Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0530 Debe ser el tráfico de armas tema central de la agenda global: Porfirio Muñoz Ledo

• Se reunió con la ministra de Desarme de Nueva Zelandia, Georgina Te Heuheu

El Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Porfirio Muñoz Ledo (PT), subrayó que el combate del tráfico de armas convencionales debe ser el tema central de la agenda global pues es el nuevo problema que se enfrenta, debido a la transnacionalización del crimen organizado y el narcotráfico.

En reunión con la Ministra de Desarme de Nueva Zelandia, Georgina Te Heuheu, el diputado añadió que México ha tenido un papel muy activo en el desarme nuclear, en los tratados contra el uso de armas químicas, la aplicación del tratado de no proliferación de armas nucleares y en el objetivo de eliminar toda forma de armamentismo nuclear.

Enseguida, la diputada Beatriz Paredes Rangel (PRI) señaló que el debate más intenso entre México y Estados Unidos tiene que ver con la necesidad de limitar el tráfico de armas convencionales hacia nuestro país, pues ello fortalece a la delincuencia organizada, por lo que es un asunto de la mayor relevancia para México, Centroamérica y el Caribe.

Señaló que la preocupación de la región del Pacífico y el Pacífico Sur sobre la proliferación de armas nucleares tiene que ver con que algunas de las naciones desarrolladas experimentan con ellas en la zona con consecuencias medioambientales.

Reconoció el rol pacifista de aquella nación y el sentido que tiene un Ministerio de Desarme en una de las regiones con mayor potencial para el mundo. “Hemos conocido de discusiones con potencias occidentales, porque las zonas de experimentación se ubican en la profundidad del Pacífico”.

En su oportunidad, el diputado José Luis Jaime Correa (PRD) propuso la celebración de un convenio con Nueva Zelandia en materia de investigación nuclear para uso pacífico.

“En México tenemos el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el del Petróleo y el Nacional de Investigaciones Nucleares, por eso México tiene un aporte importante sobre energía nuclear para el uso pacífico”.

A su vez, Georgina Te Heuheu indicó que México y Nueva Zelandia forman parte de la coalición para revisar el Tratado de no Proliferación Nuclear, cuya conferencia tendrá lugar en Nueva York en 2010, donde buscará hacer una contribución sustancial para la conferencia con un tratado de comercio de armas pequeñas o negocios de este tipo.

Consideró que para lograr el desarme, la no proliferación e impulsar el uso pacífico de energía nuclear es necesario un equilibrio entre los tres.

Propuso fortalecer las relaciones económicas y comerciales a través de un tratado de libre comercio, lo cual sería muy importante para los productores mexicanos. “Nosotros somos un país desarrollado y vivimos de la agricultura sin subsidios”.

Añadió que los dos países tienen visiones similares en muchos asuntos, en la ONU las ideas son similares y el desarme es un enfoque particular de nosotros, con efectos comunes para reducir las armas y bombas nucleares; trabajamos, entre otros, en asuntos de derechos humanos y cambio climático.

-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos