Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Víctor Sánchez Baños
1500amRadioUno
08:41:00 | 2006.12.20
Comentario sobre la crisis de los partidos políticos en México

César Cansino, colaborador: En El Universal, en la primera página se reproduce la encuesta que está haciendo periódicamente este periódico sobre valores políticos y sobre la representación de los partidos políticos y, sobre todo, las percepciones que tenemos los ciudadanos sobre nuestros partidos, sobre la clase política en general.

Y las cifras, aunque son previsibles dado la escasa atención o aprecio que tienen los partidos y muchas autoridades entre la ciudadanía, pues finalmente lo confirman. Hay datos realistas, pero que no dejan de sorprender. Ante la pregunta ¿usted se siente representado por un partido político? El 81 por ciento dijo que no en agosto del 2004 y esto bajó al 80 por ciento en esta encuesta de noviembre del 2006.

La encuesta maneja otro tipo de cuestiones, por ejemplo ¿en su opinión qué político o autoridad es el que mejor lo representa a usted? El 50 por ciento dijo que ningún político y de ahí se distribuye hacia partidos, ciertas autoridades, pero con porcentajes que van del dos al cuatro por ciento. También plantea si estaría de acuerdo en un cambio drástico de la situación política, y el 79 por ciento de los encuestados dice que sí.

Habría qué hacer algunas conclusiones al respecto: Me parece que el descrédito de la política es una enfermedad que cruza hoy por hoy a prácticamente todas las democracias, habrá qué decir que no sólo el caso mexicano. Los ciudadanos no nos sentimos representados con nuestras autoridades elegidas democráticamente, es decir, hay como un corto circuito donde sentimos que elegimos a nuestros representantes, les damos la legitimidad para gobernar, pero ni nos oyen, ni nos ven, ni nos escuchan, no nos toman en cuenta en el momento de tomar sus decisiones.

Esto es particularmente preocupante para un país que como el nuestro está apenas aprendiendo a vivir en democracia. Esto hace dramático la posibilidad de afirmar nuestra democracia si hay tan poco aprecio por los partidos políticos, por ejemplo, donde finalmente los mexicanos en ésta y en otras encuestas siempre reprobamos a nuestra clase política, reprobamos a los partidos políticos.

La crisis de los partidos es tan profunda en México, es estructural, que cuestiona los principios electorales, la naturaleza misma del sistema representativo y casi todas las formas de participación de la ciudadanía. En los hechos, ni los partidos, ni los gobiernos, ni las instituciones representativas en general han sido capaces de mantener márgenes aceptables de legitimidad para poder gobernar sin mayores contratiempos, y por eso los ciudadanos cada vez nos sentimos menos representados (Ruiz Healy, 8:41, 8’ 42”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos