Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Carmen Aristegui
12:19:00 | 2006.12.22
Aprobación de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal

Carmen Aristegui (CA), conductora: Se aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2007. El Senado da luz verde a la propuesta que plantea ingresos por dos billones 260 mil 412 millones de pesos. Los senadores cubrieron el hueco provocado por el rechazo al impuesto a los refrescos, van a cubrirlo con una bolsa de 20 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros.

Mónica Romero (MR), reportera: El senado de la Republica aprobó la Ley de Ingresos 222/12/2006007 con un monto de dos billones 260 mil 412 millones de pesos, con la autorización extra de 20 mil millones de pesos que se obtendrán de excedente petroleros, que no son 20 mil millones más, sino 20 millones que se reubicaron, que se redistribuyeron de estos mismos dos billones 260 mil que ya había en un principio.

La aprobación se dio luego de que los coordinadores del PRI, PAN en la Cámara de Diputados acudieron a la vieja casona de Xicoténcatl a pedirle a los senadores que aprobaran los 20 mil millones más autorizados por la Secretaría de Hacienda.

Con esto, los diputados se comprometieron a darle vuelta a la página y olvidarse del impuesto a los refrescos, así lo explicó el coordinador de los diputados del PRI, Emilio Gamboa Patrón: coordinador del PRI en la Cámara de Diputados:"El presupuesto nunca es suficiente, pero creo que tenemos un margen de maniobra mucho muy importante con este incremento que acabamos de obtener, si así lo tiene a bien considerar el Senado.

Nos recortaron cuatro mil millones, en el buen sentido de la palabra, con lo de los refrescos, pero son generosos si nos autorizan 16 mil más". El presidente del Senado y coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que la Ley de Ingresos acordada por ambas cámaras es una muestra que el Congreso ya superó la incertidumbre del primero de septiembre.

Así, este 2007 el gobierno va a tener ingresos de un billón 500 mil 815. 7 millones de pesos, aprovechamientos por 27 mil 408 millones de pesos, aportaciones de seguridad social por 136 millones 933 mil pesos, entre otros rubros.

Por bebidas alcohólicas, la Secretaría de Hacienda recolectará 5 mil 856.2 millones de pesos; por cervezas y bebidas refrescantes 14 mil 707 millones de pesos; por tabacos labrados, 22 mil 556 millones; por tenencia, 17 mil 286. 6 millones de pesos.

Petróleos Mexicanos obtendrá este año recursos por 338 mil 279.6 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad 216 mil 261 millones y el IMSS 13 mil 39.2 millones de pesos.Esta es la primera vez que los seis coordinadores de los tres principales partidos en ambas cámaras salen juntos a hacer un anuncio en lo que va de esta legislatura.

CA: Pues ahí está el asunto, estamos atentísimos a lo que pasó con el asunto de los refrescos, que fue el punto tal vez más controvertido de esta discusión, que no fue muy amplia, no fue muy detallada la propuesta del Ejecutivo en materia presupuestaria y de ingresos y, como decíamos el tema del refresco ahí puesto, porque han surgido también, a raíz del debate sobre el impuesto, una serie de informaciones acerca del tema del consumo de refrescos en México.

Aunque ha sido planteado el tema bajo la lógica fiscal, evidentemente que tenía qué haberse puesto también en el planteamiento de los legisladores con mucho énfasis el tema de salud pública, esa necesaria revisión de si es posible o no, si es deseable o no, desde la lógica fiscal, tratar de incidir en los hábitos de consumo de un producto de la población.

Estamos hablando de que México es el país que más refrescos toma en el mundo per cápita; así, ¿cuántos refrescos se toma usted al día, por ejemplo? Nada más échele una medidita a su propia situación o en su casa, o si comemos con refresco, o si nos echamos unos tacos con refresco, o sea, ¿cuántos refresco se toman en México?

Nada más para darle el dato duro, efectivamente se sabe y se calcula el efecto que esto trae a la salud pública, que somos los principales consumidores de refresco del planeta, para no darle vueltas, por eso, el debate del refresco en México es importantísimo.

Estaba revisando, por ejemplo, en Reforma,
un artículo de Tonatiuh Bravo Padilla, que se titula justamente "El debate de los refrescos", y es un recuento muy interesante de los puntos que tienen qué ver con el refresco, la dieta de los mexicanos, si es o no eso un componente de la dieta o si es una atrofia de la dieta mexicana; en fin, toda una situación.

Y, luego, de la mano, paralelamente, está también la discusión y el refiloncito que dio el día de ayer Manuel Minjares, del PAN, diciendo que lo aprobaron, vaya usted a saber por qué, los senadores de la República, dejando abierta la puerta a que los intereses poderosísimos también de los refresqueros pudieran haber incidido de alguna manera en el ánimo y en la decisión de los legisladores.

Lo que sí, que gastaron los refresqueros en una muy importante campaña de promoción respecto a la importancia de los refrescos y de lo que pasaría, de lo que le pasaría a México en términos de empleos, en términos de la dieta de los mexicanos, ta, ta, ta, si se le ponía ese impuesto a los refrescos.

Como sea, los legisladores decidieron ya no meterse en honduras y mejor no entrarle al refresco, al impuesto al refresco, y entonces queda un hueco, quedaba un hueco en el cálculo general de lo que estaba proponiendo el Ejecutivo, que se cubre, como decía Mónica Romero con mucha claridad, con estos recursos que se obtienen de ese fondo de contingencia del petróleo.

Por cierto que tenemos un correo de voz, tenemos un correo de voz, mire, de una vez aprovechando el viaje, yo sé que no estamos en el esquema del resumen, pero quisiera traerlo a colación, porque alguien dice: "Oigan, a ver, si los legisladores defendieron de esta manera al tema de los refrescos y no le pusieron el impuesto, ¿por qué no actuaron con la misma firmeza con la leche?" (Hoy por hoy, 7:30, 8’ 24”, mahm):

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos