Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 4805 Expresan grupos parlamentarios preocupación por niveles de violencia en el país; Coinciden en reforzar la coordinación en los tres niveles de gobierno

Palacio Legislativo 24-02-2011 (Notilegis).- Al discutir la Agenda Política, los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados manifestaron su preocupación por la situación de violencia que se vive en el país, coincidieron en la necesidad de incrementar la coordinación en los tres órdenes de gobierno y fortalecer las políticas social, de seguridad y preventiva, para abatir la impunidad y las violaciones a los derechos humanos.

Ciudad Juárez no es tema de debate partidista, enfatizó la diputada Adriana Terrazas Porras (PRI) al plantear que desde la Cámara de Diputados no sólo se exija al Presidente de la República sino a su gabinete una acción más efectiva contra la violencia.

Lo que esa ciudad de Chihuahua reclama es una acción integral de los tres niveles de gobierno, del apoyo irrestricto del país entero, de la suma de esfuerzos y voluntades de todos y de una efectiva coordinación de los instrumentos que dispone el Gobierno federal en apoyo a gobiernos locales, dijo la diputada priista.
En voz de Acción Nacional, la diputada María Antonieta Pérez Reyes sostuvo que el narcotráfico representa para la sociedad una de las más terribles amenazas en la historia de nuestro país, por lo que consideró necesario contrarrestar y apagar la capacidad de violencia mediante la fuerza del Estado mexicano.

Dijo que están alejadas de la realidad las voces que difaman la lucha contra el crimen organizado, bajo el argumento de que se violentan los derechos humanos, además de que se oponen a facilitar la colaboración de las Fuerzas Armadas con los gobiernos estatales, pese a que al narcotráfico no se le puede combatir con los cuerpos policíacos municipales o estatales.

La diputada del PRD, Teresa Incháustegui Romero, subrayó que el clima de violencia que prevalece en el país genera un ambiente de “todos contra todos”, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua, la que “debería ser considerada una ciudad mártir, como si existiera una guerra”.

“Es importante que actuemos, que pidamos, efectivamente, que el Ejecutivo local, el Ejecutivo nacional, garanticen la vida y la seguridad de estas familias y lleven a una revisión de esta estrategia”, sentenció la legisladora desde la máxima tribuna.

En la misma temática, por el PT, la diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún denunció que el programa “Todos somos Juárez” ha generado muy pocos resultados y exigió que se ponga fin a la impunidad y se castigue a quienes han ensangrentado a esa entidad.

Ante la situación de violencia que afecta a Ciudad Juárez, la diputada petista se pronunció por implementar una política social efectiva.

En tanto, la diputada de Nueva Alianza, Cecilia Pinedo Alonso dijo que se requiere de una política de seguridad firme que revierta la falta de confianza que existe en la población y combata los abusos y la impunidad.

Dijo que no basta con programas sociales como el de “Todos Somos Juárez”, sino que urge una visión integral que atienda y revierta los feminicidios, las ejecuciones de jóvenes y las muertes de miles de migrantes. “Son situaciones que permanecen hoy sin respuesta”.

Por Convergencia, la legisladora Teresa Rosaura Ochoa Mejía dijo que aunado al clima de violencia, persecución e impunidad, existe una constate violación a los derechos humanos, por lo que conminó a todas las fuerzas políticas a revertir la situación de inseguridad por la que atraviesa Ciudad Juárez.

“Nuestro país no merece estar en esa situación ni en esa condición, no podemos permitir más que todas las fuerzas del narcotráfico y de la delincuencia organizada sean simplemente parte de nuestro discurso, y tampoco que todas las acciones y presupuestos mayoritariamente sean destinados para ese problema”, declaró la legisladora.

JZM-SA

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos