Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5438 Diputado Toledo Gutiérrez propone incrementar presupuesto a la UAM para intensificar operaciones de su estación de radio

Palacio Legislativo 16-05-2011 (Notilegis).- El presidente del Comité de Información, Gestoría y Quejas, Mauricio Toledo Gutiérrez (PRD), se pronunció por una ampliación presupuestal para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a fin de que pueda operar con eficiencia su estación de radio que desde marzo comenzó operaciones en la frecuencia 94.1 de FM.

Asimismo, señaló que la Ley General de Radio y Televisión debe ser reformada, con el propósito de que las radios públicas puedan obtener financiamiento del sector privado, para no depender del presupuesto de las universidades.

“Vamos a impulsar la ampliación presupuestal para este año de la UAM y específicamente de recursos etiquetados para su estación de radio. Debemos enfatizar que las estaciones permisionadas, como es el caso de la Radio Pública, no buscan competir con la radio concesionada, sino más bien buscan sobrevivir”.

“No se ha entendido que la radiodifusión pública no debe tener intereses; la Ley General debe ser reformada de inmediato para que la radio permisionada cuente con mecanismos de generación de ingresos propios, más allá de los recursos que le puedan etiquetar las instituciones académicas”.

Aseguró que la Universidad Autónoma Metropolitana está a la par de instituciones como la UNAM y el IPN, donde cada año más de 60 mil estudiantes buscan acomodo.

No obstante, indicó que UAM obtuvo alrededor de 4 mil 500 millones de pesos, lo que representa apenas una quinta parte de lo otorgado a la UNAM.
Durante el foro “UAM Radio, por una asignación presupuestal”, el diputado perredista aseguró que en estos tiempos de crisis en el país, no hay mejor inversión de parte del Estado que invertir en educación.

Al mencionar que la Universidad Autónoma Metropolitana aporta el 9 por ciento del PIB en el Distrito Federal, el rector general de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, aseguró que el compromiso de la recién creada radiodifusora abrirá nuevas alternativas culturales y de servicio a la comunidad, para vincular la educación con los usuarios mediante una oferta que propicie el conocimiento.

“La inversión en educación, investigación y comunicación es muy valiosa. Las actividades basadas en la cultura y la creatividad aportan el 9 por ciento del Producto Interno Bruto del Distrito Federal, de acuerdo a un estudio publicado por el economista Ernesto Piedras, publicado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo”.

Agregó que ante la falta de contenidos educativos y de “poca imaginación” de los medios de comunicación actuales, Radio UAM busca garantizar la libertad de expresión, divulgación de la cultura, la creatividad y la ciencia, así como darle difusión y análisis a la información, que en los medios tradicionales tiene poco espacio de divulgación.

AMR / IPC

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos