Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Víctor Sánchez Baños
1500amRadioUno
08:16:00 | 2006.12.19
Comentarios a la aprobación de la Ley de Ingresos

Víctor Sánchez, conductor, comentó: Ya fue aprobado el primer paso para la aprobación del presupuesto, y fue dado casi en forma unánime, lo que no se había logrado en muchísimos años. Ahora de forma unánime los partidos aprobaron la Miscelánea Fiscal 2007 y la Ley de Ingresos de la Federación, que incluye entre otros aspectos el aumento del 5 por ciento al impuesto de los refrescos y el 140 por ciento del impuesto de los cigarros.

Según la industria refresquera el alza costará un aumento del 8 por ciento en el precio final del consumidor. En el caso de los cigarros la tasa al impuesto subirá a 150 por ciento en 2008 y alcanzará 160 por ciento en 2009. Algunas gentes dicen que el aumento a los impuestos va a generar más contrabando. La Cámara de Diputados busca ese punto donde no estimule aún más el contrabando de cigarros, porque mucha gente dice "yo voy a fumar aunque me los pongan a precios de oro". Es su decisión.

Hay que ver hasta dónde vamos a llegar los mexicanos a seguir pagando los costos del tabaquismo, que son costos sociales, laborales, mucha gente que fuma disminuye su capacidad de trabajo. Qué es lo que va a pasar con esto, esto se va como un impuesto especial, lo cual no será repercutido en forma directa para el beneficio de las instituciones de salud.

A mí me hubiera gustado la primera propuesta que había hecho Felipe Calderón Hinojosa, que ese dinero, alrededor de tres a cuatro mil millones de pesos, se destinaran precisamente para la lucha contra estas enfermedades y también a la educación de los jóvenes. En México los cigarros no manejan las leyendas más grandes que diga "Produce cáncer".

La iniciativa que pasará al Senado de la República para ser ratificada o rechazada, generalmente la aceptan, la ratifican. Es iniciativa también prevé una reducción a la tasa del Impuesto Sobre la Renta del 29 al 28 por ciento, lo cual no es muy importante pero sí es significativo.

También ayer por la mañana los coordinadores del PRI, PAN y PRD en San Lázaro coincidieron en dejar al Senado decidir su aval o desechar la propuesta de los diputados, luego de que las voces de la Cámara alta se pronunciaran en contra del dictamen aprobado.

En el encuentro entre el panista Héctor Larios, el perredista, Javier González y el priista Emilio Gamboa pactaron el voto unánime en el pleno a favor del paquete de ingresos y esto es muy importante destacarlo, muchos partidos políticos estaban en contra de este dictamen, pero los diputados decidieron en uso de su libre albedrío aprobarlo.

Manuel Espino, dirigente nacional del PAN, criticó severamente el gravamen a los refrescos por considerarlo dañino para los pobres. Sin embargo en su reunión plenaria con los diputados del PAN acordaron mantener el voto a favor como señal de apoyo a la propuesta del presidente Felipe Calderón

Con excepción del impuesto a los refrescos, el impuesto al activo para las grandes empresas y el ISR en el sector agropecuario, Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Senadores, aseguró que prácticamente está planchado o conciliado el paquete de ingresos (Ruiz Healy, 8:16, 9’ 25”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos