Enrique Muñoz
MonitorMVS1025
07:24:00 | 2006.12.20
Punto de acuerdo en el Senado por litigio de Grupo Monitor

Enrique Muñoz, conductor: Gabriel Ramírez estuvo en el Senado y hubo cosas importantes, sobre todo cosas que tienen qué ver con el Grupo Monitor.

Gabriel Ramírez, reportero: Efectivamente, el caso de Monitor llegó la tarde de este martes al Senado de la República en el recinto de Donceles, senadores de todas las fuerzas políticas suscribieron un punto de acuerdo para que Radio Centro cumpla con el laudo que perdió en la Corte Internacional de Comercio.

El senador del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, llevo el tema a la Cámara alta y dio lectura al exhorto para que se haga justicia.: "Sometemos a la consideración de esta honorable soberanía, con carácter de urgente y resolución, el siguiente punto de acuerdo: Primero, esta representación nacional con pleno respeto a la decisión de poderes que establece nuestro marco constitucional, exhorta respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a resolver el recurso de... constitucional interpuesto por Grupo Monitor en su controversia con el Grupo Radio Centro, dado en el Salón de Plenos de la Cámara de Senadores a los 19 días del mes de diciembre del 2006".

GR: Enrique, este punto de acuerdo apoyado por todos los partidos políticos, como escuchamos también hay otras consideraciones que tienen qué ver con la necesidad de tener acceso a los transmisores de nuestras frecuencias para poder brindar el servicio de calidad a nuestro público y también la revisión de la legislación para la digitalización de las AM, de las Amplitud Modulada en todo el país.

Uno de los argumentos de este punto de acuerdo llevado por el PT, bueno, pues habla, habla precisamente de los riesgos de que no se haga justicia y, bueno, también de la probabilidad de que si esto no se lleva acabo cuál sería la repercusión de las inversiones en el territorio nacional.: "Que fue supervisado en todo momento por la Corte Internacional de Comercio, se pone en duda la figura del arbitraje y la credibilidad..."

GR: Los nombres de quienes firmaron este punto de acuerdo: Alejandro González Yáñez, Alberto Anaya Gutiérrez, Rosario Ybarra de la Garza, Josefina Cota Cota, del PT. También el vicecoordinador del PAN, Humberto Aguilar Coronado, así como Alejandro Zapata Perogordo, de Acción Nacional. También lo hicieron senadores del PRI como Pedro Joaquín Coldwell, Carlos Jiménez Macías, Francisco Arroyo Vieira, José Eduardo Calzada, Heladio Elías Ramírez López.

Por parte del PRD suscribieron el punto de acuerdo del caso Monitor Carlos Navarrete Ruiz, Ricardo Monreal Avila, Leonel Godoy Rangel, Arturo Núñez Jiménez, Graco Ramírez, Adolfo Toledo Infanzón, René Arce Islas, María Rojo e Incháustegui, Salomón Jara Cruz, Carlos Sotelo García, Minerva Hernández Ramos, también del PRD. Podemos mencionar a Rosalinda López Hernández, Pablo Gómez Alvarez, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Lázaro Masón Alonso, Tomas Torres Mercado y Claudia Sofía Corichi García.

En el caso de Convergencia a nombre de su bancada lo hizo el senador Dante Delgado Rannauro, por parte del Partido Verde firmó Manuel Velasco Coello, así mismo lo signó Rafael Ochoa Guzmán, senador del Partido Nueva Alianza.

Es decir, todas las fuerzas políticas en la Cámara alta, concientes del caso Monitor, bueno, pues piden justicia y es que, como dice Enrique, el punto de acuerdo, reconocen que por su compromiso con la veracidad y la pluralidad y como lo ha denunciado nuestro director general José Gutiérrez Vivó, bueno pues Monitor ha recibido presiones desde el poder político y público, además que con esta situación bueno, se atenta contra más de 900 familias que dependen del Grupo Monitor.

El punto de acuerdo está ahora en manos de la Comisión de Radio y Televisión, quien hará lo conducente para que llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es lo que sucedió ayer en la Cámara alta, hasta donde llegó por la importancia, bueno, pues el caso Monitor.

EM: Primero fue en la Cámara de Diputados, ahora es en el Senado donde los legisladores se dan cuenta de la importancia de este litigio porque detrás de él por supuesto está la confianza que pueden tener los inversionistas nacionales y extranjeros en un país como éste, en donde está en duda la aplicación de la ley. Muchísimas gracias Gabriel.

Es información que también tiene en primera plana, como usted lo ve en Canal 52 MX, nuestro Diario Monitor, que dice a ocho columnas: "Ingresa a Senado caso Monitor. Esta en duda el sistema jurídico de este país". Creo que detrás de este asunto particular de Monitor está el sistema jurídico de este país que se llama México y que requiere de inversiones, pero de inversiones de aquellos que sientan confianza, de que sientan que se aplica la ley en México (Monitor, 7:24, 4’ 53”, mahm).

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social