Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
azteca13
07:23:00 | 2006.12.20
Entrevista a Beatriz PAredes Rangel, aspirante a dirigir el PRI

Christian Lara, conductor: ¿Por qué ser presidenta del PRI?, ¿para qué?

Beatriz Paredes, aspirante a la presidencia del PRI: Para transformar el partido de manera profunda creo que es indispensable una reconstrucción para poder proponerle a la ciudadanía desde el PRI del siglo XXI, el acompañar una agenda social de reivindicaciones; para reconciliar al priismo, para abrirle la puerta a las nuevas generaciones y armar un relevo generacional como se ha dado en muchos estados de la República con candidatos del PRI que actualmente son gobernadores; para estar muy cerca de las causas populares, de las expectativas de las mayorías y para fortalecer la cultura democrática del país.

Lo que importa es que no obstante se perdió la Presidencia de la República en el 2000 y que se auguraba en unos meses desaparecería, seguimos siendo la primera fuerza en términos territoriales en el país. La mayoría de los estados están gobernados por militantes priístas, somos la segunda fuerza en el Senado y tenemos que aprender de clases rotas para corregir nuestros errores, y el PRI demostró una gran capacidad de recuperación.

Después de la pérdida de la Presidencia de la República, pocos meses después ganamos el estado de Tabasco, lo que proyecta que hay un priismo vivo, un priismo actuante en el país.

Christian Lara: Hablaba de gobernadores, hablaba de esta fuerza que tienen en el país y, sin duda, un punto que ha puesto en el ojo del huracán en los últimos días a todo el país es el gobernador Ulises Ruiz, priista, ¿qué nos puede decir al respecto?

Beatriz Paredes: Que corresponde a los oaxaqueños tomar unas decisiones a ese respecto. Los órganos de gobierno federales y el Senado de la República ya se han pronunciado y los asuntos de quienes gobiernan deben darse desde la perspectiva de la Gobernación y no desde la perspectiva partidaria.

Christian Lara: Hablaba de renovación, hablaba de nuevos planes, de nuevos proyectos, y también los analistas políticos hablan de crear un nuevo partido, de dejar atrás el PRI y regresar de cero.

Beatriz Paredes: Bueno, cuando se tienen más de 11 millones de votos en la elección presidencial no se puede decir que es un pequeño partido, es un gran partido que tuvo una elección, que cuestionó la eficacia de sus métodos y procedimientos organizativos.

Yo estoy convencida de que hay que recoger lo mejor de las distintas etapas del PRI, de cuando fue el Partido Nacional Revolucionario, de esta capacidad de cohesión interna, de unificación de los grupos, de cuando fue el Partido de la Revolución Mexicana, esa decisión de apoyar las grandes causas de las mayorías sociales del país; de cuando se constituyó como PRI, esta defensa de la legalidad, del ejercicio de la política en la legalidad.

Ahora en el siglo XXI tenemos que construir el partido de nuestro tiempo, el que abandere las causas sociales, el que esté cerca de los temas medio ambientales, el que asuma la lucha de los creadores y de los artistas. Hay grandes temas sociales en los que el partido tiene que comprometerse, la agenda social del Siglo XXI, un partido democrático hacia su interior y que defienda la democracia y la legalidad en el exterior (De 6 a 9, 7:23, 6’ 12”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos