Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5517 Se reúne Benítez Treviño con representantes del Departamento de Justicia de E.U. para intercambiar puntos de vista sobre iniciativa de testigos protegidos

Palacio Legislativo 25-05-2011 (Notilegis).- El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), se reunió con representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, a quienes precisó los alcances de su iniciativa en materia de testigos protegidos.

Indicó que su propuesta plantea la creación de un Programa Nacional de Protección a Testigos y Colaboradores contra la Delincuencia Organizada, así como un sistema de recompensas para quienes ayuden a desarticular, encauzar, procesar y sentenciar a miembros de las bandas de delincuencia organizada, que prevé sea aprobada por el Pleno legislativo en septiembre próximo.

“En la iniciativa que presenté, hago una clara distinción entre el testigo ofendido, que es la víctima del delito; el testigo circunstancial, que es el deponente, y el testigo colaborador, que es el delincuente que en cualquier etapa del procedimiento penal aporta su testimonio para investigar, procesar y sentenciar a miembros de una misma banda de delincuencia organizada.”

Añadió que actualmente, “la figura del testigo protegido resguarda al delincuente soplón y al arrepentido, pero se ha olvidado de la víctima del delito, que en realidad debe ser el verdadero testigo a proteger”.

Advirtió que hoy, el delincuente “mancilla el prestigio de la gente de bien y lastima la reputaciones de personas dignas”.
Los miembros de la comitiva coincidieron con el diputado Benítez Treviño en la necesidad de distinguir entre víctima y ofendido, así como en la temporalidad en el dicho del testigo protegido, con el fin de que no se preste a injusticias o a calumnias.

Participaron en el encuentro Kevin Sundwall, Director para México; Paul M. O´Brien, Director de Operaciones; Mark Pittella, Inspector en Jefe del Departamento de Alguaciles; Dallas Joyner, especialista en el Sistema Penitenciario y Carlos Acosta, del Programa Mérida.
Kevin Sundwall y Paul M. O´Brien detallaron el sistema que opera en su país y ofrecieron todo su apoyo y colaboración a México.

AMR/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos