Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Eduardo Ruiz Healy
1500amRadioUno
07:15:00 | 2006.12.18
Entrevista al diputado Juan Guerra, de la Comisión de Hacienda

Eduardo Ruiz Healy (ERH), conductor: Por la vía telefónica me acompaña el diputado federal perredista, miembro de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Juan Guerra. Buenos días.

Juan Guerra (JG): Buenos, días, ¿cómo estás?

ERH: Muy bien, preguntando ¿cómo viene este asunto de la discusión de la Ley de Ingresos, de la miscelánea fiscal y del Presupuesto de Egresos 2007?

JG: Para nosotros ha sido muy estimulante que frente al cúmulo de demandas que hemos tenido en materia de educación, de cultura, del campo y otros sectores que son muy importantes para el país, hayamos obtenido una bolsa adicional de 30 mil millones de pesos, creo que ésta es la primera vez que ocurre en Hacienda en este tipo de discusiones.

Nosotros ya le habíamos dicho a Hacienda que se estaban subestimando los ingresos que se iban a tener, que había más dinero y que no era justo que no se colocaran porque eso nos permitía satisfacer otras necesidades, finalmente Hacienda reconoció que estaba subestimando los ingresos en 30 mil millones de pesos y para nosotros fue muy importante porque nos permite atender otros ramos como Desarrollo Social, Liconsa, sin necesidad de recortar absolutamente ninguna otra de las partidas, entonces bueno, ya tenemos una estimación del total de los ingresos y tenemos esa bolsa adicional para hacerle frente a estas necesidades.

Hay otra bolsa más, vamos sobre esa ora bolsa, hay un fondo que se llama de reserva petrolera que no es, ojalá fuera, para que Pemex hiciera su refinería o algo así, que también nos inflaron en 32 mil millones de pesos, esa bolsa de reserva petrolera lo más que puede tener de acuerdo a la ley son 51 mil 400 millones de pesos y están colocando más de 80 mil ilegalmente.

Con estos 60 mil más un recorte que hagamos a todos los poderes autónomos, incluidos la Cámara y el Senado, pensamos que vamos a disponer de poco más de 70 mil millones de pesos, pues simple y sencillamente para acabar de satisfacer todas las necesidades; también tenemos en carreteras, en comunicaciones, que fueron recortados, y esa ha sido más o menos la estrategia del PRD en la que nos hemos movido.

ERH: Ahora, todo este lío del impuesto al tabaco y de los refrescos, aparentemente ya se pusieron de acuerdo el PAN y ustedes.

JG: Para nosotros no ha sido problema eso, en razón de que nosotros vemos los precios de los cigarros en el mundo y finalmente en México los tenemos de los más baratos, además de que sin duda ahí mismo está la leyenda del daño que puede causar y que se requieren fondos para atender la salud.

En el caso, nosotros hemos visto una campaña muy mala ahí de las refresqueras, colocar el refresco como un articulo básico pues realmente es hasta penoso para nuestro país, no es justo tampoco que se diga que se consume porque en las ciudades no hay agua potable, cuando realmente no es el caso; pensamos que no afecta mayormente a la industria y que nos da una bolsa adicional de ingresos que ya está estimada por Hacienda.

ERH: Yo hablo con muchos médicos y me dicen que el agua no está muy potable, que si no la hierves ¡cuidado"

JG: Sí, evidentemente el anticontaminante más importante es hervir el agua; ahora, el cloro es un antibacteriano muy fuerte que si tiene este tratamiento y con filtro no tiene problemas, realmente el problema sólo es grave en aquellos lugares donde no hay manera de que exista un sistema de potabilización, y aunque no es la mayoría sí hay algunos casos, y ahí lo más recomendable es hervirla y se acabó, ya tenemos un agua potable.

ERH: Lo que alegan mucho los refresqueros, y no estoy defendiendo su posición, que por ejemplo, en México muchas de clases populares, albañiles, trabajadores que están de un lugar a otro que no toman su Coca Cola, su Pepsi Cola, su refresco, pues no tienen otra cosa qué tomar porque no pueden tomar agua de la llave.

JG: Si, eso no es muy positivo y presumible, porque también la cantidad de azúcar que se va a provocar por una serie de males pues es eso. No lo coloquemos como un alimento porque no lo es, puede ser hasta un energético, pero no de los mejores por esa enorme cantidad de azúcar.

Finalmente yo respeto eso, pero creo que no le hacemos mayor daño a esta industria, que no se le está haciendo, que no nos lo pueden defender como un artículo de primera necesidad porque no es el caso, y simple y sencillamente lo que es parte también es que en México sí hay una cultura de poquísimo pago de impuestos de manera que los cautivos que trabajan, quien sea, somos realmente quien soportamos el Impuesto Sobre la Renta.

ERH: ¿Porqué no aprueban una ley que obligue a la Secretaría de Hacienda y al SAT irse contra toda la economía informal? Hay informales que ganan 150 mil pesos al mes, gente que es propietaria de un puesto de tortas, etcétera, ganan como si fueran diputados.

JG: Yo creo que tenemos qué ir a eso, nosotros somos de la idea de que ir a un solo ISR, que no debería haber más que ese impuesto, un ISR que te diga: "Pues ahora es el 28", puede ser hasta menos, pero que sea parejo.

la verdad es que nos orientan mucho a eso y yo digo que hay que incluirlo también, porque no es justo que alguien que gane no pague, pero la verdad el grueso, la fuga más grande la tenemos en las personas morales, en las personas que nos pagan menos que lo que pagan los cautivos, las personas físicas, el principal problema lo tenemos aquí en México en las empresas.

ERH: Pues ojalá se fuera corrigiendo esto, porque no tenemos para dónde salir.

JG: Así es, no hay recursos, captamos menos del 10 por ciento del PIB de impuestos cuando en Estados Unidos se capta el 22, en Europa del 30 al 50, Argentina, Chile del 17, 18, y aquí estamos en menos del 10, viviendo del petróleo, comiéndonos a la gallina de los huevos de oro.

ERH: ¿Para cuándo quedará concluida toda la discusión y la aprobación en el Congreso del paquete económico 2007 y cuándo se va a ir de vacaciones el Congreso?

JG: Es muy probable que si hacemos un acuerdo con el PRI, que ya lo estamos trabajando para ver a 170 mil millones, ¿en qué renglones lo colocamos? Si hablamos también con el PAN y pensamos que hay bastante sensibilidad de ellos en las comisiones, podríamos estar terminando a fines de esta semana, siempre y cuando no impere la rebatinga o algún criterio ajeno al interior del Congreso, yo creo que esto lo podríamos resolver a final del sábado, domingo, qué se yo.

ERH: Pues vamos a estar muy pendientes. Juan Guerra es diputado federal perredista, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados (Ruiz Healy y sus 40 colaboradores, 7:15, 7’ 39”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos