Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5355 Se ha sometido al periodismo a un baño de sangre en los últimos años: Guerrero Castillo; Necesario federalizar los delitos contra comunicadores, señala

Palacio Legislativo 03-05-2011 (Notilegis).- En el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el diputado Agustín Guerreo Castillo (PRD) señaló que del 2005 a marzo de 2011, han ocurrido 68 homicidios y 13 desapariciones contra periodistas, por lo que urge “federalizar” los delitos en contra comunicadores.

Consideró que no hay nada que celebrar en este día en materia de libertad de expresión. Guerrero Castillo enfatizó que se debe dar paso a la “federalización” de los delitos en contra de periodistas, para evitar “este baño de sangre al que se ha sometido al periodismo en los últimos años”.

“Me parece que un pendiente en el caso legislativo es federalizar los delitos en contra de periodistas; pero esto no es obstáculo para que en su competencia tanto la PGR como las demás secretarías estatales en materia de seguridad, se den a la tarea de investigar estos casos”.

Por lo anterior, el diputado señaló que el Gobierno Federal tiene que dar la cara y comprometerse seriamente a llevar adelante investigaciones contra las agresiones a periodistas, para no llegar al extremo de la autocensura.

“Ya hay por ahí una iniciativa por parte de los medios de comunicación, que ha planteado una autocensura, lo cual habla de la impunidad y que prácticamente el Estado de Derecho está destrozado en esta materia. No tenemos nada que celebrar; al contrario, decir y exigir, sí reclamar que haya resultados en esta materia”, dijo.

Por lo anterior, hizo un llamado a la Procuraduría General de la República para que a través de la Fiscalía Especial para la Atención a Agresiones a Periodistas presente resultados.

“Si se cuenta con una institución como es la Fiscalía Especial y no da resultados, habrá que analizar seriamente si es un mejor camino esta fiscalía especial o, en todo caso, habrá que considerar al periodismo como una actividad de alto riesgo y dar paso, en primer lugar, a la creación de una subprocuraduría que tenga más elementos a su alcance y a su disposición, que se puedan llevar adelante las investigaciones que se requieren”, señaló.

ASC

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos