Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Eduardo Ruiz Healy
1500amRadioUno
06:41:00 | 2006.10.19
Entrevista al senador Alejandro González Alcocer

Alejandro González Alcocer, senador del PAN: Trabajamos mucho, discutimos mucho, pero finalmente creo que se decidió lo mejor, porque además de que el marco jurídico no permite lo otro, sería una decisión muy endeble la que sacáramos en otro sentido. Creo que eso es lo que más ayuda a Oaxaca y es prácticamente lo que, dentro de la facultad del Senado, podíamos nosotros hacer sin dañar la situación en Oaxaca.

Eduardo Ruiz Healy: Ahora, en caso de que se hubiera declarado la no existencia de poderes, ¿por qué hubiera sido tan dañino? Hay quienes creen que hubiera sido lo mejor.

Alejandro González Alcocer: Las consecuencias de la desaparición de poderes afectarían más la vida en Oaxaca, primero que nada porque tendría que, de inmediato, haber una intervención para garantizar que un gobernador provisionar pudiera tomar las riendas. Luego se tiene que convocar a unas elecciones y en la situación que se encuentra Oaxaca es mucho muy difícil; pero además el marco jurídico existente no nos permite a nosotros con claridad declararlo así y la realidad de los hechos de lo que está pasando son los poderes.

Además de esto, si así hubiera sido, de inmediato como ya se había anunciado podría interponerse una controversia constitucional que además dejaba mal parado al Senado porque era probable que la corte decidiera diferente.

Eduardo Ruiz Healy: O sea que esto fue la mejor salida. ¿Qué sucede con la APPO y los maestros de Oaxaca que lo que han querido es la desaparición de poderes, la salida del gobernador? Desde que se enteraron de que, seguramente, no se iba a dictaminar la no existencia de poderes, pues se han estado poniendo todavía más listos para una confrontación.

Alejandro González Alcocer: Esto es un pedazo de esta organización, es la que ha sido más radical y parece que lo que quiere es la violencia; sin embargo, los demás, ya están, hasta donde yo entiendo, en un acuerdo. Van a regresar ya, incluso, los maestros, a dar clases, y esto es lo que nosotros quisiéramos, ya una vez terminada esta etapa, porque de repente está comisionado a que el Senado resuelva, bueno, pues ya resolvió, ahora vamos a ver qué sigue, y vamos a tratar de evitar esa confrontación y ya el grueso del movimiento debe empezar ya a caminar por otro lado, debe empezar ya a regresar a las clases.

Hay un ofrecimiento con mucho esfuerzo del Gobierno Federal que va a salirle muy caro a la Nación, toda la rezonificación para los maestros, y yo creo que tiene que empezar a tomar otro derrotero este asunto. Hay que insistir que la mejor salida no era, la resolución del Senado no iba a resolver en ningún sentido, si fuera en un sentido o en otro, el problema en Oaxaca. La mejor salida, políticamente hablando, sería que el gobernador pidiera licencia para permitir la distensión en Oaxaca y avanzar en esto.

Eduardo Ruiz Healy: Te siento muy optimista.

Alejandro González Alcocer: Sí lo estamos porque hemos agotado la etapa que estaban esperando mucho de lo del Senado, dentro de las posibilidades en el modo de ver lo menos grave, y tenemos esperanza de que esto ya empiece a resolverse, independientemente de que haya un grupo radical que no quiera de ninguna manera de entrar en razón y someterse.

Eduardo Ruiz Healy: O sea, aquí la apuesta es que prive la cordura, los radicales sean marginados por quienes quieren más normalidad.

Alejandro González Alcocer: Eso es lo natural que sucediera, que nadie quiere ese enfrentamiento. Y quienes están por el o buscando esa confrontación pues tienen otros fines y tienen otros intereses que no tienen nada que ver con la población con Oaxaca (Ruiz Healy, 6:41, 8’ 35”, mahm).

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos