Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5325 Acuerda la Comisión de Gobernación programa de trabajo para analizar la Ley de Seguridad Nacional

Palacio Legislativo 29-04-2011 (Notilegis).- La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados acordó un plan de trabajo para analizar la Ley de Seguridad Nacional, el cual contempla audiencias públicas para que en el dictamen estén contempladas las opiniones de los activistas en materia de derechos humanos y de los sectores que quieran participar.

El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado (PAN), detalló que propondrán a las Comisiones de Defensa Nacional y de Derechos Humanos dictaminar en base a un mismo plan de trabajo y trabajar en conferencia con el Senado de la República, con el fin de desahogar dicho dictamen de manera simultánea.

En el plan de trabajo también se acordó solicitar la opinión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como de las comisiones estatales en la materia.

Detalló que el dictamen de la Comisión de Gobernación ha modificado la minuta de la Ley de Seguridad Nacional, para evitar que el Ejército mexicano pudiera tomar acciones ante movimientos sociales.

“Vamos a construir un acuerdo y un dictamen que redunde en lograr los objetivos de la Seguridad Nacional, dotar de un marco legal la participación de la Fuerza Armada permanente en actividades de auxilio a la seguridad interior, y sobre todo en su vertiente de seguridad pública, pero siempre y cuando conciliándolo con el sistema de los derechos humanos”, dijo.

Destacó que, según el Reglamento de la Cámara de Diputados, en tres meses deben presentar un predictamen de la Ley de Seguridad Nacional y no podrán incluir más iniciativas a la minuta.

Corral Jurado decretó un receso para después someta a votación el plan de trabajo acordado por el Pleno de la Comisión, además de conocer las interpretaciones de los diferentes grupos parlamentarios sobre los artículos 174 y 177, los cuales tiene que ver con la facultad que le dan a la Comisión de Gobernación para proponer a las demás Comisiones involucradas, basar el análisis de la minuta en un mismo plan de trabajo.

ASC/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos