Enrique Muñoz
MonitorMVS1025
06:37:00 | 2006.12.21
Sesión en el Senado sobre miscelánea fiscal y ley de ingresos

Gabriel Ramírez, reportero, informó: No habrá impuesto del 5 por ciento a los refrescos en 2007. Con el voto de la oposición en la Cámara alta se eliminó el gravamen que hubiera incrementado el precio del producto en 8 por ciento. Legisladores del PRI, PRD, Partido del Trabajo y Convergencia modificaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados para desaparecer esta nueva carga tributaria.

Los panistas, dos senadores del Partido del Trabajo y el legislador del partido Nueva Alianza votaron en favor del impuesto del 5 por ciento. Sin embargo no alcanzaron la votación de 65 para sacar adelante esta iniciativa.

Durante el debate el senador José Calzada argumentó la postura del PRI: "Estoy convencido que los recursos económicos que podrían recaudarse en la medida propuesta por el Ejecutivo jamás podrán ser suficientes para explicarle a los mexicanos el por qué de nuestras acciones... Para poder regresar con los más de 12 millones de mexicanos que en la actualidad no cuentan con los servicios de agua potable y que consumen refrescos como un... sustituto…Pero ése es un asunto de conciencia y es un asunto de congruencia, no es un asunto de recaudación".

Pablo Gómez hizo uso de la palabra en la tribuna a nombre del PRD: Nosotros, los del grupo parlamentario del PRD, no hemos recibido ninguna presión de los refresqueros. No estamos de acuerdo con sus argumentos porque la mayor parte de ellos son falsos, tomar dinero del pueblo para regresárselo por otra vía a los mismos es como batir demasiado un atole y no resolver ningún problema de redistribución del ingreso. Vamos a una reforma fiscal".

El PAN no defendió en tribuna su postura. Cabe mencionar que el PRI y el PRD coincidieron en que en lugar de mayores impuestos el Gobierno debe cobrar 550 mil millones de pesos que se le adeudan al fisco.

La otra modificación a la Miscelánea Fiscal tiene que ver con la reducción de la tasa del Impuesto Sobre la Renta para el sector agropecuario del 22 por ciento, aprobado por los diputados, al 19 por ciento. El resto de los temas más polémicos quedaron en los mismos términos, por ejemplo la tasa del impuesto al activo de las empresas en 1.25 por ciento, se mantuvo la reducción del techo de deducción para automóviles nuevos de 300 mil a 175 mil pesos.

En el apartado relativo el Código Fiscal se suprimieron los artículos relativos a los nuevos delitos fiscales que penalizaban de manera grave los errores cometidos en las facturas por considerarlos como defraudación. La Miscelánea Fiscal fue devuelta a la Cámara de Diputados para su corrección o ratificación.

Y debido a estos cambios la Comisión de Hacienda tuvo que sesionar hasta entrada la noche, a fin de realizar ajustes en el dictamen de la Ley de Ingresos del orden de los cuatro mil millones de pesos y este jueves será sometido al Pleno para su aprobación en el Senado.

También se aprobó el proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley del Impuestos Especial sobre Producción y Servicios, la cual contempla el incremento paulatino del impuesto del tabaco hasta llegar al 160 por ciento en los próximos dos años (Monitor, 6:37, 5’ 22”, mahm).

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social