Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 1585 DESINTERÉS DE GOBIERNOS Y SOCIEDAD POR PRESERVAR LENGUAS MATERNAS

A pesar de existir la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, aprobada en la anterior Legislatura, diputados integrantes del PRD y del PRI coinciden en que existe un desinterés en los tres órdenes de gobierno para la preservación de las lenguas maternas, así como un "racismo y discriminación" de la sociedad hacia éstos pueblos.

El Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados, Javier Manzano Salazar aseguró, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, instituido por la UNESCO en 1999, que "en varias partes de la República las lenguas indígenas se están perdiendo por la migración y la transculturación, ya que muchos de los indígenas están en los campos de Sinaloa o en el vecino país del norte y cuando regresan les da pena hablar el dialecto".

En este marco, dijo, es muy importante la labor que pueda realizar el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el cual tiene su origen dentro de la misma Ley y que está encargado de la preservación y enriquecimiento de las lenguas, "pero no solamente ellos, sino los municipios, los estados y la propia federación, en donde hay poco interés hacia la cuestión indígena, pues no está dentro de la agenda prioritaria del gobierno federal y del propio Poder Legislativo".

En cuanto a las acciones a realizar por los diputados en torno a este asunto se encuentran, en primer lugar, "esperar por lo menos un año para evaluar los trabajos de este Instituto y a partir de ahí promover nuevas acciones legislativas a fin de fortalecer la preservación de las lenguas indígenas. Además de emprender e incorporar acciones en los propios pueblos".

El diputado perredista explicó que para el funcionamiento del Instituto se aprobaron en el Presupuesto de Egresos de la federación 2005, 60 millones de pesos "para que no sea un elefante blanco con buenos propósitos y que no haya resultados".

El Poder Legislativo, afirmó, puede estar emprendiendo una iniciativa tras otra, pero si estas leyes nada más se quedan en el archivero, se quedan en letra muerta y se muestra poca voluntad en los órdenes de gobierno, un ejemplo es la reforma Constitucional del 2001. ¿Quien la conoce realmente? Sobre todo para quien va dirigida: las comunidades, los pueblos. No la conocen porque están más preocupados para llevar algo al estómago que en leer la Constitución.

"Si ya hay una Ley de lenguas indígenas y un Instituto, es mejor esperar que éste empiece a emprender acciones, evaluar sus trabajos y ver qué nuevas iniciativas podemos emprender", concluyó.

Por su parte, la diputada Marbella Casanova Calam, originaria de un pueblo indígena de habla maya, consideró que "ya se han dado las primeras acciones importantes para la protección de lenguas indígenas. Sin embargo no se ha podido concretar su total aplicación".

Entre las cosas que establece la Ley, explicó, es la reforma al artículo séptimo de la Ley General de Educación para establecer como obligación la enseñanza de las lenguas indígenas a nivel primaria.

"Ha habido programas anteriores en los cuales se hace la enseñanza de la lengua indígena pero no de manera integral. Por ejemplo, en el caso de Yucatán la educación maya es sólo para los mayahablantes, pero falta la otra gran parte de la sociedad que también quiere hablar esta lengua. Lo han hecho de manera separada", aseguró.

Con la Ley, dijo, se pretende una enseñanza bicultural y la promoción, protección y difusión de las lenguas indígenas. Tenemos que ser más exigentes con las autoridades en la promoción y aplicación de la ley. Hacer una difusión, porque estoy segura que muchos indígenas en México ni siquiera saben que hay una Ley sobre sus derechos.

Otro de los pendientes, dijo la diputada perredista, es que la Ley establece que en un periodo determinado las instituciones de justicia, salud y educación, entre otras, deben de tener personal idóneo para brindar servicio a los demandantes que hablan lengua indígena. Está la Ley pero falta la aplicación.

"Los pueblos indígenas tienen muchas demandas, pero no se ha establecido una propuesta concreta para atenderlos en todos los aspectos y con respecto, porque hay una parte de la sociedad que quieren transformarlos, y otra parte que los hace responsables del atraso de México, pero es todo lo contrario", señaló.

En cuanto a la participación de la sociedad la diputada enfatizó en que "hay una discriminación fuerte todavía. Después de 500 años de conquista aún no hay respeto. No concretamos ese objetivo. Hay muchos casos de injusticia de indígenas que están en la cárcel porque no tuvieron un traductor, se les asienta una declaración que deja mucho que desear. Tenemos muchos atrasos".

El diputado priísta Marcelo Tecolapa, integrante de la misma Comisión, aseguró que nuestras lenguas han sufrido deterioro. Hay peligro real de desaparición, sin embargo hay otras lenguas que se mantienen vigentes y la demanda que hacemos los indígenas es que juntos gobierno, y pueblos indígenas sean fortalecidas".

Hay estados de la República, aunó, que hacen esfuerzos para preservar las leguas y no sólo eso sino las tradiciones. Sin embargo, tengo la sensación de que a veces es más en el discurso que en hechos reales. Los gobiernos locales, estatales y municipales deben establecer medidas claras que ayuden a la preservación de las lenguas y en general la cosmovisión indígena.

En México, el Consejo Nacional de Población informó que el náhuatl es la lengua indígena que más se habla en México, con alrededor de un millón 700 personas. Le sigue la maya con un millón 300 mil personas, la mixteca con 600 mil personas y la zapoteca, hablada en poco más de mil 200 localidades, con una población de 585 mil personas.

EF/SR

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos