Miguel Velasco Corona
MonitorMVS1025
05:59:00 | 2006.12.13
Ley de Biodiversidad sobre bioenergéticos

Karina Aguilar, reportera, informó: Producir etanol a base de caña de azúcar, maíz y oleaginosas será una de las prioridades de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la Cámara de Diputados. De acuerdo con el legislador del PAN, Gerardo Escaroz Soler, hace falta un estudio presupuestario para presentar una iniciativa al respecto: "Hemos solicitado del centro de estudios las finanzas para que nos hagan este presupuesto, este impacto. Lo que pasa es que no estamos hablando de un presupuesto que pudiésemos mover, que pudiésemos manipular en tres sectores, sector agropecuario, sector energético, sino que estamos hablando de un..."

Hay que destacar que este proyecto se analiza en San Lázaro desde la legislatura pasada, sin embargo, por falta de impulso se ha quedado en el tintero, Gerardo Escaroz, principal promotor de esta ley explicó a Monitor cuál es el objetivo de la misma. Gerardo Escaroz:"También esa ley mandata al Gobierno Federal, a los gobiernos de los estados, a los gobiernos municipales a que fomenten estos cultivos, a que promuevan la elaboración de etanol, pero esto implica promover la construcción de infraestructura de plantas propiamente dichas".

Es decir, que los gobiernos de todos los niveles tendrán que fomentar el cultivo de maíz, caña de azúcar y oleaginosas, así como el impulso para la construcción de plantas que generen energía renovable. Y es que de acuerdo con Escaroz Soler la inversión en este tipo de tecnologías es alta, tan sólo una planta requiere un capital del 50 millones de dólares, por lo que se requiere la participación del gobierno federal.

Gerardo Escaroz: "Una planta cuesta 500 millones de pesos, 50 millones de dólares. En este momento se están haciendo más de 20 plantas, en este momento no tiene participación del gobierno, están haciendo parte de la iniciativa privada, esto quiere decir que es un negocio, es importante lo que viene con el etanol y muy probablemente estén comprando ellos materia prima y luego estar vendiendo como un producto, el mercado en México, un producto que tenga etanol y estar buscando...".

De esta manera las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD principalmente buscará hasta el próximo año que de aprobar esta ley que permitirá reducir el nivel de contaminantes y aprovechar los recursos naturales para generar energía renovables.

Miguel Velasco, conductor, comentó: Son los momentos en que se está dando la discusión del presupuesto en donde está esta ley de la biodiversidad que podría permitir la explotación, como casi en otros países, particularmente en Brasil, por ejemplo, tenemos ya la explotación de la caña de azúcar para la producción de etanol y también se señala el maíz, oleaginosa para tener alternativas en lo que es la producción de energéticos, que además son renovables (Monitor MVS, 5:58, 4’ 16”, mahm).

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social