Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 4802 Excedentes petroleros deben usarse para subsidiar gasolinas y detener alzas en productos de la canasta básica: Martel López

Palacio Legislativo 24-02-2011 (Notilegis).- El vicecoordinador del PRI, José Ramón Martel López, adelantó que la Comisión de Hacienda analizará la ley de Ingresos, para establecer modificaciones sobre el destino de los excedentes petroleros, calculados en más de 300 mil millones de pesos en este 2011, los cuales una parte suastantiva deben ser utilizados para subsidiar la gasolina y frenar el alza de la canasta básica.

Lo anterior, para destinar una parte sustantiva para subsidiar los precios de la gasolina y frenar los precios de la canasta básica. "Con los casi 97 dólares en lo que se está vendiendo el precio del barril vamos a recibir ingresos adicionales por casi 300 mil millones de pesos y una parte servirá para fortalecer las economías de los estados y una parte relevante podría destinarse a subsidiar los precis de la gasolina con un 10 a 15 por ciento delos iongresos adicionales", dijo.

Al ser interrogado sobre si se deben etiquetar esos recursos para evitar que sean un “cochinito”, dijo que lo cierto es que esos recursos ingresarán a las arcas del gobierno federal y deben ser utilizados para subsidiar el precio de las gasolinas que se han disparado y pueden ser un detonante de inflación que afectará aún más a los que menos tienen.

Actualmente el precio del barril ronda los 97 dólares, mencionó y el precio estimado por la Cámara de Diputados en la ley de Ingresos de la Federación 2011 fue de 65.4 dólares.

En opinión de Martel López, entre 10 y 15 por ciento de los ingresos adicionales podría destinarse a subsidiar los precios de la gasolina.

“Es importante que el Ejecutivo lo reflexione con mucha seriedad porque los incrementos de gasolina son altamente inflacionarios”.
Indicó que el Ejecutivo informó que se está importando alrededor del 45 por ciento de la gasolina que utilizamos los mexicanos y el precio por litro es de nueve pesos; en realidad su precio promedia en 9.50 pesos el litro de gasolinas.

El Presidente de la República, mencionó que el subsidio sería de 30 mil millones de pesos y las importaciones representan erogaciones de entre 30 mil millones y 40 mil millones de pesos.” Hasta ahí estamos de acuerdo”, sin embargo los recursos adicionales que tendrá el gobierno federal superan con mucho ese monto. explicó.

El legislador consideró que se debe rendir cuentas a los mexicanos sobre el destino de dichos recursos, aunque “sabemos que por fórmulas de equidad, una parte mínima servirá para fortalecer las economías de los estados y municipios.

SA

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos