Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5413 Se lleva a cabo en San Lázaro Foro Nacional en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres; Se trabaja en un sistema integral de justicia, respeto a la equidad de género y derechos humanos: Benítez Treviño

Palacio Legislativo 12-05-2011 (Notilegis).- Al inaugurar el Foro Nacional en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), dijo que dicha instancia legislativa trabaja para establecer en la ley las disposiciones jurídicas que garanticen el acceso a las mujeres a un sistema integral de justicia, con equidad de género.

Aseguró que con las propuestas que se presenten ayudarán a enriquecer el dictamen a 15 iniciativas, que será probado en la Comisión que buscan “establecer con precisión el acceso de las mujeres a un sistema integral de justicia, tener un conjunto equilibrado de normas que establezcan el respeto a la equidad de género y a los derechos humanos”.

En su intervención la presidenta de la Comisión de Población, Frontera y Asuntos Migratorios, Norma Leticia Salazar Vázquez PAN), consideró que la armonización legislativa para acceso a la justicia y respeto a los derechos humanos de las mujeres debe ser abordado sin colores ni partidos y aseguró que con las conclusiones del foro se realizarán cambios importantes en la ley vigente para que más mujeres tengan acceso a un sistema de justicia.

La diputada Teresa Inchautegui Romero (PRD), presidenta de la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento puntual y exhaustivo a las acciones que han emprendido las autoridades competentes en relación a los feminicidios en México, manifestó que es indispensable que los gobiernos estatales y federales impulsen normas de equidad y justica en pro de las mujeres que continúan siendo víctimas de violencia, porque de no hacerlo –dijo- el país permanecerá en rezago grave

“Es importante analizar y deliberar un dictamen positivo, porque todavía la desigualdad entre mujeres que gozan de los derechos con aquellas que no tienen ni los mínimos derechos es muy grande en el país”.

En su momento, la diputada Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI), presidenta de la Comisión Especial para la Familia dijo que los legisladores federales y locales “mantienen una deuda pendiente con las mujeres mexicanas, porque la violencia de género constituye una violación constante a los derechos fundamentales como la libertad, la seguridad y la no discriminación”.

Por ello, se pronunció a favor de que en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en el mes de septiembre se dictamine lo correspondiente para que se logré garantizar estos derechos a favor de las mexicanas.

La directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Laura Carrera Lugo, entregó a diputados una propuesta para modificar los códigos Penal y Procesal Penal de las entidades, para que la legislación garantice el acceso a las mujeres a la justicia, pues a pesar de los avances en la creación de instituciones, políticas y programas “hay graves deficiencias y obstáculos” que deriva en prácticas discriminatorias.

“Hay casi 2 mil 800 propuestas de reforma a los códigos penales de cada uno de los estados y para la legislación penal federal que van dirigidas a la transformación de la legislación penal sustantiva, que implica otras legislaciones como Trata de Personas y Violencia Intrafamiliar. Aceptamos este reto para aplicar la aplicación de a leyes en favor de las mujeres”.

Asimismo, Ana Güezmes García, directora Regional de ONU-MUJERES para México, Centro América, Cuba y República Dominicana destacó la importancia en que nuestro papis garantice el acceso a una vida libre de violencia y respete todos los derechos humanos de las mujeres que continúan padeciendo acciones de discriminación.

Indicó que la igualdad de género requiere de grandes cambios culturales, por lo que reconoció e interés de los legisladores de México en atender este problema para proteger a las mexicanas en todo su territorio.

IPC/ ALRG

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos