Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 6447 Impuesto de cinco por ciento a servicios es una invitación del Ejecutivo para que estados ejerzan su potestad tributaria: diputado Becerra Pocoroba

Palacio Legislativo 27-09-2011 (Notilegis).- El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba, del grupo parlamentario del PAN, informó que este miércoles iniciará la discusión de la Ley de Ingresos, con el análisis del Código Fiscal.

En entrevista, explicó el diputado en la reunión de trabajo de la Comisión que preside, discutirán el dictamen del Código Fiscal, después el análisis del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como del dictamen de Derechos, para finalmente abordar la Ley de Ingresos.

Al ser cuestionado sobre si el cinco por ciento al consumo que establece el Presupuesto es un IVA disfrazado, el legislador señaló: “No, no es una propuesta, es una invitación que el Ejecutivo hace para que los estados ejerzan su potestad tributaria y si así lo consideran, no es ninguna imposición, o sea, dicen que se quiere aumentar y que el Presidente quiere aumentar, no”.

Añadió: “la exposición de motivos de la ley es muy clara. Lo que hace es invitar a las entidades federativas a que si consideran ejerzan su potestad, gravando con un cinco por ciento la venta de productos o el arrendamiento de la prestación de servicios al público en general”, detalló.

Becerra Pocoroba explicó que este impuesto ya se encuentra en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde hace varios años, pero que nunca se ha ejercido porque la Federación no puede ejercer las potestades que les corresponden a los estados.

Recalcó que dicho impuesto es una invitación a las entidades federativas a que cada vez tengan mayor madurez a nivel tributario y también ellos realicen las adecuaciones correspondientes a sus legislaciones para obtener ingresos tributarios propios, que sería lo aconsejable, y no depender siempre de las participaciones federales.

ASC

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos