Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Leonardo Curzio
Enfoque
06:49:00 | 2006.12.13
Entrevista a la diputada Marina Arvizu

Leonardo Curzio entrevista con Marina Arvizu, diputada del Partido Alternativa Socialdemócrata. Bueno, y le comentaba que el Partido Alternativa Socialdemócrata presentó en la Cámara baja un punto de acuerdo para revisar los, una iniciativa directamente, no un punto de acuerdo, para exhortar al IFE a revisar los costos de campaña. Está en la línea telefónica la diputada Marina Arvizu, directamente de ese partido. Diputada, muy buenos días, ¿cómo está?

Marina Arvizu (MA): Muy bien Leonardo, buenos días.

LC: Me alegro de saludarla. ¿Por qué no le cuenta al auditorio en qué consiste la iniciativa que presentaron y qué suerte corrió el día de ayer?

MA: Bueno, mira, es un punto de acuerdo en realidad porque lo que nosotros estamos planteando es frente a la dificultad que hemos estado teniendo con el presupuesto, sobre todo en los temas que tienen que ver en los rubros con el asunto social y, sobre todo, el debate que se da ayer en la Cámara de Diputados respecto, pues a que el Gobierno Federal le asigna al rubro de educación pues muy poco en realidad y le baja sustancialmente los recursos, sobre todo a la Universidad Nacional Autónoma de Nacional de México y al Instituto Politécnico Nacional.

Alternativa estuvo revisando algunas posibilidades que la ley actual nos da para poder hacer ahorros, más allá de que tenemos pendientes asignaturas en la revisión y en algunas, muchas leyes, que podrían favorecer más el tema de los recursos. Pero bueno, con la legislación actual estuvimos revisando y nos dimos cuenta de que a través del Cofipe, a través del Artículo 49, el Consejo General del IFE, a través de su presidente (Luis Carlos Ugalde), tiene la posibilidad de revisar los costos mínimos de campaña.

¿Qué quiere decir esto? Los costos mínimos de campaña es el valor que se le asigna a las campañas por diputado, por senador y Presidente de la República, que son a su vez el referente o el, sí, el referente, o el indicador con el cual se le asignan a los partidos políticos recursos para el siguiente año que no es año electoral, que es el caso del 2007.

Pero lo que nosotros propusimos es bajar un 20 por ciento esos costos mínimos de campaña, a través de la facultad que tiene el Consejo General, de manera que eso repercutiera directamente en los recursos que para el 2007 se les van a asignar a los partidos políticos por prerrogativa de gastos ordinarios. Es decir, el presupuesto del IFE hoy considera que los partidos políticos, para su trabajo del año que entra, van a tener que recibir una asignación que refleja un 35 por ciento de aumento respecto del año pasado.

LC: Sí, descomunal, ¿no?

MA: Que son dos mil 700 millones de pesos en total, de los cuales nosotros consideramos que una vez bajado este costo mínimo de campaña pues el aumento refleja sólo un 4 por ciento que finalmente es lo que calcula el Gobierno Federal que habrá de inflación para el 2007, lo cual nos parece muy razonable.

Y en realidad estaríamos ahorrándonos 538 millones de pesos, que serían muy buenos en el... de educación dado que en estas circunstancias pues sí hace falta, ¿no? Sin embargo, bueno, pues ayer la sesión del consejo, perdón, la sesión de nuestra cámara, se extendió hasta las 8:00 de la noche y nuestro punto de acuerdo, obviamente, no lo pudimos subir.

Yo, a la hora de, yo pertenezco a la Junta de Coordinación Política, soy la coordinadora del grupo parlamentario, y en la junta unos días antes, muchos días antes, había planteado este punto de acuerdo y en términos generales todos los partidos políticos habían decidido acompañarme porque, más allá de cualquier cosa, pues era políticamente correcto, Leonardo, una vez que el espectáculo que hemos estado en la cámara ha sido verdaderamente vergonzoso, y la sociedad hasta ahorita no ha visto que nosotros nos hayamos desprendido, de verdad, de algo que sea representativo y que le dé a la sociedad civil la certeza de que estamos trabajando y que estamos trabajando por el bien de México, ¿no?

LC: Sí. Yo creo que es una espléndida iniciativa, un excelente punto de acuerdo. ¿Cómo lo recibieron los coordinadores parlamentarios?, ¿les sentó a cuerno quemado o mostraron disposición, Marina?

MA: Fíjate que al inicio yo hablé con todos los coordinadores, te digo que más allá de los conflictos que pudiesen tener pues lo vieron muy bien. Sin embargo, ayer, pues ya ustedes se darán cuenta en el transcurso de los días, ayer un diputado se me acerca a comentarme, bueno, pues que hiciera un acto de constricción por la iniciativa, el punto de acuerdo que estaba presentando y que mejor lo pasáramos al... lo turnáramos a la Comisión de Presupuesto, que ahí era su lugar, que porque era un punto de acuerdo que pues impactaba en el presupuesto, que eso le correspondía directamente a la comisión como los otros puntos que tenían que ver con la carretera de no sé dónde, con la universidad de Oaxaca.

Entonces, yo, obviamente, me negué y le dije que no, que porque era un tema que le competía de manera directa a todos los partidos representados en la cámara.

LC: Claro.

MA: Y que, de ninguna manera, quien me dijo bueno, es que hay algunos, algunos coordinadores que no están de acuerdo, le dije bueno, pues...

LC: que lo digan, ¿no?

MA: ése no es mi problema, ése es problema de ellos, y que lo digan y yo voy a subir mi punto de acuerdo mañana en el transcurso de la sesión, me toca como en el lugar número ocho, lo voy a plantear, y quien decida ir con nosotros que vaya y quien no que no lo haga.

LC: Que se lo diga al país, ¿no?

MA: Que se lo diga al país. Y que, además, en ese sentido yo sí lo que pido es que los medios de comunicación se den cuenta de lo que va a pasar ahí el jueves, es decir, es un poquito no la hora, yo digo no la hora de la verdad, porque pues no es una cosa que sea tan... es importante por supuesto, digo, representa una, una disminución de recursos muy importantes; sin embargo, Alternativa, y te lo puedo decir con toda honestidad, fue un partido político que alcanzó su registro con menos de 70 millones de pesos, que a nosotros nos va a pegar, sí, por supuesto, es al partido que más le impacta porque somos el partido, en términos generales, nuevo, que no tiene un referente, le impacta igual que a Nueva Alianza obviamente.

Entonces, para nosotros un descuento de 30 millones de pesos es muy representativo porque implica casi el 50 por ciento de lo que utilizamos el año pasado en campaña presidencial.

LC: Sí, como si a uno de los grandes le tumbaran 300 millones, ¿no?

MA: En efecto. Y entonces, bueno, es a quien más impacta y, por supuesto, en una revisión, otro de los partidos a los que impacta de manera importante, es al PRI, pero al PRI lo impacta porque su votación bajó al 18 por ciento. Entonces, pues ya no es un asunto de números...

LC: pues es su triste realidad, ¿no?

MA: dinero, sino por supuesto, es de número en sus votaciones. Entonces, creo, sin embargo, que más allá de todo yo no sé qué vaya a suceder el jueves, yo espero que me acompañen porque, digo, es una muestra de que podemos trabajar y trabajar bien.

Y a mí me llamaba mucho la atención que todo el discurso de la mañana, las primeras cuatro horas de debate, fueron respecto a ¡qué barbaridad!, ¡cómo se atreve el Gobierno Federal a bajar el presupuesto en la educación!, estoy de acuerdo con eso...

LC: claro...

MA: estamos de acuerdo que hicimos una propuesta viable, todo lo demás fue sólo discurso.

LC: Claro. Pues es lógico, ¿no? Digo, me quejo de que baje el presupuesto y hago algo en consecuencia, ¿no?

MA: En efecto.

LC: A ver, yo arrimo el hombro con 500 millones, pues me parece una propuesta interesantísima y, si nos permite diputada, seguiremos de cerca el tema. Platicamos el viernes, ¿le parece?

MA: Desde luego, con todo gusto.

LC: Bueno.

MA: Desde luego, con todo gusto.

LC: Pues muy agradecido por la entrevista, buenos días.

MA: Al contrario, muy amable.

LC: Adiós.

MA: Buenos días.

LC: La diputada Marina Arvizu y el viernes platicamos a ver cómo nos fue. Yo creo que es importante ya sobre la mesa poner los temas y decir a ver, quién se opone a este tema, a ver, usted no quiere aflojar el dinerito porque ni hay campañas ni hay nada, lo que pasa es que diseñaron la fórmula mal y va creciendo el monstruo a ver hasta dónde.

En fin, vamos a ver si esto prospera. Yo creo que es una cuestión de buen sentido, de sensibilidad política, hasta de lógica, que se agradece bastante, bueno, pues por parte de este partido, Alternativa Socialdemócrata (Enfoque, 6:49, 8’ 18”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos