Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0528 Necesario, fortalecer la facultad sancionadora del IFE; Castilla Marroquín

A fin de fortalecer al Instituto Federal Electoral (IFE) para sancionar al servidor público infractor con amonestación pública o con multa de hasta cinco mil días de salario mínimo, el diputado Agustín Castilla Marroquín (PAN) propuso reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Señaló que es necesario establecer en el Cofipe la facultad del IFE para imponer sanciones a las autoridades o los servidores públicos de cualquiera de los Poderes de la Unión, de los poderes locales, órganos de gobierno municipales, órganos de gobierno del Distrito Federal, órganos autónomos y cualquier otro ente público que incurran en alguna de las infracciones que se establecen en la legislación electoral.

“El objeto es fortalecer a la autoridad electoral y subsanar las lagunas jurídicas que abren una puerta a la impunidad, así como otorgar certeza jurídica y confianza para la ciudadanía en la resolución de procedimientos en materia electoral”, subrayó.

La multa se establece en razón de que es la que el artículo 354 indica para otros sujetos de responsabilidad, tratándose de personas físicas, como es el caso de los aspirantes, precandidatos o candidatos, por lo que se homologa la sanción para el caso particular de los servidores públicos. Se envió a la Comisión de Gobernación.

Ley General para la Prevención, Atención Integral y Control del VIH/Sida

La diputada Leticia Quezada Contreras (PRD), planteó crear la Ley General para la Prevención, Atención Integral y Control del VIH/Sida, con el objetivo de instrumentar políticas y desarrollar programas para la prevención, la atención especializada integral y el control del Virus de la Inmunodeficiencia Humana y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. (VIH y Sida).

Precisó que la iniciativa establece principios básicos para garantizar los derechos humanos reconocidos internacionalmente en materia de atención a las personas que viven con VIH, entre los que encontramos la autonomía, confidencialidad, dignidad, equidad social, inclusión social y no discriminación.

Mencionó que en materia de prevención se dota de atribuciones a la Secretaría de Salud y a la de Educación para implementar programas de información, prevención, protección y vigilancia epidemiológica. También se le otorga a la promoción del uso del condón como una forma de prevención.

Agregó que se establecen atribuciones a la Secretaría de Salud respecto a la capacitación del personal del sistema de salud responsable de la atención, tratamiento y control de las personas que viven con VIH. Se envió a la Comisión de Salud con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Infraestructura Física Educativa

El diputado Elpidio Desiderio Concha Arellano (PRI) presentó reformas a los artículos 16 y 19 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, en cuanto a la atribución que tiene el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) que actualmente aplica recursos y ejecuta obras sin tomar en cuenta las necesidades que en materia de infraestructura educativa se tienen en cada estado.

Señaló que su propuesta es para que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa sea el encargado de emitir la normatividad y los lineamientos técnicos relacionada a la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, refuerzo, reconstrucción, reconversión y habilitación de inmuebles e instalaciones destinados al servicio de la educación pública que construyan los organismos que para este fin se encuentren establecidos en los gobiernos de las entidades federativas.

“El Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa debe ser un órgano articulador de los esfuerzos de la federación, del estado y del municipio en esta materia y abocarse de manera exclusiva a emitir disposiciones normativas para los diferentes niveles educativos y las diferentes regiones del país”, dijo. Se remitió a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Comisión Bicamaral del Congreso de la Unión

A la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias se envió la propuesta presentada por el diputado Juan Enrique Ibarra Pedroza (PT) para reformar el artículo 132 de la Ley Orgánica del Congreso General, para que en la Comisión Bicamaral del Congreso de la Unión estén representados todos los grupos parlamentarios que legalmente se constituyen en las dos Cámaras.

Pesca deportiva

El diputado José Luis Marcos León Perea (PRI) presentó una iniciativa de reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables para crear la figura jurídica de “Declaración de excedentes”, a fin de establecer las especies reservadas a la pesca deportiva que estarán abiertas a la pesca comercial o de consumo doméstico y las regiones donde se podrán capturar, previo dictamen técnico del Inapesca. Se envió a la Comisión de Pesca.

-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos