Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0551 Establecen Juntas de Coordinación Política de las Cámaras de Diputados y de Senadores agenda bilateral para enero

El diputado Francisco Rojas Gutiérrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que a partir de enero las Cámaras de Diputados y de Senadores trabajarán en dos vías: la reforma del Estado y la Reforma Hacendaria para, juntos, lograr consensos en esos temas fundamentales para la vida del país.

“Me parece que el hecho de que haya voluntad política de ambas cámaras de acometer estas dos vías es, a mi juicio, el resultado de la capacidad que queremos mostrar para ponernos de acuerdo en cuestiones fundamentales”.

Afirmó lo anterior en conferencia de prensa, luego de una reunión de las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras, cuyo objetivo fue establecer la coordinación para preparar el cierre del periodo y sentar las bases que regirán sus trabajos a partir de enero y continuarán a partir de febrero, cuando inicia el periodo ordinario.

El legislador descartó un periodo extraordinario, por “la simple y sencilla razón que siendo los temas tan delicados y fundamentales, estamos viendo que hay que discutirlos con toda la amplitud que sea necesaria”.

Precisó que hay un gran número de temas y que se analizarán los pros y contras de la reelección de diputados, alcaldes y los temas de los diputados plurinominales.

Por lo que se refiere a la Reforma Hacendaria, dijo que se llevará a cabo por tres vías: la primera, la reducción de gastos del Gobierno Federal; segunda, revisión de gastos fiscales, “ahí hay del orden de 500 mil millones, que se analizará con todo detalle, todos los regímenes especiales impositivos, que representan casi el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto”.

La tercera vía, dijo, será la de las responsabilidades fiscales de los estados y municipios.

Advirtió que esto tendrá que ir ampliándose en función de las necesidades que se presenten y de las opiniones que se recojan de toda la sociedad.

Agregó que se hará una revisión fundamental del gasto público para ver qué parte del gasto en el Presupuesto de Egresos tiene justificación social para aparecer en el mismo y, en su caso, qué programas de reducción de gasto se establecerán en el próximo trienio.

Indicó que existe un presupuesto muy detallado de gastos fiscales, en donde se encuentran todos los regímenes especiales de impuestos que tenemos en el país. Insistió en que en este momento no hay ningún tema que no vaya a ser revisado, analizado y discutido con la sociedad: trabajadores, empresarios, académicos, agricultores, transportistas.

También se analizarán las iniciativas que en su momento mande el Ejecutivo al Congreso, y vamos a esperar a ver cuáles son los temas que incluirán ellos mismos en las iniciativas, abundó.

Subrayó que esto tendrá que ir ampliándose en función de las necesidades que se vayan presentando y de las opiniones que aporte la sociedad. “No hay en este momento ningún tema que no vaya a ser revisado, analizado y discutido con toda la sociedad”, puntualizó.

Existe una serie de iniciativas que se buscará dictaminar en ambas cámaras para dar curso a las principales urgencias antes de terminar el periodo, y a partir de enero, trabajar -además de las iniciativas que se vayan presentando- en esas dos vías fundamentales, para preparar las posibilidades y discusiones que permitan lograr consensos.

Finalmente, reconoció que es un trabajo extraordinariamente complejo y difícil; “no serán discusiones sencillas; serán discusiones muy delicadas, porque involucran intereses económicos de toda la sociedad”.
-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos