Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5373 Aprueba Comisión de Energía reforma a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica para permitir sistema de prepago

Palacio Legislativo 04-05-2011 (Notilegis).- La Comisión de Energía aprobó el dictamen que reforma el artículo 25 de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, para permitir al usuario de luz elegir el sistema de prepago de dicho servicio, con el fin de tener un mejor control de su consumo.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Energía, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez (PAN), destacó que con esta reforma el usuario de energía eléctrica podrá pagar por adelantado kilowatts hora, o si decide lo contario, pues pagar lo correspondiente a lo que consumió, es decir, si el usuario elige usar el medidor de prepago, pues adelanta su facturación y contempla desde un principio que la única cantidad de luz que podrá consumir será la que pagó por adelantado.

“El que consume la energía eléctrica doméstica tiene derecho a decir si acepta que sea con el sistema de prepago o si continúa bajo el esquema actual; esta reforma le da una estatura al usuario que no venía teniendo en esto”, dijo.

El diputado detalló que el programa piloto de medidor de prepago ya funciona en los estados de Nuevo León y San Luis Potosí, por lo que aseguró que la reforma aprobada es una medida de prevención con la cual el usuario tendrá la facultad de decidir si acepta o no el sistema de prepago cuando el Gobierno federal decida aplicarlo de manera masiva.

El secretario de la Comisión y promovente de la iniciativa, Eduardo Mendoza Arellano (PRD), señaló que el plan piloto de la CFE en varios estados como Campeche, Veracruz, Morelos y Nuevo León, ha causado diversas quejas en la población.

“En lo personal, estoy en contra de la medida de prepago; sin embargo, no podíamos, como Comisión, prohibirla. Lo que hicimos fue establecer el derecho de los usuarios para decidir si utilizan el programa o siguen en postpago”.

Indicó que para ahorrar energía, la CFE debería cambiar los “obsoletos” medidores que existen por unos de fácil lectura, que le permitan a los ciudadanos conocer la cantidad de energía que consumen.

También, durante la reunión de trabajo, los diputados se reunieran con integrantes de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), con quienes acordaron instalar un grupo de trabajo que analizará la viabilidad del aprovechamiento de las energías renovables en nuestro país.

El presidente de la ANES, Vicente Estrada Cajigal Ramírez, explicó que acordaron conformar un grupo de trabajo con la Comisión de Energía “para poder desarrollar una iniciativa que derive en una ley que permita el fomento de las energías renovables o las modificaciones o adecuaciones que requieren las leyes existentes en la materia”.

ASC /AMR/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos