Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
LEONARDO CURZIO
1470amRadioFormula
09:47:00 | 2006.10.02
Entrevista al diputado Javier González Garza, sobre el reparto de comisiones en la Cámara Baja'
Entrevista al diputado Javier González Garza, sobre el reparto de comisiones en la Cámara Baja'.WMA 749,80 kB

LEONARDO CURZIO: Déjeme saludar al doctor Javier González Garza, coordinador del PRD en la Cámara baja.

Señor diputado, buenos días.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Muy buenos días, Leonardo, ¿cómo estás?

LEONARDO CURZIO: Me da gusto recibirlo. Cuéntele al auditorio que nos escucha en todo el país cómo siente el paquete de comisiones que finalmente se ha quedado cada fuerza política.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Todo estaba bien, o sea, hubo un procedimiento para hacerlo, nuestra única dificultad fue que el PAN y el PRI rompieron ese método en el caso de las comisiones económicas y sucedió lo que ya sabe su auditorio, ¿no?

LEONARDO CURZIO: Finalmente le queda al PRD la de Vigilancia, una va para el PRI y otra va para el Partido Acción Nacional, la de Presupuesto y Hacienda.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Así es.

LEONARDO CURZIO: ¿Por qué se pelean tanto ésas, y educación o asuntos indígenas o seguridad pública, parecen, digo a la distancia, doctor, así como de segundo nivel, no son tan disputadas? ¿Por qué, eh?

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: No, o sea, le quiero decir que nosotros teníamos. A ver, Leonardo, se separan las comisiones en económicas y así se van separando, entonces el asunto es que en cada una de ellas vas teniendo, los partidos tienen su jerarquización. Por ejemplo, nosotros tenemos, efectivamente, educación...

LEONARDO CURZIO: Distrito Federal imagino que es muy importante, ¿no?

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Tenemos el Distrito Federal, tenemos muchas comisiones, muchas muy importantes para nosotros, asuntos indígenas. El problema es cuando llegan a las económicas y entonces el método, ¿cuál era?, muy sencillo, la primera fuerza escoge de ese conjunto de comisiones, la segunda fuerza es la que escoge en segundo lugar.

LEONARDO CURZIO: Mano atrás y tercera, ¿no?

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Claro, claro. Y después la cuarta la vuelve a escoger la primera fuerza, ¿me explico? Pero así lo hicimos en todas.

LEONARDO CURZIO: Ya.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: En cambio en ésa el PAN dice: "No, aquí el asunto es otro, nosotros nos quedamos con Presupuesto y el PRI con Hacienda". Entonces yo te pregunto al revés, o sea, quiero decir, no es que no nos interese vigilancia, pero qué ocultan, qué no quieren que nosotros veamos.

LEONARDO CURZIO: Sí porque no se respeta el orden. Es interesante. Dígale una cosa al auditorio y de paso me la explica a mí, doctor, ¿por qué todos los diputados son pares y todos votan igual, por qué hay esta lucha por la presidencia de las comisiones?, ¿qué implica para una fuerza política tener tal o cual comisión?

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: En primerísimo lugar implica un asunto de información, ¿por qué? Porque es a través de las presidencias de las comisiones que llega la información y la puedes pedir en primer lugar.

En segundo lugar, cada presidencia que conlleva un conjunto de mecanismos que le permite a la presidencia tener un grupo de asesores alrededor, preparar mejor los presidentes y los diputados rasos, son totalmente diferentes, ¿me explico? Así lo considera la cámara.

LEONARDO CURZIO: O sea, tienen prerrogativas, funciones, etc.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Sí, claro, claro, claro, pueden contratar asesores y ellos son los que lo pueden contratar y entonces los equipos de trabajo son otra cosa.

LEONARDO CURZIO: Sí hay clases sociales.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Exactamente, Leonardo. Risas.

LEONARDO CURZIO: Oiga, y cuénteme una cosa, el principio de especialización, ¿cómo opera? Por ejemplo, ¿en su partido cómo opera? Es decir: "A ver, vamos a mandar...", aquí tengo algunas del PRD: Desarrollo Rural, al señor Navarro López, o ¿cómo eligen que Emilio Ulloa vaya a presidir Cultura. Es decir, ¿es en función de los intereses que ellos tengan? En fin, ¿cómo se eligen finalmente?

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Sí, evidentemente, evidentemente hay cierto tipo de comisiones, nosotros tenemos equipos de gente, los equipos políticos del partido representados en la Cámara de Diputados, y entonces tiene que haber un asunto entre perfiles y un asunto entre esa representación que tiene cada uno de los equipos en la Cámara.

Entonces, yo te diría por ejemplo, evidentemente Antonio Ortega pertenece a un equipo, a un grupo de gentes, y entonces él lo está proponiendo ese equipo para que tome una presidencia, y entonces nosotros votamos, o sea, y vamos haciendo las cosas democráticamente.

Otro tipo de ejemplos son, digamos, cuando la Comisión de Seguridad Social está en disputa, de pronto el senador Miguel Angel Navarro Quintero, pues que fue candidato nuestro en Nayarit, bueno, él tiene una enorme experiencia, él fue delegado del ISSSTE, él fue secretario de Salud Pública en el estado, él ha sido trabajador de la salud por mucho tiempo, fue secretario de la Comisión de Salud en el Senado de la República y entonces tiene un perfil muy importante.

Carlos Navarro, el otro Navarro, bueno, él es de Chapingo, en Desarrollo Rural, y tiene una cantidad de organizaciones que lo están apoyando para eso, y esto se toma en cuenta en la discusión y después se vota, ¿no?

LEONARDO CURZIO: Porque bueno, en algunos casos veía, no retengo el nombre, pero quien va a presidir la Comisión de Transporte, veía en las notas periodísticas que finalmente tenía alguna vinculación con transportistas. Ahí, un tema que ya hemos platicado usted y yo.

El tema de conflicto de intereses o, en fin, que precisa una comisión al mismo tiempo, que hay algún tipo de interés empresarial o algún tipo de interés de grupo, en este caso, ¿cómo lo regulan?, ¿cómo dicen: "Bueno, una cosa es que tengas especialización y otra cosa es que no vengas a meter tu agenda a la del Legislativo".?

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Claro, tienes toda la razón, el único problema es que no te puedo decir porque la Comisión de Transporte la tiene el PT.

LEONARDO CURZIO: Ah, quedó con el PT finalmente.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Sí, así es, bueno, de todas maneras el tema queda apuntado.

LEONARDO CURZIO: Finalmente quiero preguntarle, salvo que usted quiera agregar algo, la idea del presidente electo (Felipe Calderón), de mandarle una agenda para discutir a las fuerzas políticas, primero, ¿la recibió?; y dos, ¿qué opinión le merece?

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Ah, por supuesto que la recibí, a mí me llegó a través del propio Partido Acción Nacional en la Cámara y la vamos a estudiar, por supuesto, vamos a ver cuál es en esencia la propuesta, de tal manera que demos nuestra opinión. Si hay puntos que son puntos importantes, aceptables, sí los vamos a apoyar; y si no, te lo diremos con toda confianza, Leonardo.

LEONARDO CURZIO: Correcto. Señor diputado, le agradezco mucho la entrevista, muy buenos días.

JAVIER GONZÁLEZ GARZA: Muy buenos días, hasta luego.

LEONARDO CURZIO: Adiós. El diputado Javier González Garza, coordinador del PRD en San Lázaro, bueno, pues comentando a ustedes cómo estuvo este reparto de comisiones en la Cámara baja (Enfoque, 7:30,7´49´´, maga)

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos