Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5416 Se deben emprender medidas más enérgicas para castigar la corrupción en el servicio público: Damián Peralta

Palacio Legislativo 12-05-2011 (Notilegis).- La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta (PRD), señaló que los altos índices de corrupción reportados por Transparencia Mexicana, nos deberían “avergonzar como país” y motivar medidas más enérgicas para castigar a quienes promueven su práctica desde el servicio público.

“Todas las encuestas, nacionales e internacionales, nos ubican cada año en décimas menos de transparencia. Nos debería avergonzar como país, y hacer que trabajemos tres veces más de lo que lo hacemos, así como motivar castigos más enérgicos hacia los servidores corruptos”.

Cabe recordar que Transparencia Mexicana reportó que en su medición 2010, que el costo económico de la corrupción en México rebasó los 32 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos más a diferencia de 2007.

La diputada señaló que esto ha motivado la desconfianza de la población en sus instituciones.

“El Ejecutivo federal debe dar muestras claras de que efectivamente está combatiendo la corrupción, metiendo a la cárcel a los servidores públicos de los que tenga evidencia. El problema de la corrupción no tiene que ver con un momento inmediato, con que un día la gente deje de dar mordidas y con eso el país cambie”.

Aseguró que la práctica es un proceso regresivo de varias generaciones que han sido permeadas, convirtiéndolo en un tema cultural.

“Esto ya forma parte no solamente de lo jocoso del mexicano; forma parte de su cultura, de cómo nos desarrollamos. Es un asunto grave que mina a las autoridades e instituciones”.

Respecto de los instrumentos jurídicos creados desde el Congreso para reducir los niveles de corrupción, la legisladora explicó que ya existen, sólo falta su aplicación.

AMR

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos