Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0526 Crecieron en 62 mil 645 millones de pesos los recursos del SAR

La Cámara de Diputados conoció el informe sobre la situación que guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), correspondiente al periodo julio-septiembre de 2009, en el que se precisa que los recursos del SAR crecieron en 62 mil 645 millones de pesos, lo que significó un incremento de 6.1 por ciento con respecto al saldo acumulado hasta junio de 2009.

El documento que se dio a conocer en la Sesión de hoy y canalizado a las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Seguridad Social, y de Hacienda y Crédito Público, indica que durante el tercer trimestre del presente año, el SAR continuó acumulando la mayor cantidad de recursos de su historia.

Por lo que al cierre de septiembre, los fondos de pensiones invertidos en las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES) ascendieron a un billón 83 mil millones de pesos, que representan 9.2 por ciento del PIB del país.

Añade que el Distrito Federal, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Chihuahua son las entidades que concentran a la mayoría de los trabajadores cotizantes al IMSS, y que a dichas entidades pertenecen el 42.2 por ciento del total de las cuentas.

Por su parte, Tlaxcala, Campeche, Colima, Baja California Sur, Nayarit y Zacatecas cuentan individualmente con una participación menor al uno por ciento.

El salario promedio de los trabajadores cotizantes al IMSS que tuvieron al menos una aportación en los últimos 36 meses fue de 4.2 salarios mínimos, en tanto que las tres cuartas partes de los trabajadores obtienen un ingreso de uno a cuatro. A su vez, 7.7 por ciento de los cotizantes registró un ingreso mayor o igual a los 10 salarios mínimos.

Al cierre de septiembre de 2009 se encuentran registradas en las AFORES 39 millones 321 mil 490 cuentas. Esta cifra incluye 80 mil 432 cuentas de trabajadores independientes que, sin cotizar a ninguno de los institutos de seguridad social, eligieron una AFORE para invertir su ahorro voluntario.

También incluye 19 mil 086 cuentas de trabajadores afiliados al ISSSTE que mantienen su ahorro previsional administrado por las AFORES, sin considerar aquellas cuentas administradas por PENSIONISSSTE.

Comunicaciones

El grupo parlamentario del PT informó que el diputado Porfirio Muñoz Ledo ocupará el lugar correspondiente de esa fracción, en la Delegación Permanente que representará a la Cámara de Diputados en la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

De la Secretaría de Gobernación se recibió contestación a dos puntos de acuerdo relativos a las lluvias severas del pasado 30 de octubre, en el Estado de México y a los delitos cometidos contra periodistas.

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal notificó de la ceremonia cívica conmemorativa del 180 aniversario del natalicio de Francisco Zarco Mateos, que organizará el próximo 4 de diciembre a las 9:00 horas, en el monumento erigido a su memoria, situado en las calles de Francisco Zarco y Paseo de la Reforma, frente a la iglesia de San Hipólito, delegación Cuauhtémoc.

Se mandó a la Comisión de Justicia un oficio del Senado de la República por el que se devuelve la minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 19 y 27 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la Carta Magna.

De la Cámara de Senadores se recibieron cuatro minutas; la primera reforma el artículo 22 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y adiciona una fracción XV al artículo 33 de la Ley General de Educación, cuyo objeto es que éstos sectores puedan ejercer plenamente el derecho a su identidad.

Por lo que se establece que los formatos, formularios o cualquier otro documento para la realización de algún trámite o inscripción, utilice el término apellidos, o en su caso primer apellido y segundo, ya que los niños y adolescentes no tienen ninguna responsabilidad respecto de las causas que dieron origen a dicha situación. Se envió a las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Atención a Grupos Vulnerables.

La segunda, modifica el artículo 327 de la Ley General de Salud, a fin de permitir la industrialización del plasma, el tejido músculo esquelético, cutáneo, vascular y membrana amniótica, así como el plasma residual, para obtener derivados de éstos con fines terapéuticos, de diagnóstico, preventivo o de investigación.

Propone sustituir los términos “con fines de trasplantes” por “con fines terapéuticos”, toda vez que abre la posibilidad de que los órganos, tejidos y células que se donen puedan utilizarse para fines de transfusión o implante. Se remitió a la Comisión de Salud.

Otra canalizada a la Comisión de Energía, reforma la fracción II del artículo 3 de la Ley del Sistema de Horario de los Estados Unidos Mexicanos para exceptuar al Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, del uso horario como zona pacífico, a fin de que se rija conforme a la zona centro.

La última, que fue remitida para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política, modifica el artículo 12, fracciones I y XII, de la Ley de Asistencia Social, a efecto de cambiar los términos de “invalidez” por el de “discapacidad” e incluye la habilitación dentro de los servicios básicos de salud. Fue turnada a la Comisión de Salud.

-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos