Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0527 Hacer de la CFE un organismo rentable, eficiente y transparente: Gil Zuarth

Con la finalidad de ajustar el marco regulatorio del sector eléctrico del país a los principios constitucionales de responsabilidad, transparencia, rendición de cuentas, austeridad, gobierno corporativo y eficiencia en la prestación de los servicios públicos, el diputado Roberto Gil Zuarth (PAN) propuso reformas a las leyes del Servicio Público de Energía Eléctrica, y Federal de Protección al Consumidor.

El documento canalizado a las Comisiones de Energía y de Economía busca dotar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de un marco jurídico en el que pueda actuar con mayor eficiencia, responsabilidad, vigilancia, control y transparencia.

Además, adopte una estructura renovada de gobierno corporativo para hacer que sus actividades se orienten a resultados eficaces, sostenibles y sobre todo, medibles y verificables.

Se precisa que la ausencia de mecanismos efectivos de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas imposibilita la maximización de potencialidades y disminuye la gestión óptima del servicio público.

Añade que para hacer reales y exigibles los derechos de los usuarios de los servicios públicos de energía eléctrica, se plantea adicionar un párrafo al artículo 113 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que garantice procedimientos expeditos, justos y que obliguen a la empresa paraestatal a prestar el servicio público correctamente.

“Todas estas modificaciones a la normatividad y organización de la empresa encargada del abasto eléctrico mexicano tienen como objetivo transformar al sector para asegurar su viabilidad, mejora de gestión y rentabilidad en el futuro próximo”, abunda.

Inhibir uso de lámparas incandescentes

En tribuna, la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández (PAN) leyó una iniciativa que pretende reformar las leyes para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Lo anterior con el objeto de inhibir el uso y comercialización de lámparas incandescentes en territorio nacional, así como establecer estrategias y programas para sustituirlas por lámparas y equipos de iluminación de tecnología energéticamente más eficiente. Se turnó a las comisiones unidas de Energía y Medio Ambiente.

Regular propaganda del Estado

El diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT) planteó, a través de una iniciativa, reformar el artículo 73 de la Constitución a fin de expedir la Ley Reglamentaria de los artículos 6 y 134 constitucionales que regula la publicidad del Estado.

Mencionó que se necesita una ley reglamentaria que regule la publicidad del Estado para evitar abusos de gobiernos federales, locales y municipales que limitan la equidad política y la imparcialidad, no sólo en los procesos electorales, sino también en el ejercicio cotidiano de los derechos.

“A la libertad de expresión, al derecho a la información, en el quehacer de los gobiernos, y en las relaciones entre gobierno y oposición”. Se mandó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Gobernación con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Designación del Auditor Superior de la Federación

Por su parte, el diputado Alejandro Gertz Manero (Convergencia) presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 79 de la Carta Magna con el objeto de que la designación del titular de la Auditoría Superior de la Federación la realicen ciudadanos que integren el órgano de gobierno.

De igual forma, plantea que dicho titular durará en su encargo cuatro años y podrá ser reelecto por una sola vez consecutiva, así como ser removido exclusivamente debido a las causas graves que la ley señale o conforme a los procedimientos previstos en el Título Cuarto de la Constitución. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos