Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 6267 Los jueces no son una clase privilegiada, están sujetos al escrutinio popular: Santiago Ramírez; Respaldo al PJF: Paredes Rangel; Sin fundamento las críticas a los jueces: Castro y Castro; Exigimos rendición de cuentas: Escudero Morales

Palacio Legislativo 06-09-2011 (Notilegis).- Luego del otorgamiento de un amparo que liberó al ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad CFE, Néstor Moreno Díaz, acusado de enriquecimiento ilícito, el presidente de la Comisión Jurisdiccional, César Augusto Santiago Ramírez, del grupo parlamentario del PRI, afirmó que los jueces no constituyen una clase privilegiada, por lo que están sujetos al escrutinio popular y rendición de cuentas.

“Los jueces, como cualquier ciudadano que devenga emolumentos provenientes del erario público, están sujetos al escrutinio popular y a la rendición de cuentas; no son seres intocables, señores de la Judicatura. No constituyen una clase privilegiada frente a la que no se puede cuestionar su trabajo”, manifestó.

El diputado priista descalificó el comunicado emitido por el Consejo de la Judicatura, que señala que las críticas hacia los jueces son por consigna y no basado en argumentos legales.

“Le exijo al consejero Juan Carlos Cruz Razo que pruebe de quién tenemos la consigna, que lo diga claramente o que se sujete a las acciones legales que correspondan. Consigna de quién señor consejero, esa afirmación sí es muy irresponsable; pero da muchos elementos para analizar en manos de quién está la supervisión de quienes laboran en el Poder Judicial de la Federación”, puntualizó.

La diputada Beatriz Paredes Rangel, del grupo parlamentario del PRI, rechazó contribuir al ambiente de linchamiento hacia el Poder Judicial de la Federación.

Señaló que una crítica generalizada hacia los poderes debilita la vida institucional del país, por lo que exigió a quienes la integran actuar con responsabilidad y siempre apegados a la ley.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juventino Castro y Castro, del grupo parlamentario del PRD, subrayó que las críticas hacia los jueces por conceder la figura del amparo no son fundamentadas, ya que la suspensión de la acción penal para revisar el caso es facultad de los impartidores de justicia.

“Parece no entenderse cuál es el fin de la suspensión de la materia del amparo, es una institución que viene de la sustancia del juicio, muchos funcionarios no acaban de entender eso y le echan la culpa a los jueces”, añadió.

El vicecoordinador del grupo parlamentario del PVEM, Pablo Escudero Morales, se pronunció porque exista una verdadera rendición de cuentas, tanto de la PGR como del Consejo de la Judicatura, para que expliquen qué fue lo que sucedió en el caso de Néstor Moreno.

“No existe una rendición de cuentas, todos suponemos que algo sucedió, que la PGR integró bien la averiguación previa, que la jueza liberó una orden sin ningún motivo. Sin embargo, debe salir el Consejo de la Judicatura sin miedo a enfrentarse a las instituciones, a decirnos qué recibió de la PGR”, agregó.

El legislador del PVEM señaló que en este tema quedan varias preguntas en el aire, que deben ser atendidas por los órganos de gobierno como una rendición de cuentas.

AMR-ALRG

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos