Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5420 Crea Comisión de Defensa cuatro grupos de trabajo para escuchar opiniones de sectores sociales sobre minuta de la Ley de Seguridad Nacional

Palacio Legislativo 12-05-2011 (Notilegis).- La Comisión de Defensa Nacional aprobó la creación de cuatro grupos de trabajo que estudiarán y recibirán opiniones sobre la Ley de Seguridad Nacional, en busca de un dictamen que pueda ser votado en conjunto con las Comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Defensa, Rogelio Cerda Pérez (PRI), explicó las funciones de cada grupo e indicó que los diputados tendrán libertad de participar “en el que gusten”.

“Se acordó formar cuatro grandes grupos de trabajo. El primero se encargará de convocar a académicos, expertos en el tema y funcionarios del gobierno para discutir el tema; lo presidirá la diputada Adriana Fuentes Cortés (PAN)”.

El segundo se reunirá con organizaciones no gubernamentales, de derechos humanos, de cultura de la legalidad y lo encabezará el diputado Arturo Zamora Jiménez (PRI).

El tercero, “que presidirá Rogelio Cerda Pérez (PRI), estudiará la minuta del Senado, las iniciativas que están en la Cámara, de los diputados Alejandro Encinas (PRD), Juan Enrique Ibarra (PT) y Teresa Incháustegui (PRD) y el documento del grupo de trabajo creado por la Junta de Coordinación Política”.

Por último, señaló que el cuarto grupo se encargará de publicar “en línea” los documentos existentes las propuestas de la ciudadanía y las opiniones en general.

Explicó que la votación del dictamen de la Ley de Seguridad Nacional se hará en Comisiones unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Defensa Nacional; en tanto será analizada de forma independiente, a fin de que cada órgano se dedique los temas de su competencia.

Cerda Pérez consideró que se debe trabajar de forma precisa cada uno de los rubros, a fin de tener listo lo antes posible el dictamen que será sometido ante el Pleno de la Cámara de Diputados; sin embargo, aclaró que los legisladores aún no acuerdan un periodo extraordinario para debatir este tema.

“Dejemos transcurrir los tiempos de cada Comisión, para después coordinar los trabajos y tener listo el dictamen que se presentará a los legisladores”, dijo en entrevista al término de la reunión de trabajo de esta tarde.

AMR / ALRG

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos