Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 6448 Avala el Pleno reformar la Ley General de Educación

Palacio Legislativo 27-09-2011 (Notilegis).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 389 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, que se establece que las instituciones de promuevan la práctica de los valores humanos universales previstos en la Constitución y los Tratados Internacionales y propicien el aprecio por las bellas artes.

La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos elaboró el dictamen en base a dos iniciativas; la primera de las diputadas del grupo parlamentario del PAN, María de Lourdes Reynoso Femat y Kenia López Rabadán, y la segunda, del diputado José Alberto González Morales, del grupo parlamentario del PRI.

En las consideraciones, la Comisión señala que la práctica de las bellas artes y el proceso creativo constituyen poderosas herramientas en la construcción de la personalidad de los estudiantes.

“La creación artística y el aprecio por el arte desempeñan una función importante en la transformación constructiva del sistema educativo nacional y que pueden aportar una contribución a la solución de los problemas sociales y culturales que afronta el Estado; sin embargo, para que el fomento y el impulso a la creación artística y al aprecio por el arte puedan tener éxito frente a estos problemas, es de fundamental importancia que se alcancen niveles elevados en la concepción y ejecución de sus programas”, precisa.

Se señala que la introducción de la educación artística y la creatividad en la enseñanza básica no quiere decir que hay que añadir más temas a un ya muy pesado horario de escuela, sino que se considera que la educación artística debe incluir una revisión completa de los métodos de enseñanza y aprendizaje, basada en un enfoque pedagógico interdisciplinario.

El artículo reformado en su fracción VI establece la necesidad de promover el valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la legalidad, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el conocimiento de los derechos humanos, el respeto a los mismos y la práctica de los valores humanos universales previstos en la Constitución y los Tratados.

En tanto, en la fracción VIII establece impulsar la creación artística y propiciar el aprecio por las bellas artes, así como la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la nación.

El dictamen pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

AMR

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos