Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Eduardo Ruiz Healy
1500amRadioUno
06:42:00 | 2006.12.14
Entrevista a la diputada Marina Arvizu Rivas
Entrevista a la diputada, Marina Arvizu Rivas.WMA 1.010,92 kB

EDUARDO RUIZ HEALY.- Por la línea telefónica nos acompaña esta mañana, la coordinadora de la fracción parlamentaria de Alternativa Social, la Diputada federal, por el Distrito Federal, Marina Arvizu Rivas.

¿Qué tal Marina? Buenos días.

MARINA ARVIZU RIVAS.- Buenos días Eduardo. Muchas gracias

EDUARDO RUIZ HEALY.- Gracias a ti. ¿A qué se debe esta iniciativa que presenta tu partido en la Cámara?

MARINA ARVIZU RIVAS.- Mira, lo que sucede es que, bueno, finalmente nosotros de nuestro, (sic) de la campaña todo el tiempo estuvimos insistiendo en que el financiamiento a los partidos políticos era excesivo, que podría hacerse política con menos dinero y que era una demanda sentida de la sociedad.

Y también todos los partidos políticos en su momento, en algún tiempo sus candidatos lo dijeron, entonces dado esto y además la circunstancia en la que nos encontramos hoy con este paquete económico que nos manda el gobierno federal, con un recorte presupuestal importante en rubros que por lo menos para Alternativa y para el resto de los partidos, lo dijeron en la Cámara, en la sesión pasada, pues es importante como el tema de educación.

Nosotros habíamos estado revisando desde antes y creíamos que había posibilidades de hacer un ahorro para ese recurso, descontarlo del gasto ordinario que van a recibir los partidos el próximo año y mandarlo justamente al tema de educación que ha sido en este semana pues el debate ¿no?

Y revisamos que no había necesidad de hacer una reforma electoral para poder tener por ahí un resquicio que la propia Legislación actual nos permite y que el consejero presidente, quien es el que tiene la facultad de revisar los costos mínimos de campaña, pudiera revisarlos hacia la baja, porque bueno, revisar costos, no significa ir siempre arriba, sino también a la baja y poder plantear, hacer un planteamiento de una reducción del 20% y que lo que sucede es que el monto de los partidos queda como lo tenemos este año.

Es decir, el próximo año no hay elecciones federales y con esta disminución de recursos que nosotros estamos planteando, de cualquier manera el recurso que reciben los partidos va a ser similar al que recibieron este año, siendo año electoral, entonces nos parece una medida adecuada, correcta, congruente, con sentido común y además, este, atendiendo una demanda ciudadana que ha tenido todo el tiempo, que ha sido la crítica constante, respecto al asunto de los partidos y luego la crítica constante cuando llegamos a la Cámara de diputados.

Entonces, ese fue el sentido que le dimos a la propuesta que no había necesidad de hacer una reforma electoral, pero finalmente está pendiente, es una asignatura que hay que cubrir como Cámara de Diputados, una reforma electoral integral, que no solamente incluya justo el asunto del financiamiento público, sino también el privado. La fiscalización más profunda de este financiamiento y otras cosas como la relación con los medios, las precampañas, las campañas, es decir, una serie de cosas que están ahí pendientes, pero bueno, pues por algo tendríamos que empezar.

Y nos pareció que además es una cosa, que además estamos cumpliendo con nuestra propuesta y nuestra ideología, y nuestro plan de acción y nuestra agenda legislativa no.

EDUARDO RUIZ HEALY.- Ahora ¿Qué probabilidades hay de que esto se apruebe? Porque tu sabes que los políticos, los Diputados, los Senadores y todos o que tienen o están buscando el voto a un cargo público, nos dan mucho “atole con el dedo” verbalmente y a la hora de la hora, pues no se pudo, no nos pusimos de acuerdo, falló esto, las probabilidades.

MARINA ARVIZU RIVAS.- Mira yo pedí que el punto, porque como es un punto de acuerdo, hoy se votara en el pleno como de obvia y urgente resolución, es decir, creo que tengo todos los elementos para que así se haga, más allá de que por sí solo tu lo puedes pedir.

Para que esto pase en el pleno, tiene que votar las dos terceras partes a favor, es decir, yo planteo mi punto y el presidente de la Mesa le pide al pleno que determine si es de obvia y urgente resolución y lo hacemos en votación económica, si vemos que la votación es muy cerradita, pues pedimos que se haga, que se abra el registro electrónico para que se vea si cumplimos con las dos terceras partes.

Lo más probable Eduardo, es que no pase, obviamente; yo cuando planteé este punto en la Junta de Coordinación....

EDUARDO RUIZ HEALY.- ¿Pero, por qué no pasaría Marina? si como tu dices los ciudadanos queremos esto, todos los políticos han dicho que si ¿Cuál va a ser el escollo, la barrera?

MARINA ARVIZU RIVAS.- No, no lo sé cuál sea, te digo, cuando yo presenté este punto, hace 15 días, porque además tiene un buen rato ya en la gaceta parlamentaria de la Cámara, se recibió con beneplácito por el resto de los partidos, los coordinadores, la mayoría me dijeron, vamos contigo, todavía en la reunión pasada, en la sesión pasada, en sus reuniones previas que tienen los partidos grandes, esto es para revisar puntos de acuerdos con qué leyes vamos y con cuáles no.

El PAN, la mayoría de los panistas llegaron a decirme, oye vamos contigo en ese punto de acuerdo, está muy bien y por el otro lado el PRD también; pero quienes fueron, quienes lo hicieron explícito por lo menos conmigo; pero conforme fue pasando la sesión ahí ya hubo un poco de inquietudes, algunos Diputados se acercaron conmigo, no los coordinadores obviamente, para decirme que bueno, que mejor lo mandáramos a la Comisión de Presupuesto, que pues para que nos metíamos en es embrollo, que yo iba a poner en una situación muy complicada a los partidos, que.. bueno, una serie de cosas ahí que me pidieron.

Es decir, argumentos que me dieron para que este punto no se votara de obvia y urgente resolución; yo lo único que les dije, bueno es un planteamiento que está hecho hace 15 días, ustedes lo vieron, lo tuvieron ahí, tuvieron mucho tiempo para revisarlo, para discutirlo, cómo podríamos plantearlo, no lo hicieron, no importa, si ustedes no quieren, pues no quieren votarlo de obvia y urgentes resolución, pues el balón ya no está en mi cancha; nosotros pusimos esto, ahora depende de ustedes.

Pero es más que, creo yo que un asunto que impacte directamente al presupuesto, por supuesto que es importante, como tu lo dices, tampoco es tanto son 538 millones, pero si es más del 50% del presupuesto que se le redujo en el original que manda el gobierno federal a la UNAM y es más del doble. Es decir de lo que le redujeron al Politécnico, por ponerte un ejemplo.

EDUARDO RUIZ HEALY.- Claro, mira y son 538 millones aquí y por el otro lado se pueden ahorrar 200 millones y digo, se van sumando.

MARINA ARVIZU RIVAS.- Por supuesto, entonces yo creo que tiene que ver con un asunto de civilidad, tiene que ver con un asunto de congruencia y al final yo creo que el debate es una decisión ética. Entonces yo lo pongo ahí, yo si quisiera que ustedes como medios dieran cuenta de lo que va a pasar hoy ahí; yo creo que será alrededor de las 12:30, una, cuando yo pueda subir a la tribuna y bueno, pues que la gente, el ciudadano común que hagan sus evaluaciones.

Yo creo que ellos son quienes hacen la última palabra...

EDUARDO RUIZ HEALY.- Pues cuando nos enteramos, porque cuando no nos enteramos no tenemos ni la palabra.

Vamos a estar muy pendientes Marina y mañana estaremos haciendo la reseña correspondiente.

Gracias y suerte con esto

MARINA ARVIZU RIVAS.- Te lo agradezco mucho, hasta luego.

EDUARDO RUIZ HEALY.- Gracias Marina-

Marina Arvizu Rivas, es la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Alternativa Social Demócrata en la Cámara de Diputados, Diputada federal por el Distrito Federal (Ruiz Healy, 06:42, 7´8´´, maga)

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos