Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5448 Aún no existen consensos para un predictamen de Reforma Laboral: Neyra Chávez; Continuarán las audiencias públicas, señala

Palacio Legislativo 17-05-2011 (Notilegis).- El presidente de la Subcomisión de Trabajo para la Reforma Laboral, Armando Neyra Chávez (PRI), reconoció que hasta el momento no existen los consensos necesarios para lograr un predictamen del tema que pueda ser considerado para un periodo extraordinario.

“Hasta ahora no hay consenso para que se pueda hacer un borrador de anteproyecto. Y mientras no haya dictamen, no puede haber periodo extraordinario; habrá para otras cosas, menos para la Ley Federal del Trabajo”, informó.

El diputado del Estado de México dijo que las audiencias públicas fueron organizadas para enriquecer las iniciativas que presentaron las tres principales fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, y posteriormente presentar un predictamen el 18 de mayo; sin embargo, reiteró que no hay acuerdos para integrar el documento.

Al continuar con las audiencias públicas con representantes de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), el legislador comentó que las propuestas recogidas serán tomadas en cuenta para integrar el dictamen, sin modificar el artículo 123 que establece los derechos y conquistas laborales.

Neyra Chávez recordó que la Ley contempla modificaciones a mil 10 artículos, de los cuales 610 son propuesta del PRD, 495 de Acción Nacional y 94 del PRI; además, se analizan 98 iniciativas independientes.

En los cambios a la legislación se contemplan los derechos laborales, colectivos y procesales y principios generales, sin que se “toque” la autonomía sindical, contratación colectiva y el derecho de huelga. Además, se impulsa el trabajo para los jóvenes, mujeres y discapacitados.

“Ustedes nos podrán auxiliar en el camino de cómo podríamos llegar a una posible reforma o adecuación a la Ley, sin tocar el 123 Constitucional. Tenemos varias audiencias para dar pie y prepararnos a las adecuaciones a la Ley”, concluyó.

IPC/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos