Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Martin Cardenas
desc1
07:26:00 | 2006.12.22
Entrevista al senador Gustavo Enrique Madero

Martín Carmona (MC), conductor: Agradezco al senador Gustavo Enrique Madero, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en tomar la llamada de Enfoque. Senador, ¿cómo le va?

Gustavo Enrique Madero (GEM): Muy buenos días Enrique, qué gusto saludarte a ti y a todos tus radioescuchas.

MC: Le saluda a usted Martín Carmona. Y bueno, pues una situación interesante, se aprobó ya la Ley de Ingresos y, bueno, pues está ya definido de dónde van a salir los recursos que el gobierno va a gastar.

GEM: Es correcto Martín. Fíjate que el día de ayer pues aprobamos ya, en ambas cámaras, la Ley de Ingresos. Ahorita escuchaba algunos comentarios en torno a los guardaditos; este tema es delicado porque gran parte de lo que hemos tratado de venir haciendo y pretendemos con una reforma fiscal es no depender de los ingresos petroleros y depender de puentes tributarias de recaudación sana.

Y esto desgraciadamente no se logró porque no aprobamos en la Cámara de Senadores el impuesto a los refrescos, que es una forma de proteger cuatro mil millones de pesos. Se recurrió a un esquema que es una fórmula novedosa. A partir de la nueva Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se disponía que íbamos a establecer tres fondos para cuando los precios del petróleo llegaran a bajar.

Con las estimaciones para el próximo año, presupuestamos el precio del petróleo a 42 dólares, estimamos que se van a poder ahorrar en el fondo precisamente 56 mil millones de pesos en el fondo que corresponde a la Federación. Entonces, el fondo uno para los estados, uno para Pemex y uno para la Federación.

Este fondo de estabilización, lo que se acordó ayer, es que, en vez de depositarle 56 mil millones de pesos para ahorro, nada más se ahorraban 36 mil millones de pesos, y se autoriza a la Cámara de Diputados para que disponga hasta por 20 mil millones para el proyecto de infraestructura, en los cuales ellos se pongan de acuerdo.

Y ésta es la forma en que se resolvió de una manera novedosa, conseguir mayores recursos para ejercicio del gasto. La única situación que sí pusimos como restricción es que sea para pura infraestructura física, esto no se puede destinar a gasto.

MC: A gasto corriente. Preocupa Senador, como bien lo decía usted, el hecho de que, bueno, año con año se habla de buscar recursos no dependientes de petróleo y al final de cuentas siempre terminamos en los asuntos de recurrir de nueva cuenta a los excedentes del petróleo.

Afortunadamente en estos últimos años nos ha favorecido la venta de un mayor precio de petróleo mexicano, ¿no?, pero a futuro uno se pregunta, bueno, ¿hasta cuándo vamos a seguir dependiendo del petróleo?, ¿hasta cuándo será el colchón la venta del petróleo?

GEM: Esa es la pregunta de fondo, no debemos de depender de los ingresos tributarios que de los precios oscilan por cuestiones externas razones internacionales de oferta y demanda. Hoy estamos gozando de los precios históricamente más altos.

Bueno, los tuvimos el año pasado, ya hoy hubo una producción de 25 por ciento de este techo que lograron tocar el año pasado, pero es una vulnerabilidad que tenemos en nuestras finanzas públicas el depender de estos ingresos. Y todos los países lo que hacen es recurrir a sus fuentes de recaudación tributaria, que ésa es la forma sana de financiar un gobierno.

MC: El resto de las propuestas que se hicieron y se aprobaron en su momento en la Cámara de Diputados, como fue el de los refrescos, perdón, el del tabaco, ¿ése sí quedó tal cual, verdad?

GEM: Es correcto, parece que se van a recaudar seis mil 800 millones de pesos, ésa es la propuesta original. Hoy se van a recaudar un poco menos, como 25 mil 800, lo que le van a compartir a los gobiernos de los estados. Es un recurso participable, ya no se sigue el esquema que se ha propuesto un impuesto adicional, sino en el mismo Impuesto Especial de Producción de Servicios aumentar la tasa del 110 al 140...

MC: sí...

GEM: y por ese concepto financiar algunos de los gastos de las enfermedades catastróficas que tiene que cubrir el gobierno para atender a los enfermos que tienen origen en enfermedades cardiorrespiratorias.

MC: Pues senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, bueno, pues ya quedó lista esta Ley de Ingresos, ahora hay que esperar a la Cámara de Diputados con el tema del presupuesto y prácticamente ya el paquete económico para el próximo año estará listo, ¿no?

GEM: Es correcto. Aquí sí hay que distinguir, si me lo permite, solamente el tema de los consensos que se lograron. Si bien en el tema de los refrescos no lo logramos, en el resto de las materias que no es cosa menor, se lograron consensos y casi unánimes en las votaciones.

En la Cámara de Diputados no hubo votos en contra y en Cámara de Senadores sólo hubo un voto particular, pero en lo general se aprobó también por unanimidad. Esto no hay que pasarlo desapercibido, sobre todo porque al iniciar el mes empezamos con la toma de protesta con una cámara confrontada y hoy estamos viviendo ya ambas cámaras y estamos buscando acercamientos, encuentros, consensos.

Y algo que quisiera resaltar como una señal optimista y positiva de lo que puede venir a futuro, ya se ha anunciado que le vamos a entrar al tema de las reformas estructurales, que ojalá se mantenga este espíritu, porque quiere decir que se van a poder lograr los acuerdos que México necesita para poder sacar adelante un mayor crecimiento económico.

MC: Es lo que yo creo que deseamos todos, incluso desde el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa ha de estar complacido con esta muestra que se dio de acuerdos y negociación en la Cámara de Senadores, por supuesto que se dio también ya en su momento en la Cámara de Diputados, y ojalá senador, como usted lo dice, pues vayamos adelante, ya con la discusión que lo que le convenga al país sea lo que pase, lo que se apruebe y lo que se decida. Y lo que no, bueno que se discuta y que se llegue a los mejores acuerdos.

GEM: Así es. Y también resaltar, ahorita que lo mencionas, pues la disposición del Ejecutivo de mantener un diálogo abierto, franco, siempre buscando alternativas. Esto pues fue reconocido por todos los grupos parlamentarios y permitió precisamente que entre el Ejecutivo y el Legislativo hubiera esta comunicación, esta coordinación y que se lograran también estos acuerdos.

MC: Pues muy bien. Senador Gustavo Enrique Madero gracias por hablar con el auditorio de Enfoque esta mañana.

GEM: Buenos días.

MC: Que le vaya muy bien. Pues ya lo escuchó usted de viva voz del senador Gustavo Enrique Madero, el tema de la discusión de la Ley de Ingresos, todo lo que alrededor de esta sucedió. Hubo acuerdos, se echó para atrás el impuesto al refresco, quedó adelante el impuesto especial a los tabacos de 110 a 140 por ciento.

Y otro aspecto a destacar es el hecho de que el monto límite de ingresos anuales por salarios para no presentar declaraciones anuales pasó de 300 mil a 400 mil pesos. Es decir, si usted es una persona asalariada y representa sus ingresos arriba, o representaban poco más de 300 mil pesos, estaba obligado a presentar una declaración adicional al retiro de impuestos que le hacía su empresa, a partir de esta aprobación de la Ley de Ingresos será hasta 400 mil pesos.

Si usted estaba en el escenario de que ganaba, no sé , 350 mil pesos al año, ya no tendrá la obligación de hacer la declaración de impuestos. Un punto positivo porque, bueno, esto elimina una gran cantidad de trabajadores ya cautivos por Hacienda, ya debidamente, que cada quincena se reportaban con sus impuestos, y aparte al final del año había que hacer una declaración adicional.

Afortunadamente esto ha quedado elevado a 400 mil pesos para dar un seguimiento solamente a aquellas personas que ganan más de esta cantidad (Enfoque, 7:23, 8’ 43”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos