|
|
Subsidio a la gasolina. ¿Un mal necesario? |
El precio de las gasolinas en México es un precio administrado determinado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ; por ende, es un precio que no se rige por las condiciones del mercado, sino un precio que está diseñado para ser relativamente estable y poco sensible a los movimientos abruptos en el mercado externo.
|
 |
Programas Prioritarios 2008-2012 |
La SHCP envío el pasado 1 de abril la enumeración de los programas prioritarios del gobierno federal y su presupuesto deseable para el siguiente año. Esto como parte de los Lineamientos de Política Económica y los objetivos de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); conforme al Artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).
|
 |
Viajeros Internacionales que arriban a México. Primer Trimestre de 2011 |
Originalmente, el Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012 contemplaba “convertir a México en un país líder en el sector turismo y aumentar en un 35% el número de visitantes internacionales al año”; posteriormente, en el Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, se precisaron las metas para el 2012: 28.5 millones de turistas internacionales y 17 mil millones de dólares (mdd) por ingresos de visitantes internacionales. Cabe comentar que la situación en 2006 era de 21.353 millones de turistas (posición 8 en el Mundo) y de 12 mil 176 mdd de ingresos (lugar 14 en el Mundo) respectivamente.
|
 |
Ramo 10 Economía Análisis sectorial de subejercicio enero-marzo 2011 |
La Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) reportó en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. Primer Trimestre de 2011, Anexos de Finanzas Publicas, que el Ramo 10 Economía tuvo un sobre ejercicio de 742.5 millones de pesos (mdp) en dicho periodo. Adicionalmente, informa sobre el avance financiero de los principales programas presupuestarios (PP) de la dependencia, reportando en conjunto un avance del 89.3 por ciento en el ejercicio de su gasto, respecto al presupuesto programado y modificado para enero-marzo de 2011. El objetivo de esta nota es analizar el avance financiero en el ejercicio del presupuesto de la Secretaría de Economía considerando la explicación que aporta la propia SHCP, al respecto.
|
 |
El apoyo a la cultura en México |
La promoción y la atención de la cultura es uno de los principales temas tanto por su aportación al desarrollo del capital humano como por su contribución en el desarrollo económico regional y nacional. El país en los últimos años ha realizado un esfuerzo importante por impulsar el sector, destinándole un creciente presupuesto para la promoción de la cultura y las artes. En este sentido, la presente nota analiza si el gasto destinado a cultura ha cumplido con las metas que se propuso el gobierno federal al inicio del sexenio, subrayando la importancia de promover gastos públicos eficientes en favor del desarrollo económico y social del país.
|
 |
Evolución del Gasto Público destinado al Deporte 2007-2011 |
En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, en materia de cultura física y deporte, se fijó un objetivo con dos estrategias. El objetivo fue “Fomentar una Cultura de Recreación Física que promueva que todos los mexicanos realicen algún ejercicio físico o deporte de manera regular y sistemática”. La primera estrategia tiene que ver con “estimular la formación y cultura deportiva entre todos los grupos sociales y de edad, en todas las regiones del país”; y la segunda, consistiría en “propiciar el desarrollo de infraestructura deportiva y aprovechar los espa¬cios públicos abiertos para la construcción de canchas deportivas como un medio eficaz para promover la práctica de los deportes”.
|
 |
Calendario de Presupuesto Autorizados de las Dependencias, Entidades, Poderes y Entes Autónomos para el Ejercicio Fiscal 2011 |
Los Calendarios del PEF 2011 Autorizados en siete apartados: Esta información se presenta mensualmente en clasificación administrativa, por trimestre y porcentaje, así como el desglose de los calendarios mensuales de los Poderes: Legislativo, Judicial y los entes autónomos: Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y las dependencias de la administración pública centralizada, así como el gasto programable de los Ramos Generales, también se detallan los calendarios del gasto no programable de los Ramos: 24; 28, 30 y 34 y finalmente, se desagregan los calendarios de los Organismos de Control Presupuestario Directo con su respectivo costo financiero.
|
 |
PEF 2011. Comparativo por Unidad Responsable del Gobierno Federal, 2010-2011 |
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados a partir del análisis y modificación por los ciudadanos legisladores a la propuesta de gasto del Ejecutivo Federal para el ejercicio fiscal 2011, sistematizó el Análisis Funcional Programático Económico del PEF 2010 y 2011 por unidad responsable de cada una de las Dependencias, Poderes y Entes Autónomos, sustentando con ello el documento llamado “Comparativo por Unidad Responsable del Gobierno Federal, 2010-2011”, en donde se observan los recursos presupuestarios aprobados por Unidad Responsable de las Dependencias del Gobierno Federal.
|
 |
Cálculo del Balance Estructural para México |
Debido a la relación que guarda con la teoría del ciclo económico, el balance estructural del sector público (BESP) es una metodología ampliamente utilizada para evaluar la sustentabilidad de las finanzas públicas de cualquier país en el mediano plazo. Asimismo, el BESP ha sido utilizado como un indicador de la postura de la política fiscal, ya que permite identificar de una manera más precisa si la política fiscal es procíclica o contracíclica, aspecto a su vez relevante en materia de política económica, toda vez que a partir del BESP podrían identificarse mecanismos de estabilización para la economía, hecho especialmente importante para el caso de México en virtud de que varios estudios sobre el tema han dado cuenta de la naturaleza marcadamente procíclica de la política fiscal en nuestro país.
|
 |
Informe del Impacto y Efectividad de las Medidas Anticíclicas |
El presente documento informa del Impacto y Efectividad de las Medidas Anticíclicas para el ejercicio fiscal 2009. En este, se presenta una revisión de los avances del Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo (PICE) y el Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor.
|
 |
Marco Normativo del Presupuesto y Gasto Público |
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, órgano de apoyo técnico de la Cámara de Diputados, ha realizado la presente compilación sobre el Marco Normativo del Presupuesto y Gasto Público con la finalidad de disponer de un documento para agilizar la consulta sobre las disposiciones jurídicas relacionadas con el tema referido.
|
 |
Análisis de la Reasignación de Recursos Presupuestales en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2009 |
Se presenta, una comparación entre el monto propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, con el monto aprobado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009.
|
 |
|