Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 6263 La impunidad es lo contrario al derecho y es más costosa que el propio crimen: Chuayffet Chemor

Palacio Legislativo 06-09-2011 (Notilegis).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, subrayó que en el país debe fortalecerse la batalla contra la corrupción y la impunidad, ya que, dijo, pareciera que su avance ha sido incontenible.

Entrevistado luego de encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado presidente fue cuestionado sobre el caso de corrupción y el amparo otorgado a Néstor Moreno Díaz, ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dijo:

“Tenemos que dar la batalla contra la corrupción en todos los frentes, porque pareciera que su avance ha sido incontenible. La impunidad es lo contrario al derecho, es la no aplicación de la ley, y es más costosa que el propio crimen”.

Respecto al otorgamiento del amparo, Chuayffet Chemor afirmó: “Son temas muy difíciles; desconozco las razones por las que se otorgó el amparo, que es una institución que los mexicanos creamos en el siglo XIX. Crescencio Rejón y Mariano Otero fueron los creadores de este juicio como una protección constitucional”.

“A mí me parece que si no existen bases suficientes para el otorgamiento del amparo y que si se está colando la corrupción a ciertas aéreas donde se tramitan estos juicios, realmente la pelea es mucho más fuerte que la que a simple vista pudiera contemplarse”, expresó.

Chuayffet Chemor enfatizó que no se puede generalizar y acusar al Poder Judicial de haber sido corrompido, y afirmó que sólo se puede hablar por personas, no por instituciones.

“Yo no puedo aceptar que el Poder Judicial esté de lado de la corrupción; en materia ética, nada más se puede decir el señor o la señora tal son morales o inmorales, la ética no es de instituciones ni de poderes, es una generalización inaceptable”, subrayó.

Respecto a la propuesta de la UNAM en materia de seguridad, que el rector José Narro presentó este lunes al Presidente Felipe Calderón, el presidente de la Mesa Directiva señaló que es un estudio viable, elaborado por especialistas académicos y ex funcionarios de la administración pública.

“Se trata de un plan elaborado por gente que ha tenido no sólo la vocación académica para estudiar el tema de seguridad, sino algunos de ellos han tenido responsabilidades públicas en la materia; no es en nada desatendible y el propio Presidente al recibirlos ha señalado que va a estudiar este documento”, añadió.

Aseguró que la propuesta es viable, ya que “es un proyecto amarrado y aterrizado en la realidad que permite llevar a cabo medidas que puedan incidir en la reducción de la violencia y delincuencia”.

Finalmente, Emilio Chuayffet señaló que en lo personal no está de acuerdo en la legalización de las drogas, luego del llamado del titular del Ejecutivo para que se debata el tema, y afirmó que debe analizarse la experiencia internacional antes de tomar una decisión.

“Yo en lo personal estoy en desacuerdo, no veo todavía el final del túnel en el sentido de que se corrija el problema, hay países que han legalizado las drogas, véase el caso de Holanda y su discusión ahora de que si deben o no volver a prohibirlas”, expuso.

Por ello, consideró que “debemos asomarnos al mundo, toda vez que hay países que ya pasaron por esto que estamos pasando, hay que ver cuáles fueron sus resultados, tomar experiencias para poder hacer una decisión justa y apropiada”, concluyó.

AMR

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos