GABRIELA CALZADA
canal11
06:44:00 | 2006.10.02
Mesa redonda sobre la repartición de comisiones en San Lázaro

GABRIELA CALZADA - Después de varios días de controversia finalmente concluyó el reparto de las Comisiones en la Cámara de Diputados, el PAN se quedó con las de Presupuesto Cuenta Pública, así como la de Economía entre 15, 15 otras, el PRD tendrá la de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, el PRI con Hacienda y Crédito Público, pero para darnos más detalles vamos a darle la bienvenida a los diputados del PRI Jesús Ramírez Stabros, también a Juan José Rodríguez Prats del PAN y del PRD Juan Guerra, muchas gracias a los tres por estar aquí con nosotros

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - Gracias muy buenos días, gracias por madrugar.

- Buenos días.

GABRIELA CALZADA - Bueno pues ¿Cómo fue que se llegó finalmente a un acuerdo para repartirlas? ¿Cómo fue la negociación?

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS – Bueno, fue una negociación difícil, yo creo que hay que reconocerle a la Junta de Coordinación Política que estableció criterios, se dieron los antecedentes, la proporcionalidad que significa cada grupo parlamentario y creo que al final de cuentas ya están ahí las comisiones y ahora como bien lo dice la Ley Orgánica en su Artículo 39, son el instrumento de trabajo legislativo que ojalá que logremos acuerdos, que se ventilen ahí las iniciativas, que a cada asunto haya debate que a cada debate haya un dictamen, que no tengamos esa inmominiosa congeladora y que al final de cuentas esta legislatura pueda rendir buenas cuentas.

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - Y el mago no estuvo exento de polémica en este proceso.

JUAN GUERRA – Bueno, a nosotros nos pareció primero muy grave que se excluya a PRD de las comisiones económicas, Programación o Hacienda, porque si bien el PAN siendo el primer grupo tenía derecho a escoger, digámoslo así, si agarraba Hacienda o Programación, la siguiente fuerza que tenía derecho también a decidir éramos nosotros, sin embargo aquí ya no ocurre así, sino que hay un acuerdo del PRI y del PAN para evitar que el PRD tenga cualquiera de estas comisiones, gravísimo porque representamos muchos millones de mexicanos y más grave que esto se haga violentando la Ley Orgánica; la Ley Orgánica dice que hay que respetar los criterios de representatividad y de pluralidad y esto si implica también en lo que es la importancia que el pleno le dan a las comisiones, incluso la exposición de motivo de la ley dice muy claro, la representatividad también se significa en la presidencia de las comisiones, para nosotros lo grave es que se vayan acumulando de hecho donde por violentar la ley, por acuerdos que no sabemos bien a bien de que se trata de excluir, estamos generando un espacio donde para nosotros es muy importante porque no vamos a tener ninguna relación con el electo del PAN.

Entonces, el espacio que estamos buscando para llegar a acuerdos es ahí, entonces se “agandalle”, eso de que se ponen de acuerdo violentando la Ley Orgánica, excluyendo al PRD no nos parece en absoluto que sea sano al desenvolvimiento de las tareas del Congreso.

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - Hay una violentación, hay un “agandalle” ahí.

GABRIELA CALZADA - ¿Se rompió algún arregló?

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS - Yo decretaría de mi buen amigo Juan Guerra, yo creo que más oportunidad tiene el PRD de tener la Comisión de Vigilancia, si de lo que se trata es de rendir cuentas, de ver a donde van los centavos, los pesos y desde luego el PAN conjuntamente con el PRI, si debemos señalarlo, que buscamos condiciones de gobernabilidad, un plataforma electoral y si esa plataforma electoral fue votada por el mayor número de los mexicanos porque al final de cuentas así es, tenemos que buscar que esa plataforma electoral se realice, se concretice, por eso las comisiones en materia económica, Hacienda, tiene el PRD por ejemplo puntos constitucionales que es muy importante y desde luego buscar acuerdos, o sea, no se trata de obstruir el trabajo legislativo, entonces yo si siento que el PAN y el PRI están buscando esas condiciones de gobernabilidad y el PAN está en su derecho de impulsar a través de Hacienda, pues son todas las iniciativas.

Por otra parte lo importante no es la presidencia, o sea, cada comisión está formada en forma plural, cada comisión tiene su representatividad, el presidente lo que puede hacer es impulsar o a veces obstaculizar, el trabajo legislativo es muy vulnerable y muchas veces un presidente lo que puede hacer es obstruir, entonces por eso el PAN buscó que las comisiones económicas pudiéramos estar adelante en las cosas que se van a presentar en el transcurso de los 3 años.

GABRIELA CALZADA - ¿El PRI quedó conforme?

JESÚS RAMÍREZ - Si y fíjate Gaby, que hay una anotación que hay que hacer, de 43 comisiones hicimos la votación en dos dictámenes, nos pusimos de acuerdo en 39 comisiones sin problema y 4 fueron el motivo de la controversia, una controversia muy relativa porque el Congreso es un ámbito de acuerdos y de política, yo me acuerdo, yo fui diputado en la LVII Legislatura y en la LVII Legislatura el PRI era mayoría y se formó el grupo del G-4 entre ellos el PRD, el PAN y otros partidos y nos quitaron todo, nos quitaron la mesa política, nos quitaron todo y lo tuvimos que asumir, son las estrategias de gobernabilidad, son las estrategias de intereses, sin duda, pero es el ámbito del Congreso el que se usa para redimir y ahí no se tranza nada ni se gandaya a nadie, simple y sencillamente son estatus, es política, es la situación política del país y destaco, pues, que en 39 comisiones nos pusimos de acuerdo sin ningún problema, 4 fueron las de la controversia en temas económicos, coincido en las cosas en el sentido de que no vamos a caminar por vías de agandayes ninguno y ahí yo destaco, bueno.. pues el PRI no va a jugar tampoco, desde ahora, una posición de alianza con un partido o de hacer comparsa en ningún partido, vamos a caminar con un plan muy claro vamos a retomar acción social en muchos sentidos, nos correspondió la Comisión de Desarrollo Social, nos correspondió la de Agricultura y Ganadería, la de Recursos Hidráulicos, muy importantes comisiones más allá del asunto meramente económico y presupuestal, entonces vamos a trabajar seguramente con los dos partidos, con todos los demás partidos de la Cámara hacia la creación de consensos y creación de políticas que saque a México adelante, en ese tono estamos.

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - Desde que se instaló la LX Legislatura ya había un antecedente que era la Junta de Coordinación Política de la Presidencia de la Cámara de Diputados cuando surge el primer gran conflicto, digamos, una gran polémica en la Cámara para la elección de estos nuevos cargos, también el PRD impugnó ahí una violentación por lo menos a los acuerdos parlamentarios.

JUAN GUERRA - Yo creo que aquí en esta mesa se ven claramente las estrategias, nuestro amigo Juan José Rodríguez Prast lo dice muy claro, ellos están buscando gobernabilidad y en esta lógica la Ley Orgánica puede hacerse a un lado, la fuerza de cada grupo puede hacerse a un lado, están buscando una gobernabilidad con el PRI que les permita, ellos ven que puede ser inestable la posición del PRD, entonces lo que están buscando es con el PRI una alianza que les permita a ellos dar gobernabilidad. No lo veo muy correcto porque hay una pluralidad y porque además nosotros también lo decimos claro, nosotros vamos por una reforma de estado, no vamos por mantener este presidencialismo y esta gobernabilidad autoritaria que hoy tenemos, por cierto y a propósito del 2 de octubre, ¡¡ojalá!! en Oaxaca, todavía no salimos del 2 de octubre no se les ocurra una represión porque a incendiar el país.

Y el PRI va en una lógica en donde dice que no tiene alianza pero se deja querer, o sea, no importa que se violente la ley, no importa todo, sale beneficiado y se deja que, o sea, este fue el mismo caso del asunto de la presidencia de la Junta de Gobierno, o sea, llegan a un acuerdo para que el PAN presida la Cámara, la mesa directiva, luego se tiene que reformar la ley para que el PRI presida la Junta de Gobierno.

Entonces aunque el PRI se mueve con que no quiere nada, la verdad es que está muy contentito déjense querer y el PAN, está muy claro, queriendo hacer una gobernabilidad con ellos excluyendo al PRD y nosotros si tenemos sobre la mesa una propuesta, no queremos una gobernabilidad autoritaria, este tip de gobernabilidad de mayoría que violenta incuso la Ley Orgánica, lo que queremos es una reforma del estado.

El incidente que se señala de aquel acuerdo que se hace del G-4 es el que dio pauta precisamente a reformas a la Ley Orgánica para que ya no ocurrieran esas cosas, acuerdos de coyuntura sin mayorías de coyuntura, es cierto que la mayoría tiene derecho a decidir pero lo tiene que hacer en el marco de la ley, porque si la mayoría decide violentando la ley, a la minoría como le podemos pedir que respete la ley.

Por cierto este es el asunto de las instituciones, cuando una institución no respeta la ley y solo porque es una institución somete al ciudadano, el ciudadano está indefenso frente a la institución, o sea, la institución violentando la ley le dice al ciudadano - Yo la puedo violentar pero tú no tienes derecho, tienes que someterte a las instituciones y a la mayoría - eso es lo que no se puede porque las primeras fuerzas, las instituciones y la mayoría son los primeros responsables de respetarlas y ser muy escrupulosos en el respeto a la ley, cosa evidentemente que no está ocurriendo en la Cámara ni está ocurriendo con las instituciones.

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS - Bueno.. yo ahí coincido con Juan en el sentido de que hay estos acuerdos y hay estas posibilidades de lograr consensos, eso se da en todas las democracias, si nos vamos a Estados Unidos, si nos vamos a Francia, sistemas semiparlamentarios, sistemas parlamentarios, de eso se trata, de buscar comisiones de gobernabilidad, buscar acuerdos, creo que no hay nada obsceno, no hay nada negativo.

Por otra parte, yo no coincido en que se ha violentado la ley, se interpreta la ley, el derecho parlamentario es muy flexible y de hecho tiene que buscar como una Asamblea camine, si nosotros vamos a la Asamblea vemos que el reglamento muchas veces tiene que ser interpretado, estirado para que pueda funcionar.

Y una tercera cuestión que yo marqué en el debate del viernes, yo creo que el PRD tiene un viejo dilema y que yo creo que debe dilucidar por el bien de México, o quiere la legalidad o quiere obstruir a un gobierno para que pueda cumplir sus fines, porque yo creo que ese dilema que ha tenido la que se ha auto llamado izquierda desde hace muchos años, es siempre caminar entre la ruptura y el acatamiento de la ley, siempre andar cuestionando al estado de derecho y siempre rompiendo ese compromiso con la democracia y con el acatamiento de lo que la norma jurídica señala, yo creo que ahí es donde está el problema, internamente dentro del PRD porque si, ahorita vemos pronunciamiento de que quieren una reforma del estado, de que quieren elaborar reformas, de que quieren analizar los temas que están en la agenda pero a su vez hay una actitud de agresión, de no reconocer a las autoridades y atropellar a las instituciones.

JESÚS RAMÍREZ - Yo creo que tenemos que trascender el debate ya y es cierto, no vamos a poder llevar a cabo una legislatura......

....... o darle la profundidad a esta legislatura LX que requiere el país si no trascendemos el debate a un ámbito más profundo, nosotros estamos de acuerdo con la reforma política y su tránsito en el país y la reforma institucional que transita el país y vamos por ella también en una profundidad mayor, ahí habrá que tener una tolerancia mucho más amplia para poder sumar en la planeación del nuevo estado, en la planeación de las nuevas instituciones, en lo que vaya a surgir de aquí, una mayor, insisto, tolerancia, mayor acuerdo, mayores profundidades, dejándonos de acusar que se viola ley.

En el marco de la ley hemos actuado todos, me parece que ahí está el caso de este acuerdo que al final de cuentas después de un debate no fue tan largo, yo lo esperaba mucho más largo, sobre 4 comisiones se llevó un debate dentro del marco de la ley, nos pusimos de acuerdo, se votó, ganó la mayoría, al final de cuentas y hoy tenemos comisiones, eso es un buen avance, al final de cuentas a pesar de la estridencia en la que se encuentran los extremos en el país nos estamos poniendo de acuerdo y vamos a caminar, ese es un buen augurio y creo que hay que caminar con mayor índice de tolerancia y de profundidad en las decisiones.

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - ¿Y que hará el PRD para llevar a cabo esas reformas estructurales, esas reforma al estado o cualquier otro tema que pretenda sacar adelante? ¿Tendrá que negociar con otros partidos políticos? ¿Con otras fuerzas? ¿Con grupos incluso de otros partidos?

JUAN GUERRA - Sin duda alguna, o sea, esto no lo puede sacar, no es un camino violento, no es una dictadura, se tienen que construir acuerdos con todas las fuerzas, pero lo primero es que estas fuerzas tengan voluntad, que realmente no la tiene, o sea, el sistema de privilegios que se vive lo que quieren es preservarlo, mantenerlo, este es el asunto.

Entonces nosotros por eso si vamos a seguir presionando pacíficamente, respetando la ley, pero si lo vamos a hacer ¿Por qué? porque no hay voluntad, se han servido muy bien de este tipo de instituciones autoritarias. Nosotros lo que más aspiramos es a vivir en un estado de derecho, pero en un estado de derecho el primero que se somete a la ley son las propias instituciones, las mayorías y las fuertes. Porque un estado de derecho en donde solo se le aplica al débil o la minoría se le aplica la ley y los jueces, las instituciones violentan la ley, si lo quieres ver también es un tema porque es el caso electoral, o sea, e el caso electoral primero se agandallan el IFE, lo meten entre compadres y amigos y luego dicen este IFE es el que hay que respetar, ese es el problema.

Luego el Tribunal consigna muy bien como se violó la ley al meterse terceros en la "guerra sucia" y como se violenta la ley también al meterse el presidente en la campaña y meter todo el estado, sin embargo luego concluyen subjetivamente lo del Tribunal pero dicen - No pasó nada - se violó la ley pero yo mido subjetivamente que el daño no fue porque se hubieran reconocido que solo lo que ocurrió que se violó la ley tenían que haber anulado o no validar la elección, entonces este es el problema.

Cuando las instituciones que encarnan personas porque no son entes abstractos, son personas, no respetan la ley, no son los primeros que se someten a la ley y le piden al ciudadano, al más débil que se someta, eso no es un estado de derecho, eso es lo que hemos padecido en este país, un estado de abusos donde se usan las instituciones para abusar contra el más débil, contra el que tiene menos protección, este es el caso.

El estado de derecho que aspiramos es que se respete la ley, en la izquierda no tenemos duda, queremos que se respete la ley, lo que ya no queremos es simulación, que inocentes estén en la cárcel mientras que verdaderos delincuentes caminan impunemente, que las cosas se hayan torcido y se use a las instituciones para hacer las cosa torcidas, este ha sido la cultura de México que no puede seguir existiendo, aprendamos a vivir en un auténtico estado de derecho en donde todos nos sometamos a ley y quien en primer lugar se somete son las instituciones y las mayorías porque una mayoría, por eso digo, no es que no tengan mayoría pero si por mayoría puedo violentar la ley cada vez que quiera, pues hombre... y le digo todavía al ciudadano - Pero tú si no puedes y además tienes que aceptar lo que yo digo - eso es una realidad que no debemos vivir y no es ocioso este debate porque el estado que queremos, la reforma del estado, el estado que queremos construir es donde en primer lugar se respete la ley y al ciudadano.

GABRIELA CALZADA - Pues muchas gracias por sus opiniones, muchas gracias Juan Guerra, Juan José Rodríguez Prats y Jesús Ramírez, esperemos que trabajen muy bien en esta legislatura, que se logren acuerdos importantes para el país.

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - Nos gustaría tenerlos presentes ya para (...) muy específicos que vayan avanzando a lo largo de esta legislatura.

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS - Yo creo que es lo importante, puntualizar en la agenda porque hablamos de proyectos de nación, hablamos de... podemos hablar de cuántos diputados deben ser y reducimos diputados, estamos concretando, yo creo que en esas cosas podemos caminar.

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - Ya hay esa propuesta también por parte del Presidente Electo ¿no? reducir el número de legisladores.

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS - Así es.

JESÚS RAMÍREZ - Obvio el cambio, en eso estamos de acuerdo todos, nos tenemos que poner de acuerdo pero obvia también la necesidad de que los partidos tengamos un mayor nivel en el debate y tengamos por tanto una mayor tolerancia y nos entendamos mejor, no es a través de acusaciones y de decir "entes abstractos" y señalar entes abstractos o personajes específicos acusándolos no es el camino, es la tolerancia, es un mayor debate, una mayor altura y una visión a mucho más largo plazo y ahí estamos todos de acuerdo, yo coincido con Juan, coincido con el compañero del PAN y vamos a caminar absolutamente a reformas de fondo.

MARIO CÉSAR GONZÁLEZ - Gracias por estar con nosotros.

GABRIELA CALZADA - Muchas gracias, buenos días (Canal 11, 06:44)

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social