Enrique Campos Suárez
RadioFormulaCadenaNacional
07:48:00 | 2006.12.21
Entrevista al senador Gustavo E. Madero

Enrique Campos Suárez entrevista a Gustavo Enrique Madero Muñoz, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores

Enrique Campos Suárez (ECS), conductor: El paquete que se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados, haya sido en sentido contrario por el PRI y por el PRD en la Cámara de Senadores, sí implica muchos retos, sobre todo para los diputados el tener que reasignar algunas partidas. Ellos son los únicos responsables de cómo se va a gastar el dinero el próximo año.

Pero sí llama la atención que el PRI y el PRD votaran de una forma en la Cámara Diputados y de otra forma en la Cámara de Senadores, sin que en medio pasara mucho, no cambió mucho en el panorama. Vamos a platicar de cómo queda finalmente en este paso la parte de ingresos, y lo hacemos con Gustavo Enrique Madero, él es presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, legislador del PAN.

Gustavo Enrique, ¿cómo estás? Muy buenos días.

Gustavo Enrique Madero (GEM), presidente de la Comisión de Hacienda del Senado: Muy buenos días, Enrique, aquí estamos ya con el gusto de saludarte a ti y a todos los que nos hacen favor de escucharnos, listos para votar en el pleno del día de hoy la Ley de Ingresos con los ajustes que se hicieron el día de ayer en el Senado, en relación con la no aprobación del impuesto de los refrescos, una disminución en la tasa para los productores del campo de altos ingresos; pagarán el 19 por ciento del impuesto sobre la renta en vez del 28 por ciento, como lo pagan todos...

EC: En este caso, en el caso de los productores del sector agropecuario, los empresarios agropecuarios, había quedado, los diputados se las habían mandado con un 22 por ciento, ¿verdad?

GEM: La propuesta era que pagaran un 22 por ciento de Impuesto Sobre la Renta en vez del 28 que paga todo el mundo, y como quedó aprobada en el Senado es del 19. Ya van a pagar... puntos porcentuales menos que el resto de...

EC: Los contribuyentes que sí tenemos que pagar la tasa del 28 por ciento, o sea, un régimen especial.

GEM: Lo importante aquí aclarar, perdón Enrique, nada más que esto es aplicable para los grandes contribuyentes del sector rural, no estamos hablando... de campesinos, ni gente que trabaja en el campo sino sólo de aquéllos que tiene ingresos superiores a los 40 salarios mínimos diarios y además de los que tienen más de diez millones de pesos de ingresos anuales que tiene un régimen intermedio.

EC: No es un impuesto a los pobres, o sea, que no nos quieran vender eso, es un impuesto a empresarios exitosos, pero la característica es que son del campo, y con esa etiqueta ya se ganaron un descuento, ¿no?

GEM: Es correcto, sí.

EC: Que es uno de los regímenes especiales que todavía hay en este país.

GEM: Exactamente, al igual que los transportes y otros...

EC: Que si algún día llega la reforma fiscal, tendrán que meterse en este tema, ¿no?

GEM: Es correcto, y parte de la propuesta del Ejecutivo era ir avanzando con gradualidad en esta dirección, pero esto... parcialmente y algunas de las propuestas no se aceptaron.

EC: Otro de los cambios, de los menos estridentes, ya platicaremos de los refrescos, tiene que ver con la deducibilidad de autos nuevos, lo echan para atrás y queda en 300 mil pesos, ¿verdad?

GEM: No, no es así, queda en firme; solamente se van a poder deducir automóviles hasta 175 mil pesos.

EC: ¿Eso sí quedó igual?

GEM: Sí, tu puedes adquirir un automóvil por 300 mil o 400, pero la parte deducible de esa compra son 175; por la otra parte...

EC: Eso no se modificó; hay algunas versiones que hablan de que sí le habían metido mano, pero esto queda tal cual.

GEM: No, ya quedó en firme, ya quedó aprobado y ya se regresó a diputados, digo, eso ya quedó sin modificaciones.

EC: Y, por tanto, ya no se regresa a los diputados. ¿Qué fue lo que ustedes en el PAN creen que movió las cosas en tan poco tiempo, quién convenció a los priístas y a los perredistas en sentido contrario de lo que ellos mismos habían votado en la Cámara de Diputados?

GEM: Fíjate que todos recibimos con beneplácito, y una sorpresa muy agradable en los consensos que se había tomado en la Cámara de Diputados, porque auguraban nuevos tiempos, nuevas formas de entendimiento en temas muy complicados.

O sea, todo lo que tiene que ver con impuestos, Enrique, son temas complejos, siempre hay puntos de vista contrapuestos, pero haber llegado a esta unanimidad, ningún voto en contra en todo el paquete económico, para mí, yo lo entendí como casi un mandato de que debíamos de conservar ese espíritu para que también fuera ratificado en la Cámara alta.

Desgraciadamente, hubo cambios de los legisladores de un mismo partido que votaron en sentido completamente diferente y yo no quisiera meterme a los... a las lógicas internas de estas bancadas, pero sí desgraciadamente presenta un retroceso en este avance que habíamos tenido de ir generando una plataforma de entendimiento unívoca entre todos los grupos parlamentarios con el fin de aprobar un paquete de ingresos que iba a dar 30 mil millones de pesos más al presupuesto para poder ser asignados a los programas prioritarios.

Estos programas sólo los deciden los diputados, es importante, no lo decide el Ejecutivo, porque los 30 mil millones que se consigan se van a asignar a donde digan los diputados.

EC: Ustedes, senadores, ya con esto acaban y finalmente ya le dejan un paquete más grande a los diputados de cómo reasignar por lo menos cuatro mil millones de pesos menos, ¿no?

GEM: Sí, ése es el problema. Se habla mucho de que el impuesto a los refresco iba a afectar a los más pobres; mira, más o menos se iban a recaudar cuatro mil millones de pesos con este impuesto.

El decir, más pobre de la población, 10 por ciento, los diez millones de mexicanos más pobres iban a pagar por consumir refrescos 200 millones de pesos, de los cuatro mil, 200 lo iban... personas más pobres; pero los cuatro mil millones de pesos se podía tomar para apoyar precisamente a la gente más pobre en programas sociales, o sea, ganaban con creces 20 a uno.

EC: Pero es bien difícil a veces hacer entender eso.

GEM: Sí. ¿Cuál es la función del impuesto? Es recaudar; la función del gasto es apoyar a los que menos tienen y esto es la lógica que se tiene que empezar a discutir, y más ahora que le entremos al tema de la reforma fiscal.

EC: Exactamente, ¿Gustavo Enrique, fueron realmente los pobres los que convencieron a los legisladores o viste muchos cabilderos dándose una vuelta por allá? Digo, la verdad, aquí entre tú y yo.

GEM: Los cabilderos estuvieron presentes permanentemente ahí, en los pasillos, en los corredores, en las oficinas, pero yo quiero entender que los argumentos siempre se sopesan de todos los puntos de vista. Yo también recibí a todas las personas que son afectadas porque es mi obligación escuchar los puntos de vista, el sector de la industria, también del gobierno, de los diputados. Al final, se tiene que tomar una decisión con la mayor responsabilidad.

EC: Senador, gracias por esta plática (Cúpula Empresarial, 7:48, 7’ 49”, mahm).

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social