Entrevista a Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados, sobre la discusión del Presupuesto 2014
Maricarmen Cortés, locutora, MC: Regresamos aquí a Fórmula Financiera, y ya tenemos en la línea Ricardo del Valle, él es el secretario ejecutivo del…
Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados, RA: No.
MC: Ah no…
José Yuste, locutor, JY: No, a él no, todavía no, se escuchó un no, a Ricardo Anaya.
MC: Perdón, perdón, me equivoque de Ricardo, es que, supuestamente lo íbamos a tener y traerlo, discúlpanos Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados, cómo estás, me equivoque de Ricardo, buenas noches.
RA: Buenas noches, Maricarmen, al contrario, un gusto enorme estar con ustedes, saludos también a Pepe y a Marco.
JY: Hola, Ricardo, cómo estás.
Marco Antonio Mares, locutor, MAM: Hola, buenas noches.
MC: Oye, Ricardo, pues cuéntanos cómo van con esta discusión del presupuesto, los optimistas dicen que el miércoles, los pesimistas, bueno, a más tardar tiene que ser el viernes ¿cómo van?
RA: Bueno, pues efectivamente, es muy probable que estemos sesionando el miércoles, así lo acordó la Junta de Conciliación Política, Maricarmen, muy conscientes de que los contribuyentes hacen un enorme esfuerzo para pagar sus impuestos y sus contribuciones en general y que nuestra obligación, en este momento, como Cámara de Diputados, es garantizar que el gasto, que el destino de ese dinero que pagan los ciudadanos con tanto esfuerzo, pues sea el adecuado, sea eficaz, que el recurso se maneje con honestidad, con transparencia y en esa discusión estamos.
Es un presupuesto muy interesantes, en primer lugar, decir que el pronóstico en la Ley de Ingresos es de aproximadamente 4.5 billones de pesos, esto implica que el Gobierno va a tener mucho más dinero del que tuvo en ejercicios anteriores, aproximadamente 510 mil millones de pesos adicionales al recurso con el que se contó el año pasado, y por eso digo que el reto es que ese recurso adicional, que tiene como fuente el esfuerzo de la gente que trabaja y que paga sus impuestos, pues implique un gasto que sea responsable, que sea transparente, que venga acompañado de ética, de honestidad y sobre todo de eficacia.
Creo que hay aspectos interesantes a resaltar, se está planteando que la educación básica tenga, prácticamente duplicado el programa de escuelas de tiempo completo, un programa nuevo para la excelencia educativa, es un presupuesto de 8 mil millones de pesos de autogestión, para cada escuela, es decir, para que el director, vigilado por los padres de familia, pueda resolver esas pequeñas grandes necesidades que hay en las escuelas. El recurso para educación superior está creciendo casi 11 por ciento.
El recurso adicional, con el que vamos a contar este año, se está planteando que prácticamente todo, el 85 por ciento, vaya a gasto social y a gasto de inversión, de tal manera que pues, conscientes en la Cámara de Diputados de que este dinero, al cual nos corresponde definirle el destino, proviene de un gran esfuerzo que hacen quienes pagan los impuestos y que, por lo tanto, debe tener un destino claro y además un destino de beneficio social.
MAM: Ricardo, cómo estás, te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.
RA: Buenas noches, Marco, con mucho gusto de saludarte.
MAM: Igualmente, Ricardo. Cuéntanos respecto del tiempo, el proceso en el que podría estarse aprobando el presupuesto de egresos de la Federación, hay quien dijo hoy que podría llevarse a cabo su aprobación incluso el propio miércoles, tienen de plazo hasta el 15, pero cuéntanos tú cómo es que se tiene que llevar adelante este proceso y qué es lo que esperan, dada la coincidencia que hay entre los legisladores.
RA: Con gusto, Marco. Lo primero que hay que recordar es que tenemos una fecha límite, por ministerio de Ley, y es el día 15 de noviembre, que efectivamente es el viernes; ahora, el paso previo para poderlo votar en el Pleno es que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública voté el dictamen para que sea éste el dictamen que se ponga a disposición del Pleno, efectivamente la Comisión está en sesión permanente, va sesionar el día miércoles y, en caso de que hubiera dictamen, pues estaríamos en condiciones de poner ese dictamen a consideración del Pleno.
Podría ocurrir, desde el miércoles, sí, lo cierto es que tendrá que ser necesariamente, antes o más tardar el viernes, Marco.
JY: Qué bueno, Ricardo, te saluda José Yuste, cómo estás.
RA: Bien, Pepe, con mucho gusto también de saludarte.
JY: Igualmente, Ricardo. La verdad es que sí han sacado todo en los tiempos, ahora, estos son los tiempos ¿va a salir en tiempo y también en la forma? Si lo ves cómo que salga así.
RA: Sí, Pepe, bueno, tenemos dos bases fundamentales para el presupuesto: una es el proyecto que presentó el Ejecutivo en septiembre y la otra es la Ley de Ingresos que recientemente aprobamos, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, hay un ajuste indispensable de aproximadamente 12 mil millones de pesos porque, como ustedes recordarán, lo que nosotros aprobamos en términos de Ingresos es 12 mil millones menor que lo que originalmente se había planteado en la iniciativa de Ley de Ingresos, y como tiene que haber un equilibrio entre los ingresos y el gasto, pues tendremos, necesariamente, que recortar 12 mil millones.
Hay una parte que implica un recorte automático, porque todo lo que se distribuye a los estados y a los municipios ocurre en función de una fórmula, de tal manera que eso, automáticamente se ajustará en términos de la fórmula, pero ciertamente, hay una discusión, en este momento en la Cámara, pues para identificar los rubros en los que es posible hacer el resto del recorte, que permita este equilibrio entre ingreso y gasto.
MC: Y aquí sí el PAN no va a salirse y yo sé que tú eres del PAN, por como sucedió en el Senado con la reforma hacendaria, ¿aquí sí van con todo, verdad?
RA: Sí, creo que vamos a estar presentes todas las fuerzas políticas, por supuesto, Maricarmen, habrá una discusión como es normal, en el presupuesto, intensa y, además, muy larga, seguramente se presentarán muchas reservas al dictamen que envíe la Comisión y las iremos discutiendo y votando cada una hasta poder concluir con la aprobación del presupuesto.
Por supuesto que le vamos a cumplir al país, habrá presupuesto antes del 15 de noviembre. Y a partir de ahí el gran reto es que ese recurso, efectivamente se ejerza en aquello que aprobemos en la Cámara de Diputados, que haya transparencia, que el recurso verdaderamente beneficie a la gente, ese es el reto y estamos conscientes de él, Maricarmen.
MAM: Oye, Ricardo, y algún tema que pudiera convertirse en un tema que atore la aprobación, hay algo previsible o todo va sobre ruedas.
RA: No lo identifico en este momento, efectivamente creo que habrá discusiones intensas, pero no identificó un tema, en lo particular, que pudiera de planto trabar la discusión, creo que en términos generales se han venido construyendo consensos importantes.
JY: Así es, pero hay que recordar, termina este tema, que será el paquete presupuestal o esperan que termine este viernes, Ricardo, pero siguen ahí, en agenda, tienen varias reformas en ciernes, cuéntanos un poco como van.
RA: Sí, particularmente dos muy complejas y muy importantes en puerta: por un lado la reforma político-electoral y por otro lado la reforma energética, las dos son fundamentales para el país, particularmente la energética, por el impacto que podría tener en términos positivos, en el crecimiento de la economía.
Todas las fuerzas políticas coincidimos en que debe haber reforma energética, aunque, ciertamente, hay diferencias en cuanto a lo que debiera contener esa reforma, espero que estos dos grandes temas los podamos estar procesando en el cierre de este año, tanto la reforma político-electoral como, eventualmente, la reforma energética, que tanta falta le hace al país.
MC: Y en el presupuesto, una de las grandes quejas, bueno, no sólo del PAN sino de todos, yo creo que de aquí, de todos nosotros, es, uno: un esquema de rendición de cuentas de que realmente se está ejerciendo el presupuesto y la otra es que no hay programas de austeridad a fondo del Gobierno Federal, todo ese programa de austeridad no se ha concretado. Aquí en lo que se refiere a la austeridad, cómo ves si habrán mayores ajustes, porque hoy venían en el periódico Reforma, algunas de las partidas para edificios de algunas dependencias que decías ¡híjole mano! ¿Y la austeridad republicana?
RA: Bueno, definitivamente son dos grandes pendientes en los que tenemos que seguir avanzando y yo agregaría un tercero, Maricarmen, que es el presupuesto basado en resultados, la cultura de la evaluación, que solamente aquellos programas que efectivamente dan resultados en beneficio de la gente, crean las condiciones de vida, que es medible el impacto, reciban presupuesto el siguiente año, porque la corrupción no es sólo el desvió de los recursos, que, por supuesto, es terrible, también el gastar dinero en cosas que no producen resultados para la gente es una forma corrupción, estoy convencido de que estos son gajes pendientes.
Sí estamos planteando un tope en términos de crecimiento al gasto corriente, sobre todo al gasto corriente que etiquetaríamos como mal gasto corriente, porque hay que recordar que técnicamente pues todos los subsidios son gasto corriente: el caso de la pensión universal para adultos mayores, los recursos para universidades públicas, sueldos de médicos, de enfermeras, de policías, hay otro gasto corriente que es obligado por ministerio de Ley, el caso de las pensiones. Pero hay un gasto corriente que tiene que ver con crecimiento de la burocracia, con fundamentalmente, servicios personales, que por supuesto debemos evitar que siga creciendo.
Y el tema, concluiría diciendo, de la austeridad, pues es fundamental, porque si le estamos pidiendo a los ciudadanos que hagan un esfuerzo adicional, pagando más impuestos, con más contribuciones, pues lo menos que puede hacer el Gobierno es administrar bien este recurso y que vaya, fundamentalmente, a inversión, que nos haga más competitivos y nos permita generar más empleos y a gasto social, que nos permita reducir las enormes desigualdades sociales que seguimos teniendo en el país.
MC: Pues, Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados, agradecemos, como siempre la entrevista, un beso.
RA: Al contrario, muchas gracias, Maricarmen, gracias, Marco, gracias, Pepe.
MAM: Gracias.
JY: Al contario, Ricardo, gracias.
MC: Vamos a un corte, no se vaya. 10’ 43”, ys, nbsg, ma.m.
|