Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
José Gutiérrez Vivó
MonitorMVS1025
06:27:00 | 2006.10.19
Entrevista a dirigente colegiado del Sindicato del Colegio de Bachilleres

Vía telefónica, Saúl Miguel García Pacheco, integrante de la Presidencia Colegiada de la Unión Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres, informó que las acciones que habían advertido se están ya consumando. Les advertimos a las autoridades que podíamos llegar incluso a un paro nacional de actividades, desafortunadamente no han querido entenderlo, el apoyo de ustedes ha sido fundamental para que las autoridades se den cuenta que no estamos jugando.

Primero se colocaron mantas en cada uno de los planteles con leyendas que dicen que si ese plantel para actividad será responsabilidad directa del Gobierno Federal, por no aplicar los recursos para el programa de nivelación salarial. Una medida de advertencia es la toma de las direcciones generales que sucedió ayer, se dará hoy y mañana.

En caso de no llegar a una reconsideración de las autoridades que se niegan a darle cumplimiento a lo que autorizó la Cámara, la Cámara no autorizó un programa de homologación, autorizó un programa de nivelación salarial porque se nos dan incrementos inferiores a los de la educación básica, con la propuesta de homologación que ellos hacen hemos estudiando a fondo.

Hay estados como Durango, donde no queda el 45, sino queda el 70 por ciento de los compañeros docentes, al margen de cualquier beneficio. Los incrementos inferiores han sido para todos, desde el conserje hasta el director del plantel y no podemos aceptar una propuesta de ese tipo, les hemos dicho a las autoridades hasta el cansancio que le den cumplimiento a la ley, que respeten el mandato de la cámara, que cumplan con lo que propuso el propio secretario de Educación (Reyes Tamez Guerra) que fue el programa de nivelación salarial, que apliquen los recursos como está ordenado en la Ley de Egresos.

Lo que decimos tiene fundamento, lo que decimos fue lo que aprobó la cámara, lo que decimos tiene un antecedente, nosotros no estamos pidiendo algo que no esté en la Ley de Egresos.

No es cierto lo que dice la autoridad, yo lamento mucho que la autoridad o está confundida o no está bien informada. Hemos hablado con el secretario incluso, en su comparecencia en San Miguel Regla, en comparecencias que ha tenido él con la Cámara de Diputados, el 24 de febrero en San Miguel Regla, después de que nos vimos en la penosa necesidad de demandar a las autoridades, nos dieron la oportunidad los diputados de que hiciéramos uso de la palabra y ahí se le pidió -en presencia de todos los diputados- que cumpliera con esto, él propuso que se reinstalara la mesa de diálogo.

Procedimos a ello, estuvimos reunidos infinidad de veces, a veces las autoridades aceptando levantar las minutas de acuerdos de las mesas de diálogo, a veces negándose, en una situación muy cansada, muy tortuosa, y cuando ellos hicieron su propuesta en el mes de mayo, el mismo día por la noche tenían una respuesta por escrito, puntualizándole claramente que el programa de homologación no da cumplimiento al espíritu original de la nivelación salarial.

Lo que se pretende con esto no es un incremento salarial y no es cierto que se nos hayan dado incrementos diferidos, nos han dado incrementos inferiores, 5.5 a educación básica este año, 3.95 a nosotros, no pretendemos ganar más, no queremos ganar un centavo más que los demás, simple y sencillamente queremos detener la caída libre del salario de quienes laboramos en los Colegios de Bachilleres.

En unos días más estaremos dando a conocer el día, la hora y el lugar en que vamos a convocar para que nos demos cita todos los que laboramos en educación media superior y superior, hagamos todo un estudio y le entreguemos el resolutivo a la Cámara para demostrarle que no es correcta la marginación que se está haciendo de nosotros.

Lo único que pedimos es que le den cabal cumplimiento a la Constitución que dice claramente en el artículo 123 -por si las autoridades no la conocen- que a trabajo igual, corresponde salario igual y es lo único que pedimos. Nosotros aceptamos una propuesta a cinco años, por el desfase, considerando que se dio en varios años de repetir una actitud discriminatoria, el mismo secretario de Educación lo propuso en la Cámara, en su segunda comparecencia en 2004, para que se aplicaran recursos en 2005 para nivelación salarial. Lo aceptamos y ellos no cumplieron.

El año pasado en el mes de octubre tuvimos que hacer el primer paro nacional por primera vez en la historia del Colegio de Bachilleres. No entiendo de verdad qué pretende la autoridad, si hay un acuerdo con la cámara, porque hay minutas de acuerdo firmadas, pues que se nos cumplan. El año pasado ni quisieron aplicar los 229 millones de pesos durante todo el año estuvimos con diferentes pretextos que ponía la autoridad.

Primero, que no estaba en el ramo correspondiente, después que la Secretaría de Hacienda no lo quería entregar, hicimos protestas, marchas, plantones y al fin del año lo aplicaron en una forma por demás unilateral como un pago extraordinario y además violentaron los convenios de coordinación fiscal e impidieron que los estados aportaran peso a peso, por cada peso que da la Federación, los estados tienen que entregar un peso a los Colegios de Bachilleres, eso provocó un desastre patrimonial y están demandados por eso.

Ahora nosotros con todo y que interpusimos demandas, siempre hemos estado dispuestos al diálogo, ya lo llevaron al terreno de tener que interponer nuestra queja ante la Organización Internacional del Trabajo, por esa razón estamos recurriendo nuevamente a la presión de este tipo, tomando las direcciones generales como advertencia y el lunes 23 si no llega a reconsiderar su posición la autoridad, a darle solución a esto, se van a suspender las clases, lo cual sería lamentable porque si se suspenden las clases va a ser muy difícil echarlas a andar porque fuimos objeto de una burla, no hay depósito de confianza en la autoridad.

Nosotros estamos recurriendo a todos los Congresos de los estados, a los gobiernos de los estados para que hagan su pronunciamiento y hagan un llamamiento a la autoridad federal, ya recurrimos también a la Cámara de Diputados, el día de antier estuvimos ahí junto con los compañeros de las universidades y ellos están haciendo lo propio, hablándole a la Secretaría de Educación, que le den cumplimiento a esto, que no nos toreen ya, la Secretaría dice ahí viene el toro, pues ya les llegó, ahora sí es en serio.

Hace ya casi un mes nosotros les entregamos 12 puntos de observación a su propuesta para que la mejoraran, bajarla nuevamente a consenso, decirle a la gente que con esta propuesta ya se incluyen a todos y es hora que no nos han dado respuesta a uno solo de los puntos (Monitor MVS; 6:27, 14’ 35”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos