Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 099 Avala Pleno modificación en formato para comparecencias de glosa del III Informe Gobierno; Incluyen a todos los partidos políticos en dos de tres rondas de preguntas

Palacio Legislativo 10-IX-2009 (Notilegis).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificar el formato de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, en el que participarán sucesivamente los titulares de las Secretarias de Hacienda, Gobernación, Desarrollo Social, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores, quienes comparecerán en dos rondas de preguntas con la participación de legisladores de todos los partidos políticos.

El primero en asistir a San Lázaro será el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens, quien el próximo martes comparecerá por la mañana para tratar lo relacionado con los temas presupuestales y las propuestas económicas para el siguiente año.

El segundo turno corresponde al titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien está citado a las 11 horas para el próximo jueves 17 de septiembre.

El martes 22 de septiembre asistirá el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Cordero, al que sigue, el jueves 24 de septiembre, a las 11 horas el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Por último, el martes 29 de septiembre, a esa misma hora, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa cumplirá con lo dispuesto.

Las respectivas sesiones serán desarrolladas conforme al siguiente formato, con una intervención por parte del funcionario compareciente y de los grupos parlamentarios que fijarán su posicionamientos hasta 10 minutos, en el siguiente orden: secretario, Convergencia, Nueva Alianza, PT, PVEM, PRD, PAN y PRI.

Luego de que diputados del Partido del Trabajo propusieron su inclusión en la segunda ronda de prenguntas y respuestas, el diputado del PRI, Carlos Ramírez Marín sugirió que todos los partidos participarán en la primera y segunda ronda, la cual fue avalada en votación económica.

Por lo anterior, la dinámica de preguntas y respuestas quedó de la siguiente manera. En la primera y segunda ronda las fracciones participarán en el siguiente orden: Convergencia, Nueva Alianza, PT, Verde Ecologista, PRD, PAN y PRI. En una tercera ronda, participarán las tres principales fuerzas políticas, PRD, PAN y PRI, sucesivamente.

De acuerdo al formato, cada grupo parlamentari podrá hacer una pregunta hasta por tres minutos, a la que responderá el secretario de Estado en un tiempo de hasta por cinco minutos y habrá un comentario del grupo parlamentario, hasta por cinco minutos.

JZM

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos