Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5432 Indispensable depuración exhaustiva del Instituto Nacional de Migración: Paredes Rangel

Mérida, Yucatán,13-05-2011 (Notilegis).- La presidenta de la Comisión Especial sobre Migración, Beatriz Paredes Rangel (PRI), dijo que la depuración que se hizo al interior del Instituto Nacional de Migración (INM) fue correcta, ya que se requiere una revisión a fondo de agentes que participan en actos de corrupción en los puntos de mayor tránsito de migrantes.

“Me parece que es indispensable una depuración del Instituto Nacional de Migración. Creo que la decisión que se tomó es correcta, pero me hubiera gustado que fuera antes. Creo que es necesario que haya una revisión exhaustiva de quienes están en los puntos de tránsito de migrantes”, aseguró.

La legisladora dijo que con la denuncia que hicieron los migrantes centroamericanos “se puso en la lupa un tema trascendente”, por lo que no solamente debe quedarse ahí, sino trabajar para inhibir la corrupción con la revisión de salarios, selección de personal y continuar con la depuración de personal.

En entrevista en el marco de los trabajos de la XII Reunión Interparlamentaria México-Cuba, la diputada del PRI reconoció el trabajo de las autoridades migratorias para proteger a los migrantes en su paso por México hacia Estados Unidos; sin embargo, se requiere hacer una depuración y cambiar su estructura orgánica para lograr que la frontera sur sea un ejemplo en el respeto de los derechos humanos.

“Hay que revisar básicamente quienes están en la trinchera, en los niveles intermedios y superiores; son muy importantes las personas que están en contacto con la problemática todos los días, que hay que lograr que estén bien capacitados, que ganen lo suficiente y que tengan todos los insumos para atención”.

La reunión entre ambas delegaciones, explicó, tuvo resultados en temas como cambio climático, protección civil e intercambio económico; además, se planteó que en la próxima reunión de la COP 17, se puede hacer una propuesta para que los países que tengan desastres naturales devastadores y que tienen mayor vulnerabilidad, los parlamentarios analicen la posibilidad de crear un fondo mundial para apoyar a esos países.

Éste tendrá aportaciones de Estados nacionales y será planteado en otros foros interparlamentarios, en la Unión Interparlamentaria Mundial, con los países caribeños y zonas más vulnerables de la región como Centroamérica, el Caribe y el sur sureste de México.

IPC/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos