Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 4814 Se firma acta constitutiva de la Asociación Mexicana de Institutos para el Crédito Educativo; Básico ampliar la cobertura educativa: Oliva Martínez

Palacio Legislativo 25-02-2011 (Notilegis).- Con el objetivo de disminuir el rezago educativo, la Asociación Mexicana de Institutos para el Crédito Educativo (AMICE) firmó hoy su acta constitutiva en la Cámara de Diputados, en donde se fijó el propósito de impulsar a los jóvenes a continuar con sus estudios en escuelas públicas o privadas, mediante financiamiento accesible.

El director general del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Jorge Enrique Fernández Meza, aseguró que la alianza permitirá impulsar el sistema crediticio escolar, al tiempo que fortalecerá la integración de las instituciones de financiamiento a nivel estatal.
Tras destacar que Educafin ha apoyado a 116 mil jóvenes a través de diversas modalidades de crédito, con una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos, el ahora líder del AMICE destacó que con 4 mil millones “podríamos atender al 10 por ciento de la matrícula de educación superior pública y privada”.

Es decir, continuó Fernández Meza, el crédito es una estrategia sustentable capaz de resolver muchos de los problemas que tenemos en el tema educativo.

En su intervención, el secretario de la Comisión de Educación, Jaime Oliva Martínez (PAN), afirmó que a nivel nacional se debe ampliar la cobertura, avanzar y consolidar la calidad en la enseñanza, además de realizar las inversiones necesarias en infraestructura y especialización de los docentes.

“La educación es punta de lanza para el desarrollo de cualquier comunidad humana (…) Se busca fomentar e impulsar políticas que fortalezcan los planes y programas de instituciones de crédito educativo”, reiteró.

Dijo que a nivel estatal, se requiere de nuevas instituciones de crédito sustentable que permitan revertir la insuficiente cobertura en la demanda de educación media y superior. “Se debe reconocer que vamos en el camino correcto, de ahí lo importante que resulta la inversión pública para estos niveles educativos”.

El AMICE lo integran el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación en Guanajuato, el Instituto de Crédito y Apoyos Educativos de Baja California, el Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior; además del Instituto de Crédito Educativo de Quintana Roo y el de Sonora.

JZM/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos