Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5053 Propone titular de la Cofeco nueva Ley Federal de Telecomunicaciones que regule tarifas de interconexión; Que Telmex ofrzca televisión abierta: Motta

Palacio Legislativo 30-03-2011 (Notilegis).- El titular de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), Eduardo Pérez Motta, se pronunció por elaborar una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones que regule las tarifas de interconexión para poder bajar los costos al promedio que marca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Queremos ir más lejos, se requieren cambios en la Ley, queremos ver más competencia, en todos los servicios y muchos de los temas que requieren avanzar están en manos del Congreso de la Unión. Es importante una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones que le dé más y mejores instrumentos de regulación a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel); que estuviera en la ley que las tarifas de interconexión se basen en costo marginal de largo plazo”.

Asimismo, Pérez Mota señaló que debe atenderse también la discusión de abrir un espectro a una tercera cadena de televisión abierta, y la posibilidad de que Telmex ofrezca el servicio de televisión

Durante su comparecencia en San Lázaro, el Comisionado señaló que el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consideran que existe en México una falta de competencia en el desarrollo de las telecomunicaciones.
“Todo esto se traduce en un daño para los consumidores con precios altos en telefonía fija, telefonía celular, en Internet por banda ancha y televisión restringida”.

Señaló que los conflictos entre concesionarios muestran los problemas de competencia, especialmente en interconexión.

“Buscamos una reducción significativa en la tarifa de interconexión, que nos ponga en el promedio de la OCDE. Ahorros de 50 pesos adicionales por usuario de manera permanente por mes, equivaldría a ahorros por más de 6 mil millones de dólares anuales”.

Indicó que deben atenderse tres rubros en el sector de competencia en el sector de telecomunicaciones: convergencia tecnológica, asignación eficiente de espectro radioeléctrico y el acceso a los contenidos audiovisuales.

Destacó que el espectro de fibra óptica ya es una realidad. En ese sentido, dijo que la Cofeco que preside seguirá promoviendo la implementación de más fibra para aumentar su eficiencia.

AMR/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos