Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 4758 Condenan diputados violencia en Oaxaca y exigen investigación a fondo de los enfrentamientos

Palacio Legislativo 17-02-2011 (Notilegis).- Diputados de las distintas fuerzas políticas condenaron los hechos de violencia en Oaxaca y solicitaron a los gobiernos estatal y federal realizar una investigación pronta y expedita, a fin de castigar a los responsables de los enfrentamientos.

Del grupo parlamentario del PRI, Heliodoro Díaz Escárraga exigió a las autoridades correspondientes realizar una investigación a fondo de los hechos de violencia en Oaxaca, a fin de acer justicia y evitar la represión.

El legislador condenó los hechos y refirió que las acciones se derivaron de una fuerza provocadora y excesiva de la policía en contra de la Sección 22, maestros y miembros de organizaciones populares; por ello; insistió en que se debe investigar para atender la intranquilidad y la zozobra con la que vive la población oaxaqueña.

El diputado Javier Corral Jurado, del grupo parlamentario del PAN, dijo que se debe detectar a los que causaron los enfrentamientos entre profesores e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y la Policía Federal Preventiva, a fin de emitir las acciones correspondientes.

Corral Jurado dijo que la estrategia de los bloqueos irrumpe en la vida social y termina por desprestigiar, desdibujar, incluso confundir la validez y la legitimidad de sus demandas; sin embargo, no deben ser limitados con actos violentos y represivos.

El diputado Víctor Manuel Castro Cosio (PRD) indicó que se pretenden tender cortinas de humo para imputar los hechos, por lo que se sumó a los exhortos para que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables.

“No podemos dejar pasar estos hechos y queremos que haya responsabilidad y no poner cortinas de humo al escándalo. La impunidad en Oaxaca, como en todos los Estados, no puede seguirse premiando; la violencia viene de instituciones que han sido incapaces de hacer frente a la ola de crímenes”, expresó.

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) lamentó que en Oaxaca se continúen suscitando hechos violentos para lograr resolver diferendos entre sectores políticos y sociales. “Los oaxaqueños no deben ser rehenes de intereses mezquinos y de una incapacidad política”.

Carabias Icaza se pronunció en contra de que la violencia se enfrente con mayor violencia, por lo que exhorto a las autoridades a establecer diálogos con el sector magisterial, a fin de evitar conflictos permanentes.

El coordinador del grupo parlamentario de Convergencia, Pedro Jiménez León, indicó que la presencia de protestas del magisterio no debe ser una razón para generar violencia, “porque debe haber libertad de expresión sin represión”.

En ese sentido, el diputado Jiménez León dijo que se debe investigar quién emitió la orden de provocar disturbios y a qué intereses responde. Esta tarea es responsabilidad del gobierno de Oaxaca -dijo-, por lo que hizo un llamado al gobernador Gabino Cué a tomar acciones que garanticen la seguridad en dicha entidad.

El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, consideró que pueden ser más graves las consecuencias de los hechos de violencia en Oaxaca; por ello, advirtió que de no fortalecer la seguridad en la entidad, la población permanecerá en riesgo.

Fernández Noroña se pronunció a favor de la libertad de expresión y el respeto a las garantáis y derechos constitucionales; exigió que detenga la impunidad que permanece en varios estados de la República.

El diputado Gerardo del Mazo Morales (Nueva Alianza) refirió que el riesgo cada vez se hace más inminente a la integridad y seguridad física de la población en Oaxaca, por lo que exhortó a las autoridades estatales y federales a responder las demandas sociales y solucionar las discrepancias de manera pacífica.

En su opinión, será mediante el diálogo, la negociación y el consenso como se dará solución al conflicto y a las controversias manifestadas por la población.

ALRG/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos