Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Martín Espinoza
Reporte985
07:44:00 | 2006.12.19
Entrevista al senador Gustavo E. Madero

Martín Espinoza entrevista vía telefónica a Gustavo Enrique Madero Muñoz, senador del PAN y presidente de la Comisión de Hacienda.

Martín Espinosa (ME), conductor: Don Gustavo, ya lo escuchamos, buenos días.

Gustavo Enrique Madero (GEM): Sí, muy buenos días, don Martín.

ME: Ahora sí ya estamos bien al aire. Senador, van a recibir ustedes en las próximas horas lo que ya aprobó la Cámara de Diputados, que es la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación, ¿verdad?

GEM: Es correcto, el día de ayer las aprobaron y el día de hoy nos llegan, primero al pleno de la Cámara de Senadores, Martín, inmediatamente será turnada para su dictamen en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores. Hay dos escenarios: el escenario de coincidencias es que coincida con los términos planteados en las minutas ya aprobadas por los diputados.

En este escenario, si se coincide y se aprueba en los mismos términos, se manda publicar al Ejecutivo y los diputados ya se concentran en la aprobación del presupuesto, ése es el escenario base sobre el cual estamos trabajando; de no ser así, si hubiera cualquier modificación a algún artículo, alguna ley, esta modificación concretamente, nada más esa modificación sería la que se regresaría a San Lázaro para que los legisladores la revisaran y eventualmente la aprobaran.

ME: Bien, existen varias coincidencias obviamente, pero también existen algunas divergencias entre los legisladores, representados ahí en la Cámara de Senadores, uno de esos temas es el del impuesto a los refrescos. ¿Cómo siente usted el consenso en la Cámara alta para que pase tal cual en los términos planteados en la minuta que manda la Cámara de Diputados, o se va a modificar este impuesto a los refrescos?

GEM: Mira, te comento, siempre hay distintos puntos de vista de todos, somos muchos legisladores y distintos partidos políticos; la sorpresa, que fue una sorpresa muy agradable para propios y extraños, es que la Cámara de Diputados, el voto fue unánime, hubo una conciencia plena, pues de todos los partidos, de los legisladores de todos los partidos, esto haría esperar en principio, dado que son legisladores del mismo partido, los diputados y los senadores de las mismas bancadas tuvieran un mismo criterio.

Ya también comentar que hemos tenido reuniones en conferencia con los diputados, nosotros los senadores pedimos que se incorporaran una serie de planteamientos que ya vienen en el dictamen que aprobaron el día de ayer los diputados; sin embargo es una facultad de modificar, somos una Cámara revisora, es una facultad de modificar, de dictar y aprobar lo que se dictaminó el día de ayer y esto estará sujeto a la votación de último momento que se de durante el día de hoy en la Comisión de Hacienda y en el pleno. No puedo anticipar, pero yo estoy trabajando sobre el escenario base de que se ratifique en sus términos lo que votó ayer en la Cámara de Diputados.

ME: Hoy hay sesión en el Senado, hoy entra a la Comisión de Hacienda, y ¿cuándo pasaría al pleno, senador Madero?

GEM: Fíjate que incluso hay una posibilidad de que iniciemos la reunión del pleno hoy temprano, a las 11:00 de la mañana, que es cuando se inicia de manera ordinaria la sesión y se turne a la Comisión de Hacienda para que empecemos nuestro dictamen a las 12:00 del día y nosotros tener una reunión maratónica para ir revisando uno a uno. Son cinco dictámenes para su revisión y aprobación.

Si estos los tuviéramos el mismo día de hoy, pueden ser votados en el pleno, si no, tendrían que esperar hasta el día de mañana.

ME: En relación al tiempo que se lleva en revisar todo esto senador Madero, la ciudadanía tiene la percepción de que esto ocurre demasiado rápido y luego nos llevamos sorpresas los ciudadanos a partir de enero próximo, que ya no falta mucho, ¿no siente usted que es demasiado rápido como para analizar documentos que son tan complicados, sobre todo cuando se habla de porcentajes, de cifras, de impuestos, de deducibilidad, etc, etc?

GEM: Yo coincido contigo Martín y con mucha parte de la opinión pública, y por eso modificamos nosotros la Constitución, de hecho, para que el Congreso cuente con un mayor tiempo para analizar el paquete económico, pero esto solamente sucede en los cinco años restantes de una administración, el primer año de entrada, ya estamos limitados porque la nueva administración toma posesión el 1 de diciembre y tiene que ser aprobado esto en menos de 25 días.

Entonces este es un año atípico, sui generis, porque es el cambio en la administración, gran parte de las propuestas, el mismo Felipe Calderón Hinojosa también lo reconoce, es más un presupuesto inercial, el paquete económico, la reforma fiscal profunda será objeto de análisis y resultados para el próximo año y ya está anunciado y advertido de esta manera tanto por los legisladores, como por el Ejecutivo, que va a ser a partir del mes de enero cuando le entremos de lleno a los cambios de fondo.

Estos cambios se pueden considerar cambios en el margen, no estamos hablando de reformas profundas sino ajustes de porcentajes básicamente, para ser más exigentes en la recaudación el próximo año 2007.

ME: Bueno, salvo esta divergencia que ha habido en los últimos días, o esas diferencias sobre el impuesto a los refrescos, el resto de los impuestos y de lo que viene en la Ley de Ingresos, ¿prácticamente eso ya está conciliado con todas las fracciones, senador?

GEM: Yo así lo veo Martín, no puedo hablar a nombre de todos obviamente, pero es mi trabajo estar en constante comunicación con los legisladores y advierto, bueno, todo mundo, podríamos proponer algunas modificaciones para tratar de perfeccionarlo, pero creo que en consenso se votará en los términos que fue aprobado.

ME: Senador, estaremos pendientes; hoy a las 11:00 que se reanudan las sesiones allá en el Senado y estaremos pendientes de esta discusión. Muchas gracias.

GEM: Gracias, un saludo.

ME: Hasta luego. Es Gustavo Enrique Madero, presidente de la Comisión de Hacienda y miembro de la fracción del PAN allá en la Cámara alta. Así que salvo el asunto del impuesto del 5 por ciento a la producción de bienes y servicios en lo que se refiere a la elaboración de refrescos, el resto de lo que contiene la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos, pues prácticamente ya está planchado, como se dice en términos políticos.

Vamos a ver qué pasa hoy con lo del impuesto a los refrescos, que necesariamente va a redundar en un aumento en los precios al público consumidor a partir de enero próximo; pero en general, por ejemplo, el impuesto de 140 por ciento al precio de los cigarrillos en el año 2007, o sea, el próximo, de 150 por ciento para 2008 y de 160 para 2009, bueno, pues eso ya está casi acordado, ya no tiene mayor problema.

Lo mismo la reducción en la tasa del Impuesto Sobre la Renta que pasará de 29 a 28 por ciento, la cuestión del impuesto al activo para las grandes empresas, el ISR en el sector agropecuario, el asunto relacionado con la deducibilidad de alimentos o gastos en restaurantes, que también baja la tasa, todo esto dicen que ya está planchado; únicamente el debate se va a centrar principalmente en este asunto del Impuesto sobre la Producción de Servicios, como son los refrescos (Reporte 98.5, 7:44, 8’ 53”, mahm):

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos