Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 679 Comunidades indígenas requieren inversión en carreteras por 31 mil mdp: Luis H. Álvarez; Se necesita pavimentación de 5 mil 500 kilómetros, asegura

Palacio Legislativo 05-XI-2009 (Notilegis).- El director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Luis H. Álvarez, exhortó a los diputados a participar en la lucha contra la pobreza y marginación en los pueblos y comunidades indígenas, ya que requieren de la pavimentación de 5 mil 500 kilómetros de carreteras pavimentadas, lo que representa una inversión de cerca de 31 mil millones de pesos.

Indicó que para dotar de agua potable a las 619 mil viviendas indígenas, se requieren aproximadamente de ocho mil millones de pesos, cuando al año se invierten aproximadamente 323 millones.

Expresó que otro reto importante es la educación, ya que los niños y jóvenes indígenas que no asisten a la escuela son cerca de 317 mil.

Luis Héctor Álvarez indicó que en el ramo de salud, en particular en el rubro de atención de segundo nivel, se estima la falta de 52 hospitales, lo cual requiere de una inversión de aproximadamente 13 mil millones de pesos.

Aseguró que con menos personal han logrado ejercer más de la mitad de su presupuesto por lo que su organismo ha incrementado su productividad al ejercer un presupuesto de 7 mil 700 millones de pesos, 5.25 veces mayor que el presupuesto de 2000.

En la reunión que sostuvo con la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados informó que al mes de julio de este año habían ejercido el 59 porciento del presupuesto total, es decir, que lo están ejerciendo de manera rápida.

También señaló que en el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) que comprende acciones de electrificación, drenaje, agua potable, caminos rurales y carreteras alimentadoras se han realizado en esta administración 5 mil 110 obras con una inversión de 19 mil 328 millones de pesos, en beneficio de 1.7 millones de personas cada año en las comunidades indígenas de alta y muy alta marginación.

En esta administración, abundó, se han apoyado 5 mil 946 proyectos productivos, cifra superior en 65.6 por ciento a los proyectos apoyados de 2004 a 2006, beneficiando a 70 mil 225 mujeres.

Respecto al Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena, de 2007 a la fecha, dijo que ha logrado establecer sinergias con 147 municipios y 21 gobiernos estatales, como instancias ejecutoras del programa, lo que ha facilitado la instalación de mil 206 proyectos productivos, en beneficio de 53 mil 246 productores indígenas, de los cuales 21 mil 298 son mujeres.

Resaltó que gracias a los apoyos de los fondos regionales se ha beneficiado a cerca de 53 mil indígenas en 607 municipios del país, con una inversión que asciende a 797 millones de pesos, en apoyo de 4 mil 336 organizaciones y que es un programa que destina el 50 por ciento de sus apoyos a mujeres indígenas.

ALR

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos