Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 806 PEF-2010 contiene normas suficientes para aplicar recursos con transparencia en estados: Adame Castillo; Presupuesto acorde a la realidad económica: Hernández Deras

Palacio Legislativo 19-XI-2009 (Notilegis).- Los gobernadores de Durango y Morelos, Ismael Alfredo Hernández Deras y Marco Adame Castillo respectivamente, rechazaron que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, se le hayan quitado los candados sobre la rendición de cuentas en los gobiernos estatales.

Entrevistado durante el “Foro Nacional a 20 años de la Convención de los Derechos del Niño; saldos y retos por venir”, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo aseguró que el PEF 2010, tiene “las normas suficientes de rendición de cuentas que harán que en cada estado se apliquen los recursos con absoluta transparencia”, luego de que senadores panistas criticaban la desaparición de los candados en la fiscalización de las entidades estatales.

“Es indudable, irrenunciable el compromiso que tenemos los gobernadores con la transparencia y la rendición de cuentas; revisando el documento aprobado quedan claras las obligaciones que tenemos de rendir cuentas y estar sometidos a este régimen de transparencia”, señaló.

El mandatario estatal Adame Castillo señala que el documento del PEF-2010 beneficiará a su estado con el Programa de Oportunidades ya que dicho programa tendrá el crecimiento a la par del movimiento poblacional.

-¿Los senadores de su partido tienen desconocimiento de los candados para la fiscalización que usted señala que existen en el documento?, se le preguntó.

“Respeto sus expresiones, pero no las comparto, porque al revisar los documentos con toda precisión es claro que hay normas definidas para el ejercicio de los recursos”, recalcó.

Por su parte, el gobernador de Durango, Ismael Alfredo Hernández Deras, aseguró que el PEF-2010, es responsable con la realidad económica del país, ya que muestra el compromiso de los legisladores con los estados y municipios, por lo que rechazó las declaraciones de los senadores, quienes criticaron el PEF-2010.

Hernández Deras afirmó que “la percepción de los senadores es errónea. Los diputados han aprobado un presupuesto responsable con los mexicanos, especialmente con los más pobres en las diferentes regiones del país. No coincido con las expresiones de algunos que no representan la mayoría ni a las fracciones parlamentarias en el Senado”.

Ismael Hernández reiteró que el PEF 2010, para los gobernadores, es un gran ejercicio que se valora y estima, pues se logró por unanimidad, en la Comisión de Presupuesto, la reasignación de recursos respectiva a diversos sectores.

“Nosotros (gobernadores) habremos de seguir tratando de estimular nuestros proyectos que tenemos en cada estado. Seguimos siendo respetuosos a las reglas que establecen en los ordenamientos respectivos en cualquier recurso público”, indicó.

ASC / AILH

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos