Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5327 Avala el Pleno de la Cámara de Diputados minuta de Ley de Migración

Palacio Legislativo 29-04-2011 (Notilegis).- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad expedir la Ley de Migración, para garantizar el trato digno y pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes, además de combatir y prevenir el tráfico, explotación y uso de redes criminales contra migrantes.

En tribuna, la presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, Norma Leticia Salazar (PAN), dijo que los cambios a la Ley darán un trato más justo a quienes transitan por México hacia Estado Unidos, pues en México se registran los índices más altos de violencia contra migrantes centroamericanos.

“Con esta ley, empieza la obligación de garantizar a través del Estado, que a los migrantes que se encuentren en nuestro territorio se garantice el ejercicio de sus derechos, que independientemente de la situación migratoria tengan derecho a la salud, educación y justicia”, afirmó.

La minuta enviada por el Senado de la República brinda el marco jurídico para combatir el tráfico de personas, secuestro, asesinato y abusos de las autoridades de los tres niveles de gobierno, misma que las entidades deberán homologar en sus legislaciones, con lo que establecen leyes federales e instrumentos internacionales que suscribe México.

Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, el dictamen enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, reconoce la protección que debe dar el Estado a migrantes que transitan por el territorio nacional en situación migratoria irregular, misma que no impedirá el ejercicio de todos sus derechos y libertades.

Además, se incentiva el ingreso de extranjeros que pueden traer consigo beneficios económicos y se podrá dar residencia permanente a los extranjeros que sean jubilados o pensionados.

Con esta reforma se elimina la discriminación en territorio nacional y se reconoce el respeto a los derechos de los migrantes, pues durante los últimos seis años, la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió 2 mil 845 quejas, de las cuales en 981 casos se documentaron violaciones a sus derechos.

De acuerdo al Censo de Población, anualmente migran hacia Estados Unidos 140 mil mexicanos, cifra menor en 430 mil a lo estimado para el periodo de 2000 al 2004, que fue de 575 mil migrantes al año.

El documento que expide la Ley de Migración, y reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley de Inversión Extranjera, y de la Ley General de Turismo, establece la implementación de medidas para regular los flujos migratorios.

IPC/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos