Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0645 Proponen iniciativa para ampliar derechos políticos de mexicanos en el extranjero

A fin de generar las condiciones que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, incorporar a los emigrantes en la toma de decisiones del país, así como salvaguardar su derecho a votar y ser votados, la diputada Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN) propuso reformar Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Asimismo contempla que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores podrá presentar los servicios del Registro Federal de Electores en el Extranjero, de acuerdo a las modalidades, criterios y disposiciones que dicte el instituto.

La legisladora también plantea que el Instituto Federal Electoral pueda realizar programas y campañas de credencialización en el extranjero, ya sea de carácter temporal o permanente.

“Para ello, podrá suscribir convenios de colaboración con la finalidad de utilizar las embajadas, consulados y oficinas de representación de nuestro país en el exterior para dar cumplimiento a dicho propósito”, subrayó.

De igual forma, dijo, el instituto podrá establecer oficinas propias o desplegar caravanas o esfuerzos de movilización en las zonas de alta y mediana concentración de mexicanos en el extranjero para poder realizar las campañas de credencialización la cual se llevará a acabo por personal del organismo.

Reynoso Sánchez externó que esta iniciativa, “está motivada, encaminada y dirigida a la ampliación de los derechos políticos de los mexicanos que residen en el extranjero”. Se turnó a la Comisión de Gobernación.

Hacer deducible el pago de colegiaturas

Con el objeto de que las escuelas privadas puedan hacer deducible los importes que por concepto de becas están obligadas a otorgar, así como los pagos que los contribuyentes realizan por el concepto de colegiaturas, el diputado Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI) presentó una iniciativa que busca reformar la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y la del Impuesto Sobre la Renta.

Dicha reforma contempla que los montos que corresponden a las becas que son otorgadas por las escuelas particulares sean deducibles, siempre y cuando presenten las listas de los beneficiarios en el año fiscal que se pretende deducir.

Asimismo, pretende que los pagos de colegiaturas, por concepto de educación o capacitación, sean efectuados por el contribuyente para sí y sus descendientes en primer grado. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Llevar a cabo un análisis eficiente del PEF

El diputado Óscar Martín Arce Paniagua (PAN) presentó una iniciativa con el objeto de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, una vez que haya dictaminado el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, lo haga del conocimiento del Pleno de la Cámara de Diputados para que sea analizado con un plazo mínimo de tres días naturales con anterioridad a la fecha límite fijada para su aprobación.

Resaltó que esta iniciativa tiene como objetivo evitar una inmediata discusión que conlleve invariablemente a tener consecuencias de análisis deficiente del contenido del PEF.

En este sentido señaló que la rapidez del proceso en que ocurre entre el dictamen de la Comisión y el tiempo en que se propone al Pleno no permite perfeccionar o argumentar a los diputados dicho documento. Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Reformar el artículo 79 de la Constitución

En su oportunidad, el diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) propuso, a través de una iniciativa, reformar el artículo 79 de la Constitución a fin de que la presentación de la Cuenta Pública por parte de la Auditoría Superior de la Federación, deba ser presentada a esta soberanía a más tardar el último día hábil del mes de febrero.

Asimismo, contempla que la Cámara concluya la revisión de la cuenta pública con la aprobación del dictamen correspondiente a más tardar el 15 de diciembre del año de su presentación, y que la entidad de fiscalización superior tendrá a su cargo el control de los órganos internos de fiscalización de los Poderes de la Unión.

“Estos tendrán la obligación de coordinarse con esta entidad a efecto de comunicar los avances y resultados de las auditorías preventivas que realicen”. Se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Incrementar gasto en educación, ciencia y tecnología

A fin de que se instrumenten presupuestos plurianuales, a efecto de incrementar el gasto en educación y fortalecer los recursos destinados a ciencia y tecnología, el diputado Liev Vladimir Ramos Cárdenas (NA) propuso cambiar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

El legislador externó que esta reforma haría posible un esfuerzo más consistente para alcanzar en el mediano plazo las asignaciones presupuestales que acerquen al país a los montos recomendados por la UNESCO, así como en los señalados en la Ley General de Educación y en la de Ciencia y Tecnología.
“Recordemos que el desarrollo de capital humano y el fortalecimiento científico y tecnológico deben ser siempre variables estratégicas para México”, subrayó. La iniciativa se envió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Reformar el artículo 104 de la Constitución

El diputado Francisco Saracho Navarro (PRI) presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 104 de la Constitución con el objeto de otorgar a las entidades o dependencias pertenecientes a la administración pública de los estados y municipios, un medio de defensa ante la jurisdicción de los tribunales federales.

Lo anterior, dijo, debido a que el ordenamiento actual no prevé el recurso de revisión contra las resoluciones o sentencias definitivas que dicten los tribunales a los que se les encomienda la impartición de justicia administrativa. Se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos