Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0588 Presentan iniciativa para proteger a usuarios ante falsificación de cheques

El diputado Guadalupe Vera Hernández (PAN) presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de las Leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito y de Instituciones de Crédito, para que el Banco de México emita disposiciones generales relativas al formato, contenido y medidas de seguridad de los cheques, y con ello, proteger los derechos de los clientes y beneficiarios, así como fortalecer la confianza y seguridad del sistema financiero.

Se busca que cuando una institución de crédito se niegue a pagar un cheque, deberá señalar el motivo de tal devolución mediante un sello o impresión, por lo que la medida brindaría mayor protección a las partes para que, en su caso, tengan elementos para asistir a los tribunales a reclamar la indemnización correspondiente.

Con la reforma, dijo, se les prohíbe a las instituciones de crédito otorgar o promocionar productos o servicios relativos a los cheques y otros medios de disposición que infrinjan las disposiciones legales; oponerse al pago cuando no exista una causa justificada conforme a la legislación vigente y que, de realizarse estas actividades, se harán acreedoras a una sanción que puede ir del 1 al 4 por ciento del importe de la operación, o en caso de que no se pueda determinar el monto, la sanción será de cinco mil a diez mil días de salario.

Señaló que para muchos es conocida la práctica que realizan algunos delincuentes de sustraer cheques, falsificar firmas y cobrar indebidamente estos recursos, ante lo cual, muchas veces la única alternativa que tienen los clientes es absorber el cargo, aun sin haberlo realizado.

El documento turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, reforma los artículos 176 y 184 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; 106 y 108 bis de la Ley de Instituciones de Crédito.

Asociaciones civiles

A fin de que las asociaciones civiles de colonos que se dediquen exclusivamente a la administración de un inmueble de propiedad en condominio puedan obtener donativos deducibles para atender los gastos efectivamente erogados, apoyar a las gestiones vecinales y contar con servicios públicos en beneficio del mismo, el diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) leyó una iniciativa que modifica el artículo 29 y adiciona el 95 BIS de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Subrayó que para tal efecto se deben cumplir los siguientes requisitos: sean aportados por los socios de la asociación propietaria del condominio; los donativos se destinen en su totalidad a los gastos recurridos durante la gestión de servicios públicos para el inmueble objeto de la asociación de colonos, y que las asociaciones cumplan con las reglas de carácter general que a su efecto emita la SHyCP. Se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Código de Comercio

A la Comisión de Economía se mandó una iniciativa del diputado Nazario Norberto Sánchez (PRD), la cual modifica el artículo 1399 del Código de Comercio para que en forma expresa señale que el demandado cuenta con el término de ocho días y no de cinco como se señala actualmente, para dar contestación a la demanda.

El propósito, añadió, es evitar la incongruencia con el artículo 1396 del mismo ordenamiento, pues ambos establecen términos divergentes para la contestación de las demandas en el proceso de juicios ejecutivos mercantiles.

-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos